![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL | Código | 00415038 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | memarl@unileon.es sdoms@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2137 | 415CMAT19 Comprender la evolución histórica del libro y de las bibliotecas como vehículo de transmisión cultural desde su nacimiento hasta nuestros días |
A2176 | 415CMAT54 Exponer públicamente un tema o proyecto |
A2197 | 415CMAT73 Interpretar y aplicar las disposiciones y procedimientos legales y reglamentarios sobre el Patrimonio Bibliográfico y Documental |
A2198 | 415CMAT74 Interpretar y valorar los documentos e informaciones proporcionadas por los catálogos de editores, bibliografías, bases de datos, motores de búsqueda, etc. |
A2229 | 415CMATT13 Razonamiento crítico |
A2230 | 415CMATT14 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad |
A2234 | 415CMATT18 Adquirir una cultura e identidad profesional |
B248 | 0415CTT5 Capacidad de organización y planificación |
B254 | 0415CTT11 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad |
B255 | 0415CTT12 Razonamiento crítico |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce las normas internacionales y nacionales sobre el Patrimonio bibliográfico y documental | A2137 A2197 A2229 A2230 |
B248 B255 |
C2 |
Conoce las principales bibliotecas que contienen el patrimonio bibliográfico y documental y sus colecciones patrimoniales. | A2137 A2197 A2198 A2230 |
B254 B255 |
C2 |
Sabe valorar la importancia de los impresos antiguos como partes integrantes de nuestro patrimonio bibliográfico y documental | A2176 A2230 A2234 |
B248 B255 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Patrimonio bibliográfico y documental. El libro y la comunicación. | 1. Concepto de patrimonio bibliográfico. libro antiguo, fondo y biblioteca. 2. Legislación nacional e internacional sobre patrimonio bibliográfico y documental. Ley de Patrimonio Histórico Español. 3. El libro como medio de comunicación intelectual. 4. Soportes antiguos y actuales del libro. |
2. Historia del libro | 1. El libro en la Antigüedad. 2. El libro en la Alta Edad Media. 3. El libro en la Plena Edad Media. 4. El libro en la Baja Edad Media. 5. El libro en la Edad Moderna. la imprenta. 6. El libro actual. 7. Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico. |
3. Historia del documento | 1. Concepto estricto y amplio de documento. 2. El documento en la Antigüedad. 3. El documento en la Edad Media. 4. El documento en las Edades Moderna y Contemporánea. |
4. Gestión y valoración del patrimonio bibliográfico y documental | 1. Gestión y valoración de bibliotecas. 2. Valoración y mercado del libro. El libro como objeto artístico. 3. Difusión y conservación del patrimonio bibliográfico. Proyectos de digitalización. Programas europeos. 4. Gestión y valoración de archivos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 10 | 24 | 34 | ||||||
Foros de discusión | 6 | 6 | 12 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 8 | 4 | 12 | ||||||
Tutorías | 4 | 6 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 35 | 65 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 15 | 17 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | - Los estudiantes realizarán a lo largo del curso una serie de trabajos propuestos por el profesor y relacionados con el temario que se depositaran en la plataforma docente en los plazos previstos para ello. |
Foros de discusión | Se organizarán foros o actividades virtuales sobre diferentes contenidos de la asignatura en los que el alumno debe participar con sus aportaciones. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizará una salida para visitar unidades de información (bibliotecas o archivos) que contengan colecciones patrimoniales. |
Tutorías | El alumno dispondrá de: - Tutorías gupales: destinadas a la orientación y seguimiento de los actividades propuestas. - Tutorías individuales: que el alumno debe solicitar al profesor en el horario establecido para ello. Las tutorías pueden ser en línea o presenciales. |
Sesión Magistral | El profesor presentará de forma oral los aspectos básicos de la asignatura que complementará con ejemplos a través de recursos electrónicos. Los materiales docentes se depositarán en la plataforma docente junto con las actividades prácticas y la bibliografía básica. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se valorará la estructura, originalidad y calidad de las actividades y trabajos programados así como las fuentes bibliográficas utilizadas. | 40% | |
Foros de discusión | Se valorará la participación del estudiante en los foros y debates propuestos en la plataforma docente así como la calidad de sus intervenciones. | 10% | |
Pruebas mixtas | Se realizará un examen final de la asignatura que contendrá aspectos teóricos y aspectos prácticos. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación de la asignatura es contínua. la evaluación es contínua. La nota será la media obtenida de los trabajos periódicos que se manden al alumno. Además, el alumno tiene opción siempre a presentarse a la convocatoria oficial. Las fechas y horarios de los exámenes se pueden consultar en la página web de la Facultad de Filosofía y Letras: http://www.filosofiayletras.unileon.es/horarios-de-clase-y-calendario-de-examenes-curso-2020-2021/ |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |