![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SERVICIOS DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN | Código | 00415022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mlsanp@unileon.es efers@unileon.es rcebr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://abd.area.unileon.es/personalbloque.php | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura Servicios de Bibliotecas y Centros de Documentacion trata de formar al estudiante en el concepto de servicio en general para analizar y estudiar de forma especifica los distintos desarrollos segun el tipo de unidad de informacion. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B224 | 0415CT1 Organizar, gestionar, dar valor añadido y difundir recursos de información. |
B226 | 0415CT3 Adoptar y aplicar herramientas adecuadas en la búsqueda de información |
B229 | 0415CT6 Diseñar productos y servicios documentales |
B239 | 0415CT16 Identificar, analizar y planificar políticas de gestión de la información en una institución pública o privada |
B240 | 0415CT17 Organizar servicios de difusión y atención al usuario |
B242 | 0415CT19 Establecer y aplicar indicadores de calidad para la evaluación de productos y servicios |
B254 | 0415CTT11 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad |
B258 | 0415CTT15 Adaptación a nuevas situaciones |
B259 | 0415CTT16 Creatividad |
B261 | 0415CTT18 Iniciativa y espíritu emprendedor |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprende las características y elementos de los servicios que se dan en bibliotecas y centros de documentación | B224 B226 B258 B259 |
||
Dispone de habilidades para la creación, organización y gestión de servicios de las bibliotecas y centros de documentación | B229 B254 B259 B261 |
||
Distingue, planifica e implementa los diferentes servicios de acuerdo a las funciones del centro. | B239 B240 B242 B254 B261 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Servicios de las unidades de información | 1.1. Planificación estratégica de los servicios 1.2. Calidad en los servicios 1.3. Servicios en entornos web |
2. Acceso a la colección y servicios de información | 2.1. Lectura en sala 2.2. Servicio de información 2.3. Servicio de referencia 2.4. Información a la comunidad |
3. Servicio de préstamo | 3.1. Préstamo personal 3.2. Préstamo interbibliotecario 3.3 Servicios especiales |
4. Difusión y dinamización | 4.1. Animación 4.2. Servicios externos : actividades culturales |
5. Servicio de formación | 5.1. Formación usuarios 5.2. Alfabetización en información |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 24 | 30 | 54 | ||||||
Seminarios | 8 | 8 | 16 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Tutorías | 6 | 5 | 11 | ||||||
Estudio de caso | 7 | 15 | 22 | ||||||
Sesión Magistral | 13 | 12 | 25 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 20 | 22 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Constituyen un aspecto básico del aprendizaje por cuanto llevan a la adquisición de habilidades prácticas. Se propondrán una serie de trabajos que serán complemento a lo propuesto en los contenidos teóricos. |
Seminarios | Dos seminarios de una hora servirán para afianzar y debatir cuestiones de actualidad vinculadas tanto a los contenidos teóricos como a los apartados prácticos. |
Otras metodologías | A las 30 horas destinadas a las sesiones presenciales, se añaden otras 30 horas que van encaminadas a atender al estudiante a través de la plataforma moodle. |
Tutorías | Se han planificado dos sesiones de una hora dedicadas a las tutorías que de modo presencial servirán para orientar en la elaboración de los trabajos. Por otro lado, dentro del horario docente hay unas horas programadas que pueden ser utilizadas por el alumno para solucionar todas aquellas cuestiones que plantee. |
Estudio de caso | A partir de un escenario concreto, el alumno tendrá que proponer soluciones que servirán para reflexionar, analizar y en su caso discutir posibles soluciones al caso. |
Sesión Magistral | El alumno dispondrá de todo el material necesario para entender y asimilar de forma autónoma los contenidos teóricos de la asignatura. El profesor depositará en moodle los materiales docentes elaborados, realizando todos los comentarios y las explicaciones pertinentes. Además el alumno dispondrá de sesiones presenciales dedicadas a la teoría que se materializarán con la exposición de contenidos a fin de clarificar conceptos, hacer hincapié en lo más relevante, profundizar en contenidos, etc. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se valorará la originalidad en la elaboración, el cuidado y la corrección en la presentación de los trabajos. También es valorable la entrega de los trabajos en tiempo y forma. Habrá penalización de un 50% de reducción en la calificación de los trabajos entregados fuera de plazo. |
50% | |
Pruebas mixtas | Prueba objetiva escrita sobre los contenidos teóricos y prácticos del programa, valorándose el conocimiento y comprensión de los mismos. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura se contemplan dos procesos de evaluación de los que hay que conseguir, al menos la mitad del porcentaje de los mismos: -Evaluación continua: trabajos, cuestionarios: 50%. -Prueba final obligatoria: 50%. Consultar fecha de examen: http://www.filosofiayletras.unileon.es |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002. Felicié Soto, A.M. Biblioteca pública, sociedad de la información y brecha digital. Buenos Aires: Alfagrama, 2006. Fuentes Romero, J.J. Bibliotecas públicas: crisis, oportunidades y desafíos. Buenos Aires: Alfagrama, 2012. Lozano Díaz, R. La biblioteca pública del siglo XXI: atendiendo clientes, movilizando personas. Gijón: Trea, 2006. Magán Wals, J.A. (coord.) Temas de Biblioteconomía Universitaria y General. Madrid: Editorial Complutense, 2002. Merlo Vega, J.A. Información y referencia en entornos digitales: desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta. Murcia: Universidad, 2009. Orera Orera, L. (ed.) Manual de Biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 2002. Pautas para el servicio de acceso a Internet en las bibliotecas públicas. Madrid: Ministerio de Cultura, 2005. Taesch-Wahlen, D. Concevoir, realiser et organiser une bibliotheque : memento pratique a l'usage des élus, des responsables administratifs et des bibliothecaires.- Paris: Electre-Editions du Cercle de la Librairie, 1997. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|