![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRODUCCIÓN Y COMERCIO DEL LIBRO | Código | 00415039 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jcpaji@unileon.es rcebr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura Producción y comercio del libro está dentro de la materia Sistemas de información. Pretende mostrar el proceso de edición del libro, el circuito editorial, atendiendo al cambio que está ocurriendo en ese ámbito. Una visión del panorama editorial en España completa los contenidos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2136 | 415CMAT18 Comprender el mundo editorial y el comercio del libro como elementos fundamentales para la formación y el desarrollo de las colecciones |
A2156 | 415CMAT36 Valorar las políticas nacionales e internacionales en materia de información e industria de la cultura |
A2239 | 415CMATT4 Organización y planificación |
A2240 | 415CMATT5 Compromiso ético |
B227 | 0415CT4 Identificar, seleccionar, evaluar y validar las fuentes de información |
B231 | 0415CT8 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental |
B235 | 0415CT12 Aplicar técnicas de digitalización y edición electrónica |
B237 | 0415CT14 Redactar correctamente un texto y componer un discurso siguiendo un orden lógico |
B244 | 0415CTT1 Adquirir una cultura e identidad profesional |
B262 | 0415CTT19 Motivación por la calidad |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante conoce el proceso de edición del libro. | A2136 A2156 |
B244 B262 |
C2 |
El estudiante comprende el mundo editorial y el comercio del libro en tanto que elementos para la formación y desarrollo de colecciones | A2136 A2156 |
B227 B231 B235 |
C2 |
El estudiante conoce la actividad de losd agentes implicados en la creación del libro. | A2239 A2240 |
B237 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Industria editorial y políticas culturales | 1.1. Introducción al la industria y su relación con las politicas culturales 1.2. Marco legal y normativo. |
2. Hipertexto, hipertextualidad, libro electrónico | 2.1. Libro digital, libro electrónico. 2.2. Dispositivos de lectura. 2.3. Nuevos modelos de edición. |
3. El circuito de la edición: el libro analógico | 3.1. Fase de la creación. 3.2. Fase de la edición. 3.3. Fase de la producción. |
4. El proceso de realización del libro | 4.1. Procesos de la edición. Agentes. 4.2.Marketing y comunicación. |
5. La tipografía. Los grafismos | 5.1. Distribución y comercio del libro. 5.2. Nuevos modelos de negocio. |
6. La composición | |
7. La compaginación | |
8. La impresión |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 3 | 2 | 5 | ||||||
Tutorías | 4 | 4 | 8 | ||||||
Trabajos | 10 | 20 | 30 | ||||||
Otras metodologías | 10 | 20 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 30 | 45 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 30 | 32 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Los seminarios propuestos servirán como ampliación a los contenidos dados. |
Tutorías | Las horas establecidas para las tutorías van orientadas a solventar las dudas del alumno. |
Trabajos | Se propondrán una serie de actividades tales como lecturas y cuestionarios que se encaminan a una mejor comprensión del contenido. |
Otras metodologías | A las 30 horas destinadas a las sesiones presenciales, se añaden otras 30 horas que van encaminadas a atender al estudiante a través de la plataforma Moodle. |
Sesión Magistral | El profesor depositará en Moodle los materiales docentes elaborados, realizando todos las explicaciones pertinentes. Además el alumno dispondrá de sesiones presenciales dedicadas a aclarar conceptos, a profundizar en lo más relevante. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se valorará la originalidad en la elaboración, el cuidado y la corrección en la presentación de los trabajos. También es valorable la entrega de los trabajo en tiempo y forma. Habrá penalización de un 50% de reducción en la calificación de los trabajos entregados fuera de plazo. |
50% | |
Pruebas mixtas | Prueba objetiva escrita sobre los contenidos teóricos y prácticos del programa, valorándose el conocimiento y comprensión de los mismos. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Las fechas y horarios de los exámenes se pueden consultar en la página web de la Facultad de Filosofía y Letras: http://www.filosofiayletras.unileon.es |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |