![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN | Código | 00415014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | narrv@unileon.es mlsanp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://abd.area.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura Organizacion de unidades de informacion esta integrada en la Materia de Planificacion y gestion de unidades de informacion. Permite al alumno conocer las bases organizativas sobre las que se asientan las distintas unidades de informacion. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2188 | 415CMAT65 Identificar, analizar y planificar políticas de gestión de la información en una institución pública o privada |
A2208 | 415CMAT84 Organizar, gestionar, dar valor añadido y difundir recursos de información |
A2214 | 415CMAT9 Aplicar los criterios de selección, adquisición, conservación, preservación y eliminación de los fondos |
A2228 | 415CMATT12 Motivación por la calidad |
B239 | 0415CT16 Identificar, analizar y planificar políticas de gestión de la información en una institución pública o privada |
B243 | 0415CT20 Organizar la gestión de recursos humanos |
B247 | 0415CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B248 | 0415CTT5 Capacidad de organización y planificación |
B262 | 0415CTT19 Motivación por la calidad |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce las consideraciones metodologicas de la organización de las unidades de información | A2188 A2208 |
B248 |
C2 |
Comprende las necesidades de planificación de acuerdo al tipo de unidad de información | A2214 |
B247 B262 |
C2 |
Distingue los procedimientos de la organización de unidades de información | A2188 |
B239 B243 B248 B262 |
C4 |
Conoce las bases del desarrollo de la colección | A2214 A2228 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Planificación de unidades de información | 1.1. El concepto de planificación 1.2. Planificación estratégica 1.3. Análisis de la situación inicial 1.4. Misión, visión, valores, metas y objetivos 1.5. Planificación operativa 1.6. Evaluación del plan estratégico |
Colecciones | 2.1. Gestión de la colección 2.2. Selección 2.3. Incorporación 2.4. Tratamiento 2.5. Ordenación 2.6. Expurgo |
3. Espacios y equipamiento | 3.1. Planificación de espacios y equipamiento 3.2. El edificio 3.3. Distribución de los espacios 3.4. Condiciones ambientales 3.5. Mobiliario 3.6. Señalización |
4. Recursos humanos | 4.1. Planificación de recursos humanos 4.2. Estructura organizativa y planificación de plantillas 4.3. Reclutamiento y selección 4.4. Formación y desarrollo 4.5. Retribuciones 4.6. Evaluación del desempeño |
5. Recursos económicos | 5.1. Gestión de recursos económicos 5.2. Presupuestos 5.3. Planificación presupuestaria 5.4. Control presupuestario 5.5. Costes 5.6. Estados financieros |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 8 | 10 | 18 | ||||||
Tutorías | 4 | 4 | 8 | ||||||
Trabajos | 20 | 35 | 55 | ||||||
Foros de discusión | 6 | 6 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 35 | 55 | ||||||
Evaluación General | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | En el marco de las clases teóricas se analizará la aplicación de los conocimientos en la práctica profesional. |
Tutorías | Las tutorías grupales servirán para orientar al alumno en las tareas de aprendizaje y para realizar un seguimiento de los trabajos propuestos. Además, el alumno podrá solicitar tutorías individuales dentro del horario establecido. |
Trabajos | A lo largo de la asignatura el alumno realizará varios trabajos de forma individual, que tendrán por objeto la consolidación de los contenidos teóricos de la asignatura, su aplicación a un caso práctico concreto y la apreciación de la singularidad de cada unidad de información. |
Foros de discusión | En cada bloque de la asignatura el profesorado propondrá un tema de debate en los foros de discusión, que permitirá la reflexión del alumno sobre la materia de estudio y la colaboración en el aprendizaje. Además, se utilizarán los foros de discusión para que los alumnos compartan preguntas, recursos y experiencias. |
Sesión Magistral | Clases expositivas en las que se presentan los aspectos básicos de la materia. Los materiales docentes elaborados por el profesor para cada uno de los temas y la bibliografía correspondiente se depositarán en la plataforma docente. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Foros de discusión | Se valorará la participación de forma continuada en los temas de debate propuestos por el profesorado, la aportación de las intervenciones, la calidad de la argumentación, la claridad y orden en la exposición de las ideas y el uso correcto del lenguaje. | 5% | |
Trabajos | Se deberán entregar a través de la plataforma docente, en la forma y plazo indicados en el enunciado de cada trabajo, donde se indicarán además las tareas a realizar. Se valorará el cumplimiento de las tareas, la aplicación de los conocimientos teóricos a un caso práctico concreto, el uso correcto de las fuentes bibliográficas, la originalidad del trabajo y el uso correcto del lenguaje, así como otros criterios que se especificarán en cada trabajo. Se utilizará el programa antiplagio Turnitin; en caso de detectar cualquier indicio de plagio, el trabajo quedará suspenso. No se aceptarán trabajos enviados fuera del plazo establecido. | 45% | |
Evaluación General | Consistirá en una prueba que hará referencia a los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Se realizará de forma presencial, en el lugar y horario establecido en el calendario de exámenes. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario aprobar tanto la evaluación continua como el examen final, con una nota mínima de 5 sobre 10 en cada una de las partes. La nota de evaluación continua se calculará a partir de las notas obtenidas en los foros de discusión (5% de la nota final) y los trabajos (45%). En caso de no superar la evaluación continua en la primera convocatoria, el alumno tendrá que realizar un examen adicional de carácter práctico para superar esta parte en la segunda convocatoria. Este examen consistirá en la resolución de varios supuestos prácticos de forma oral. Las fechas y horarios de los exámenes se pueden consultar en el sitio web de la Facultad de Filosofía y Letras: http://www.filosofiayletras.unileon.es |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Borràs Gómez, Joaquim (2021). La planificación estratégica del servicio de archivo y gestión documental. Qué es y cómo se implementa. Gijón: Trea. ISBN: 978-84-18105-92-0. https://elibro-net.unileon.idm.oclc.org/es/ereader/unileon/184193 Bryson, John M. (2017). Strategic Planning for Public and Nonprofit Organizations: A Guide to Strengthening and Sustaining Organizational Achievement. Wiley, 5th ed. ISBN: 978-1-119-07161-7. https://catoute.unileon.es/permalink/34BUC_ULE/1ekdeev/alma991008997355205772 Cruz Lablanca, Ignacio de la (2016). Apoyo administrativo a la gestión de recursos humanos. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. ISBN: 978-84-369-5564-4. https://grial.unileon.es/Record/Xebook1-4797 Fuentes Romero, Juan José (2010). La colección de materiales en las bibliotecas. Madrid: Arco/Libros. ISBN: 978-84-7635-790-3. Gallo León. José Pablo (2017). Los edificios de bibliotecas universitarias. Planificación y evaluación. Gijón: Trea. ISBN: 978-84-17140-06-9. https://elibro-net.unileon.idm.oclc.org/es/ereader/unileon/117495 Gallo León, José Pablo (2022). Espacios de biblioteca. Presente y futuro. Barcelona: UOC. ISBN: 84-9180-909-8. https://elibro-net.unileon.idm.oclc.org/es/ereader/unileon/209987/ Gómez-Mejía, Luis; Balkin, David; Cardy, Robert (2016). Gestión de recursos humanos (8ª ed.). Madrid: Pearson Educación. ISBN: 978-84-9035-298-4. https://www-ingebook-com.unileon.idm.oclc.org/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libro=6470 McClure, Charles R. (1991). Manual de planificación para bibliotecas: sistemas y procedimientos. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. ISBN: 978-84-86168-66-7. Romero Garuz, Santiago (2003). La arquitectura de la biblioteca: recomendaciones para un proyecto integral. Barcelona: Col·legi d’Arquitectes de Catalunya. ISBN: 84-96185-15-X. https://www.diba.cat/documents/16060163/22275360/arquitectura_de_la_biblioteca_santi_romero_cast.pdf Romero Garuz, Santiago (2014). El edificio bibliotecario como contenedor de los servicios bibliotecarios. En: Mano González, Marta de la (coord.). Nuevos instrumentos para la evaluación de bibliotecas: la normativa internacional ISO. Madrid: AENOR, pp. 87-124. ISBN: 978-84-8143-846-8. https://elibro-net.unileon.idm.oclc.org/es/ereader/unileon/53598/ Solimine, Giovanni; Di Domenico, Giovanni; Pérez Pulido, Margarita (2010). Gestión y planificación en bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama. ISBN: 978-987-1305-53-7. https://elibro-net.unileon.idm.oclc.org/es/ereader/unileon/188025 Stueart, Robert D. y Moran, Barbara B. (1998). Gestión de bibliotecas y centros de información. Lleida; Barcelona: Pagès; Diputació de Barcelona. ISBN: 978-84-7935-471-8. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|