![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BASES DE DATOS | Código | 00415016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dperl@unileon.es adied@unileon.es ggonzm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se exponen los principios básicos de las bases de datos, comenzando por la definición de los conceptos básicos de datos, modelos conceptuales e implementación en un SGBD relacional, y lenguaje SQL. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2124 | 415CMAT1 Adoptar y aplicar herramientas adecuadas en la búsqueda de información |
A2149 | 415CMAT3 Analizar y evaluar las tecnologías de la información implementadas en unidades y servicios de información |
A2155 | 415CMAT35 Diseñar productos y servicios documentales |
A2159 | 415CMAT39 Distinguir y utilizar de forma profesional software especializado de gestión de bases de datos relacionales y documentales, gestión bibliotecaria o archivística, gestión de contenidos, etc |
A2200 | 415CMAT76 Manejar con destreza aplicaciones ofimáticas |
A2203 | 415CMAT79 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información |
B224 | 0415CT1 Organizar, gestionar, dar valor añadido y difundir recursos de información. |
B225 | 0415CT2 Analizar y representar la información para facilitar la búsqueda |
B233 | 0415CT10 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información |
B234 | 0415CT11 Desarrollar y mantener sistemas de información documental |
B248 | 0415CTT5 Capacidad de organización y planificación |
B250 | 0415CTT7 Resolución de problemas |
B257 | 0415CTT14 Aprendizaje autónomo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Sabe usar los distintos elementos que contienen los SGBD actuales (principalmente en entorno Windows) | A2124 A2155 A2159 A2200 |
B224 B225 B233 B257 |
C2 C3 |
Saber realizar consultas mediante lenguaje SQL en las Bases de datos Relacionales | A2124 A2149 A2200 A2203 |
B233 B234 B248 B250 B257 |
C2 C3 |
Sabe usar los distintos elementos que contienen los SGBD actuales (principalmente en entorno Windows) • Describir los distintos elementos que conforman un SGBD • Describir el modelo de datos Entidad/Relación | |||
Dado un modelo E/R pasar dicho modelo a una base de datos relacional. Comprender las tablas y relaciones que tenemos que definir en una SGBDR Definir acciones de normalización en un sistema de BD. | |||
Conocer otros sistemas de gestión de BD, y conocer los nuevos avances en los mismos |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.-Introducción a las bases de datos | 1.1-Introducción 1.2-Arquitectura y niveles 1.3-Los SGBD/SMBD 1.4-Tipos de datos |
2.-Modelo de datos Relacional | 2.1-Introducción SGBDR 2.2-Modelo conceptual E/R 2.3- BD relacionales 2.4- Normalización 2.5- Integridad y seguridad en BD |
3.-Implementación BD: Lenguaje SQL | 3.1-Introducción 3.2-Niveles del SQL 3.3-SQL en una BD relacional |
4.-Temas avanzados BD | 4.1-Introducción 4.2-Otras BD 4.3-Datamining, OLAP, ... |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 5 | 7 | 12 | ||||||
Seminarios | 10 | 20 | 30 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 20 | 10 | 30 | ||||||
Trabajos | 0 | 30 | 30 | ||||||
Otras metodologías | 26 | 0 | 26 | ||||||
Tutorías | 10 | 10 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Presentación por parte del profesor de los contenidos de la asignatura. Al principio de cada bloque se realizará la introducción a los distintos apartados de los que consta; y se define al alumno los puntos principales más importantes de cada uno. Permite exponer los contenidos a los estudiantes y explicar los conceptos básicos del tema para facilitar la orientación, la preparación y el estudio del mismo. |
Seminarios | Presentaciones de métodos y trabajo y aplicaciones y posterior realización de actividades por parte del alumno realizando procesos de intercambios y construcción de información. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se plantearán varios casos que se resuelven empleando técnicas dínámicas en la plataforma y se proponen ejercicios nuevos donde el alumno puede aplicar sus conocimientos. Empleo de recursos de la plataforma. |
Trabajos | Realización por parte de los alumnos de trabajos y/o realización de un documento o presentación sobre el mismo. |
Otras metodologías | Uso de técnicas on-line de aprendizaje mediante herramientas dinámicas de autoaprendizaje, para el uso gestores de bases de datos, tanto locales como remotos. Se tutoriza su uso, y la generación de dudas. |
Tutorías | Las tutorías se realizarán empleando los recursos de la plataforma de la ULE. Y se podrán realizar de forma presencial en horario semanal previa petición por parte del alumno, o en tutorias definidas por el profesor en horario acordado con el alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | EVALUACIÓN CONTINUA Realización de ejercicios de conceptos Resolución de cuestionarios on-line. |
15% | |
Trabajos | EVALUACIÓN CONTINUA Realizar diseño/trabajo propuesto. Se valora estructura, calidad, originalidad, y claridad. Empleo de herramientas ofimáticas. |
35% | |
Pruebas mixtas | PRUEBA OBJETIVA PRESENCIAL Consta de cuestionarios sobre la asignatura. Contenidos teóricos (25%) PRUEBA OBJETIVA PRESENCIAL Ejercicios sobre el apartado práctico. Conocimiento y comprensión de la materia. (25%) |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Debido a que no hay docencia presencial, los alumnos serán evaluados según la normativa de permanencia de grados en extinción. Se valora la iniciativa del alumno en el desarrollo de las actividades y lasnuevas aportaciones. La EVALUACIÓN CONTINUA ES UN 50% DE LA NOTA FINAL. LAPRUEBA OBJETIVA PRESENCIAL UN 50%. En la aplicación de la tabla anterior, cuando NO se realicen actividadescorrespondientes a alguno de los aspectos evaluables reseñados; el porcentajede dichos aspectos se distribuirá uniformemente entre el resto de losdiferentes conceptos con el fin de completar el 100% de la nota. Si la nota del bloque de evaluación presencial, es inferior (en más de 2ptos) a la del bloque de evaluación continua, se aplicará un factor decorrección para obtener la nota final, dando más peso a la evaluaciónpresencial. Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios ymodalidades: a) Los estudiantes que sigan la evaluación continua serán evaluados teniendoen cuenta los datos anteriores b) Aquellos estudiantes que no sigan la evaluación continua, deberán superarun ejercicio de examen y realizar al menos el 50% de las actividades de la evaluacióncontinua donde demuestren que dominan los resultados de aprendizaje. Lasactividades deberán ser entregadas en plazo. Para superar la asignatura se contemplandos procesos de evaluación de los que hay que conseguir, al menos, la mitad delporcentaje de cada uno: -Evaluación continua: 50% - Prueba mixta: 50% Las pruebas mixtas se celebrarán en dosconvocatorias correspondientes a los meses de junio y julio, en las fechasestablecidas y aprobadas por la Junta de Facultad, que se harán públicas en laWeb de la Facultad de Filosofía y Letras. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Diez Diez, Ángela. 1997. Tecnologías aplicadas a la información: bases de datos, documentación electrónica y multimedia . León: Instituto de Automática y Fabricación, 1997. A. de Miguel, M. Piattini. Concepción y Diseño de Bases de Datos. Ra-Ma, 1993. Date, C.J.. Introducción a los Sistemas de Bases de Datos. Addison-Wesley, 2002. Elsmari y Navathe. Sistemas de Bases de Datos, Addison-Wesley, 1997. C. Marée, G. Ledant, SQL. Iniciación, Programación y Prácticas Avanzadas. Masson, 1992. B. Campderrich,. Técnicas de Bases de Datos. Editores Técnicos Asociados, 1983. Connolly, T.M. y Begg, C.E., Sistemas de bases de datos: Un Enfoque Práctico para Diseño, Implementación y Gestión, Cuarta Edición, Pearson Education S.A., Madrid, 2005 (ISBN: 84-7829-075-3) Silberschatz, A., Korth, H.F y Sudarshan, S., Fundamentos de Bases de Datos, Quinta Edición, McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U., Madrid, 2006 (ISBN: 84-481-4644-1) Manuales MYSQL. Manuales entornos de aplicación MySql on line. Oracle. MySQL.com. http://www.mysql.com/. 2010. Web oficial de MySQL, con descarga y manuales de uso. [Consultado Mayo 2011] |
|
Complementaria | |
Ullman, J.D. y Widom, J., Introducción a los Sistemas de Bases de Datos, Primera Edición, Prentice Hall, México, 1999 (ISBN: 970-17-0256-5) Ramakrishnan, R. y Gehrke, J., Sistemas de Gestión de Bases de Datos, Tercera Edición, McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U., Madrid, 2007 (ISBN: 978-84-481-5638-1) |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
El alumnos deberá tener instalado al menos un entorno de ofimática, ya sea Open Office o LibreOffice |