![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTRODUCCIóN A LA ECONOMíA | Código | 00416004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrgara@unileon.es dpern@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2279 | 416CMATT16 Ordenar y sintetizar información |
A2283 | 416CMATT2 Entender el lenguaje y las propuestas de otros especialista |
A2284 | 416CMATT20 Aprender de manera autónoma |
A2286 | 416CMATT22 Análisis y síntesis |
B266 | 0416CTE4 Capacidad de entender el lenguaje y las propuestas de otros especialistas |
B284 | 0416CTT1 Ser capaz de realizar análisis y síntesis |
B289 | 0416CTT14 Ser capaz de aprender de manera autónoma |
B290 | 0416CTT15 Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones |
B305 | 0416CTT5 Ser capaz de aplicar los conocimientos a la práctica |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los elementos básicos y las herramientas principales del análisis económico. | A2279 A2283 |
B266 B305 |
C1 |
Comprender los fundamentos de la oferta y la demanda y el funcionamiento de los mercados. | A2283 A2284 |
B266 B289 B290 B305 |
|
Conocer los fallos que se pueden producir en el mercado y entender las posibles medidas para combatirlos. | A2283 A2286 |
B266 B284 |
|
Poder identificar los problemas económicos y sociales tanto de nuestro país como del resto del mundo. | A2283 A2284 |
B266 B289 |
|
Ser capaz de identificar y analizar los distintos agregados macroeconómicos, así como las políticas macroeconómicas y sus implicaciones sobre la realidad económica. | A2283 A2284 |
B266 B289 B290 |
|
Comprensión de la utilidad del razonamiento económico en el ámbito de las competencias profesionales. | A2279 A2283 |
B266 B305 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEMA 1.- La Economía: conceptos y problemas fundamentales. (Lectura-guía: Capítulo 1 del Manual básico) (Caps. 1 y 2 Manual alternativo) TEMA 2.- Variables y Conceptos Macroeconómicos (I): Producción y Empleo. (Lectura Guía: Capítulo 10 del Manual básico) (Capítulo 9 Manual alternativo) TEMA 3.- Variables y Conceptos Macroeconómicos (II): Precios y Balanza de Pagos. (Lectura Guía: Capítulo 11 del Manual básico) (Caps. 18 y 13 Manual alternativo) TEMA 4.- La Determinación de la Producción Agregada: Crecimiento y Ciclos. (Lectura Guía: Capítulo 12 del Manual básico) (Capítulo 15 Manual alternativo) TEMA 5.- El Consumo, el Ahorro, el Presupuesto del Estado y la Política Fiscal. (Lectura Guía: Capítulo 13 del Manual básico) (Capítulo 11 Manual alternativo) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 40 | 48 | 88 | ||||||
Trabajos | 16 | 21 | 37 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 21 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web), así como para la discusión y resolución de ejercicios, supuestos y casos prácticos previamente trabajados por los estudiantes. Para cada tema, el profesor expondrá al conjunto de alumnos los principales objetivos del mismo, comentará la bibliografía recomendada y el material básico para prepararlo y completarlo, presentará y explicará los aspectos más importantes del mismo, y motivará la participación activa de los alumnos. Para estar en disposición de participar de forma activa en las sesiones presenciales, el alumno deberá, previamente, trabajar sobre los materiales, bibliografía o recursos que hayan sido recomendados por el profesor y tratar de resolver aquellos ejercicios, supuestos o casos prácticos propuestos por éste, algunos de los cuales deberán ser entregados al profesor como parte de la evaluación continua de la asignatura. |
Trabajos | Se realizarán de forma individual por cada alumnx • Cada estudiante elaborará y presentará un trabajo sobre uno de los capítulos del libro Hacia una Economía más Justa. Manual de Corrientes Económicas Heterodoxas, Ed: Economistas Sin Fronteras. http://ecosfron.org/wp-content/uploads/Economistas-heterodoxas-julio-2017.pdf O bien, • Un trabajo comparativo sobre el mismo tema económico abordado en los dos Manuales de la asignatura, el más convencional y el más alternativo. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia participativa sesiones presenciales | 20% | |
Pruebas mixtas | Se valorará mediante una prueba teórico-práctica. | 50% | |
Otros | Trabajos estudiantado | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1ª y 2ª Convocatoria Ordinaria: Ponderación: • 30% trabajo(s) • 20% asistencia participativa a las clases • 50% exámenes (2 parciales) Preguntas tipo test y a desarrollar. IMPORTANTE: - será necesario obtener, al menos, una nota igual a superior a 4 puntos (sobre 10) como media de los 2 exámenes parciales para poder superar la asignatura. - en caso de que en uno de las exámenes parciales la calificación sea inferior a 3 puntos (sobre 10) el/la alumnx deberá recuperar dicho examen en 2ª Convocatoria, apareciendo con la calificación SUSPENSO en 1ª Convocatoria. IMPORTANTE “Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de un bolígrafo. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de calculadoras, relojes-calculadora, teléfonos, y cualquier otro dispositivo móvil y/o electrónico durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación , aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. --> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
2 MANUALES (simultáneos): Manual Básico: Blanco Sánchez, J.M. (2008) Economía Teoría y Práctica (5ª ed.). McGraw-Hill, Madrid. Manual Alternativo: Torres López, J. (2015) Economía Política (2ª ed.). Pirámide, Madrid. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |