![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL | Código | 00415001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mlsanp@unileon.es mlalvd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://abd.area.unileon.es/personalbloque.php | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura Alfabetizacion Informacional pretende introducir al estudiante en el campo de la recuperacion de informacion proporcionando los conocimientos basicos sobre estrategias de busqueda de informacion, asi como el manejo normalizado de los resultados de la misma. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2124 | 415CMAT1 Adoptar y aplicar herramientas adecuadas en la búsqueda de información |
A2182 | 415CMAT6 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental |
A2205 | 415CMAT81 Manejar programas de gestión bibliográfica |
A2222 | 415CMAT97 Utilizar los servicios de Internet y sus tecnologías |
B226 | 0415CT3 Adoptar y aplicar herramientas adecuadas en la búsqueda de información |
B231 | 0415CT8 Aplicar la normativa reglamentaria a la actividad documental |
B233 | 0415CT10 Manejar herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de información |
B245 | 0415CTT2 Utilizar los servicios de Internet y sus tecnologías |
B248 | 0415CTT5 Capacidad de organización y planificación |
B257 | 0415CTT14 Aprendizaje autónomo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce técnicas y herramientas para la búsqueda de información. | A2124 |
B226 B245 |
C1 |
Planifica y diseña estrategias de búsqueda correctas en un contexto documental dado. | A2222 |
B226 B233 B257 |
C2 |
Identifica las normas que permiten un manejo adecuado de la información. | A2182 |
B231 B248 |
C1 |
Conoce programas de gestión bibliográfica. | A2205 |
B233 B245 B257 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Técnicas básicas de búsqueda y recuperación de la información | 1.1. Alfabetización informacional 1.2. Estrategias de búsqueda |
2. Acceso a recursos y fuentes de información electrónica | 2.1. Catálogos 2.2. Bases de datos 2.3. Revistas electrónicas 2.4. Repositorios |
3.Recuperación de la información en Internet | 3.1. Motores de búsqueda 3.2. Directorios 3.3. Portales |
4. Normas internacionales de referencias bibliográficas | 4.1. Modelos de citas 4.2. Modelo de referecia |
5. Gestores bibliográficos | 5.1. Mendeley |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 15 | 20 | 35 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 30 | 25 | 55 | ||||||
Seminarios | 5 | 12 | 17 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Tutorías | 6 | 8 | 14 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 25 | 29 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | El alumno dispondrá de todo el material necesario para entender y asimilar de forma autónoma los contenidos teóricos de la asignatura. En la Plataforma Moodle, el profesor depositará los materiales docentes elaborados, realizando todos los comentarios y explicaciones pertinentes. Además el alumno dispondrá de sesiones presenciales dedicadas a la teoría, que se materializarán con la exposición de los contenidos a fin de clarificar conceptos, hacer hincapié en lo más relevante, profundizar en contenidos, etc. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Constituyen el núcleo básico del aprendizaje de la asignatura, permite a los estudiantes adquirir habilidades a través de los supuestos prácticos orientados a decidir estrategias que ayuden en la búsqueda de información, así como, manejarla y presentarla citada correctamente. Cada bloque teórico lleva aparejadas actividades prácticas que el alumno debe resolver en el plazo que se establezca. Unos serán complemento a la exposición teórica y otros servirán al alumno para mostrar su aprendizaje autónomo. |
Seminarios | Los seminarios se utilizarán para debatir y analizar cuestiones propuestas por el profesor que suponen una profundización de las explicaciones. |
Otras metodologías | A las 30 horas presenciales que hay planificadas, se añaden otras 30 horas destinadas a la interacción profesor-alumno mediante la plataforma Moodle (foros, chats, etc.). |
Tutorías | Habrá unas horas dedicadas a la ayuda para el refuerzo de las competencias. El alumno recibirá orientación sobre cuestiones relacionadas tanto con los contenidos teóricos, pero sobre todo, con los casos prácticos. Bien de manera presencial o virtualmente, hay unas sesiones programadas para ello. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | A cada bloque teórico le corresponden una serie de ejercicios prácticos que servirán para conseguir las habilidades de aprendizaje que se pretenden. Se valorará la elaboración correcta y la claridad en la presentación de los casos prácticos propuestos. Forman parte de la evaluación continua y por tanto, deberán entregarse obligatoriamente en el tiempo y la forma establecidos. Hay penalización por retrasos en el envío. Si en la 7ª semana desde el comienzo de la asignatura, sin motivo oficialmente justificado, no hay participación en las actividades prácticas, se entiende que el alumno desiste de cursar la asigantura, con lo que la evaluación continua estará suspensa, y por tanto, la asignatura. |
48% | |
Seminarios | Se valorará la participación así como la originalidad y claridad de los comentarios realizados. | 2% | |
Pruebas mixtas | La prueba final presencial servirá para valorar la comprensión y el conocimiento de la materia. Una prueba con preguntas teóricas y prácticas servirá para valorarlo. |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar esta asignatura se contemplan dos procesos de evaluación de los que hay que conseguir, al menos, la mitad del porcentaje de cada uno: Evaluación continua: 25% mínimo sobre el total del 50% Prueba final: 25% mínimo sobre el total del 50% Consultar fecha de examen: http://www.filosofiayletras.unileon.es/ |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |