![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN | Código | 00415010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgall@unileon.es mcrodl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura de Bibliografia y Fuentes de Informacion esta organizada en torno a cinco bloques a traves de los cuales el estudiante puede conocer los fundamentos teoricos de la materia; identificar y localizar las fuentes de informacion tanto primarias como secundarias; aplicar las tecnicas de compilacion y evaluacion bibliografica; utilizar los instrumentos de informacion para localizar y seleccionar las fuentes y recursos de informacion en general dotando al estudiante de las habilidades necesarias para trabajar en una unidad de informacion. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2135 | 415CMAT17 Compilar repertorios bibliográficos y comprender los criterios de ordenación |
A2147 | 415CMAT28 Definir y clasificar los diferentes tipos de fuentes de información |
A2165 | 415CMAT44 Elaborar referencias bibliográficas aplicando la normativa documental |
A2182 | 415CMAT6 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental |
A2185 | 415CMAT62 Identificar los diversos tipos de fuentes y productores de documentos, y dominar los criterios de selección, autenticidad y calidad |
A2190 | 415CMAT67 Identificar, seleccionar, evaluar y validar las fuentes de información |
A2198 | 415CMAT74 Interpretar y valorar los documentos e informaciones proporcionadas por los catálogos de editores, bibliografías, bases de datos, motores de búsqueda, etc. |
A2222 | 415CMAT97 Utilizar los servicios de Internet y sus tecnologías |
A2236 | 415CMATT2 Aprendizaje autónomo |
A2238 | 415CMATT3 Análisis y síntesis |
B227 | 0415CT4 Identificar, seleccionar, evaluar y validar las fuentes de información |
B245 | 0415CTT2 Utilizar los servicios de Internet y sus tecnologías |
B247 | 0415CTT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B257 | 0415CTT14 Aprendizaje autónomo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Sabe localizar, identificar y seleccionar las fuentes más adecuadas en función de la necesidad y el perfil del usuario. | A2147 A2190 A2222 A2236 |
B227 B247 |
C2 C3 |
Adquiere habilidad y destreza en el manejo y uso de las fuentes y recursos de información | A2185 A2198 A2222 |
B227 B245 B247 B257 |
C2 |
Sabe aplicar el método bibliográfico en la compilación y elaboración de bibliografías. | A2135 A2165 A2182 A2238 |
B247 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS | 1. Definición y evolución. Clasificación de las fuentes de información. |
Bloque II. REFERENCIA Y COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA | 1. Compilación bibliográfica. 2. Metodología del repertorio bibliográfico. |
Bloque III. TIPOLOGÍA DOCUMENTAL | 1. Obras de referencia. 2. Publicaciones unitarias: monografías, tesis, normas, congresos, informes. 3. Publicaciones seriadas. |
Bloque IV. INSTRUMENTOS PARA LOCALIZAR E IDENTIFICAR EL DOCUMENTO | 1. Recursos y fuentes de información bibliográfica. |
Bloque V. SERVICIO DE INFORMACIÓN Y REFERENCIA | 1. Servicios de información y proceso de referencia. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 12 | 15 | 27 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 28 | 30 | 58 | ||||||
Trabajos | 12 | 29 | 41 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Foros de discusión | 2 | 6 | 8 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 10 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | No tiene docencia. Grado semipresencial en proceso de extinción |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | No se imparte docencia |
Trabajos | Cada uno de los temas tiene una serie de supuestos prácticos que el estudiante deberá realizar en los plazos previstos y que servirán para conocer si el alumno ha adquirido las competencias y habilidades necesarias en la identificación, selección y evaluación de las fuentes y recursos de información. Además el alumno deberá realizar un repertorio bibliográfico en el que tendrá que demostrar que sabe aplicar las normas y formatos de compilación bibliográfica y clasificación de las fuentes de información. La realización de las diferentes actividades y trabajos permitirá saber si el alumno ha adquirido la capacidad de síntesis para organizarse de forma autónoma. |
Otras metodologías | El alumno dispondrá de un cronograma detallado con las actividades teóricas y prácticas que se realicen en la plataforma. |
Foros de discusión | Cada uno de los temas cuenta con un foro de discusión y/o debate para solventar las dudas y reflexionar sobre algún aspecto concreto siendo necesaria la participación de todos los estudiantes cuyas intervenciones serán valoradas. |
Tutorías | Las tutorías serán grupales o individuales tanto en aula como de forma virtual. Las tutorías grupales se realizaran al final de cada bloque temático. Estas sesiones servirán para aclarar conceptos o resolver dudas de carácter práctico y realizar el seguimiento de los trabajos propuestos. Además el alumno dispondrá de las tutorías tradicionales que podrá solicitar al profesor en el horario establecido. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se evaluará la calidad de los trabajos realizados por el estudiante en la evaluación continua. Además se evaluará las competencias de identificación, selección y búsqueda de información, así como, la compilación de documentos y aplicación del formato bibliográfico en el repertorio bibliográfico. | 45% | |
Foros de discusión | Se valorará la participación en los foros y debates de la asignatura. |
5% | |
Pruebas mixtas | La prueba presencial final constará de dos partes: - una parte teórica sobre los contenidos y lecturas de los temas del programa. - y una prueba práctica en la que el alumno deberá demostrar su habilidad con el manejo de las fuentes de información para resolver búsquedas de información que realizará en el aula informática con el ordenador. |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Importante: La evaluación de esta asignatura será a través de un examen final al no tener docencia durante el curso. El alumno debe ponerse en contacto con el profesor de la materia. Las fechas y horarios de los exámenes se pueden consultar en la página web de la Facultad de Filosofía y Letras, categoría Información académica:https://www.filosofiayletras.unileon.es/files/2023/06/CALENDARIO-EXAMENES-INF.-DOCUMENTACION-Semi-presencial-2023-24.pdf |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |