![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EDICIÓN ELECTRÓNICA | Código | 00415013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | saloc@unileon.es ggonzm@unileon.es dperl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura dotará al alumno de los conocimientos y competencias para el tratamiento y representación digital de la información utilizando tecnologías TIC. Esto incluirá estructuras de un sistema de información documental, herramientas y tecnologías informáticas destinadas a la gestión de la información y técnicas de edición electrónica para la presentación y difusión de la información utilizando formatos estandarizados. Los contenidos están estructurados en los siguientes bloques: hipertexto e hipermedia, aplicaciones y documentos web, contenido en la web (lenguaje HTML), uso de formatos PDF y XML en edición electrónica, otros formatos en edición digital (texto, imágenes, video, etc.) y técnicas de digitalización. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B224 | 0415CT1 Organizar, gestionar, dar valor añadido y difundir recursos de información. |
B229 | 0415CT6 Diseñar productos y servicios documentales |
B233 | 0415CT10 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información |
B235 | 0415CT12 Aplicar técnicas de digitalización y edición electrónica |
B245 | 0415CTT2 Utilizar los servicios de Internet y sus tecnologías |
B250 | 0415CTT7 Resolución de problemas |
B258 | 0415CTT15 Adaptación a nuevas situaciones |
B259 | 0415CTT16 Creatividad |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer las herramientas y tecnologías TIC que permitan ofrecer servicios óptimos en la gestión, recuperación y transferencia de la información. | B224 B229 B233 B235 B245 B259 |
C1 C2 |
|
Conocer y aplicar nuevos lenguajes y formatos utilizados en el entorno Internet de una forma autónoma, autocrítica y ética. | B245 B250 B258 B259 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: HIPERTEXTO E HIPERMEDIA | Tema 1: Representación digital de la información Tema 2: Hipertexto, hipermedia y multimedia Tema 3: World Wide Web (www) |
Bloque II: APLICACIONES Y DOCUMENTOS WEB | Tema 1: Redes e Internet Tema 2: Protocolos y servicios de Internet Tema 3: Tecnologías y aplicaciones web Tema 4: Sitios web y páginas web |
Bloque III: CONTENIDO EN LA WEB. LENGUAJE DE MARCAS HTML | Tema 1: Lenguaje HTML Tema 2: Definición de estilos con CSS Tema 3: Contenido y estilos dinámicos con JavaScript Tema 4: Lenguaje de marcado en texto plano: Markdown |
Bloque IV: USO DE LOS FORMATOS PDF Y XML EN EDICIÓN ELECTRÓNICA | Tema 1: Formato XML. Sintaxis y aplicaciones Tema 2: Formato PDF. Estructura y aplicaciones |
Bloque V: OTROS FORMATOS EN EDICIÓN DIGITAL | Tema 1: Formatos de texto Tema 2: Formatos de imágenes Tema 3: Formatos de audio y video Tema 4: Formatos en libros electrónicos |
Bloque VI: TÉCNICAS DE DIGITALIZACIÓN | Tema 1: Proceso de digitalización Tema 2: Dispositivos y tecnologías de digitalización Tema 3: Optimización de documentos y tratamiento OCR |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 15 | 10 | 25 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 30 | 30 | 60 | ||||||
Trabajos | 12 | 30 | 42 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 0 | 2 | ||||||
Tutorías | 15 | 0 | 15 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 4 | 0 | 4 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Presentación de la asignatura y de la dinámica de trabajo. Presentaciones teóricas de los diferentes bloques y temas de la asignatura. Explicación de los conceptos básicos de cada tema para facilitar la orientación, la preparación y el estudio del mismo. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Explicación y realización de diversas tareas prácticas asociadas a la teoría impartida. Se empleará la plataforma electrónica de la ULE. |
Trabajos | Documentación y desarrollo de trabajos que tienen que realizar los alumnos sobre un tema concreto relacionado con el contenido de la asignatura. |
Presentaciones/exposiciones | Presentación y explicación de trabajos realizados por los alumnos sobre un tema concreto relacionado con el contenido de la asignatura. |
Tutorías | Las tutorías se realizarán empleando los recursos de la plataforma de la ULE (Tutorías virtuales: Chat, foro, correo electrónico.). También se podrán realizar de forma presencial en horario semanal previa petición por parte del alumno, o en tutorias definidas por el profesor en horario acordado con el alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | EVALUACIÓN CONTINUA Realización de trabajos electrónicos sobre conceptos prácticos de la asignatura. |
20% | |
Presentaciones/exposiciones | EVALUACIÓN CONTINUA Valoración del contenido, presentación y exposición de un trabajo final de acuerdo a criterios establecidos de calidad, originalidad y claridad. |
20% | |
Pruebas objetivas de tipo test | EVALUACIÓN CONTINUA Seguimiento y participación en la asignatura. Realización de cuestionarios online de los bloques de la asignatura. |
10% | |
Pruebas mixtas | PRUEBA FINAL Realización de una prueba presencial sobre los conceptos teóricos/prácticos explicados. |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario conseguir, al menos, la mitad del porcentaje tanto en EVALUACIÓN CONTINUA como en la PRUEBA FINAL. Destacar que no habrá docencia presencial y los alumnos serán evaluados según la normativa de permanencia de grados en extinción. EVALUACIÓN EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA - Realización y exposición de trabajo final: 50%
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
WEBS EDICION ELECTRONICA: Tutoriales Web HTML: https://www.w3schools.com/; https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/HTML Editores online: https://codepen.io/pen/ ; https://developer.mozilla.org/es/play CMS: https://wordpress.com/es/; https://wordpress.org/ |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|