![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE GRADO | Código | 00413045 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | afernr@unileon.es imarj@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B206 | 0413CTE1 Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas. |
B207 | 0413CTE10 Conocimiento de la variación intralingüística del inglés y sus consecuencias en la interpretación de los textos (lingüística diacrónica, sociolingüística y dialectología). |
B208 | 0413CTE11 Conocimiento de técnicas básicas de crítica textual, edición de textos, revisión, reescritura, y, en general, asesoramiento lingüístico en la lengua B. |
B209 | 0413CTE12 Conocimiento de las técnicas y métodos fundamentales del procesamiento y producción textual en lengua inglesa (análisis lingüístico y literario). |
B210 | 0413CTE13 Conocimiento de las tradiciones literarias en lengua inglesa y su relación con las españolas. |
B211 | 0413CTE14 Conocimiento de la historia y cultura vinculadas a los países de habla inglesa y su relación con la historia y cultura españolas como requisito para la comprensión de sus textos. |
B212 | 0413CTE2 Capacidad para comprender, analizar y elaborar textos de distintos tipos, registros y en distintos medios en lengua inglesa (lengua B). |
B213 | 0413CTE3 Capacidad para reconocer las idiosincrasias de los entornos multilingües caracterizados por la diversidad social, cultural y étnica, y ser capaz de asegurar la comunicación y mediación interlingüística e intercultural inglés-español. |
B214 | 0413CTE4 Capacidad para utilizar adecuada y provechosamente las técnicas y herramientas de análisis lingüístico y literario en ambas lenguas. |
B215 | 0413CTE5 Capacidad de comunicación en lengua francesa (lengua C). |
B216 | 0413CTE6 Capacidad para evaluar la corrección y efectividad estilística de un texto en inglés y formular redacciones alternativas. |
B217 | 0413CTE7 Capacidad para la gestión y control de calidad editorial en relación con los productos derivados de la lengua inglesa (lengua B). |
B218 | 0413CTE8 Conocimiento avanzado de la descripción científica de la lengua inglesa (lengua B). |
B219 | 0413CTE9 Conocimiento de las técnicas de comunicación interlingüística e intercultural que afectan al inglés y al español. |
B220 | 0413CTG1 Capacidad de comunicación, de argumentación y perlocución oral y escrita eficaz en lengua inglesa (lengua B), española (lengua A) y francesa (lengua C) siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. |
B221 | 0413CTG2 Capacidad de utilizar tecnología informática (TIC, Internet, TAOs) aplicada al trabajo lingüístico y de comunicación en general y evaluar su utilidad en cada caso concreto. |
B222 | 0413CTG3 Aprender a asimilar, interactuar y colaborar a través de la realización de tareas y la resolución de problemas. |
B223 | 0413CTG4 Relacionar de forma crítica y creativa el conocimiento lingüístico y literario con otras áreas y disciplinas. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Todos los de la titulación del Grado en Filología Moderna y todas las competencias de la titulación tal y como aparecen expresadas en la memoria verificada | B206 B207 B208 B209 B210 B211 B212 B213 B214 B215 B216 B217 B218 B219 B220 B221 B222 B223 |
C1 C2 C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Lengua Inglesa | Dra. Ana I. Moreno Fernández Dr. Robert A. O'Dowd Dra. M. Camino Gutiérrez Lanza |
Literaturas en Lengua Inglesa | Dr. José Luis Chamosa González Dr. Juan José Lanero Fernández Dra. María José Álvarez Maurín Dra. Marta Sofía López Rodríguez Dra. M. Carmen Pérez Díez Dra. Imelda Martín Junquera Dra. Elena Bandín Fuertes. Dr. Alfred Markey. |
Descripción científica de la lengua inglesa | Dra. Trinidad Guzmán González Dra. M. Camino Gutiérrez Lanza Dra. Noelia Ramón García Dra. Ana I. Moreno Fernández. |
Contraste lingüístico y traducción inglés/español | Dra. Rosa Rabadán Álvarez Dra. M. Camino Gutiérrez Lanza Dra. Noelia Ramón García Dra. Cristina Gutiérrez Castro. Dra. María Pérez Blanco. |
Lengua Francesa | Dr. Mario Tomé Díez Dra. Gemma Álvarez Ordoñez Dr. Felix César Gutiérrez Viñayo |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 3 | 38 | 41 | ||||||
Tutoría de Grupo | 1 | 7 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 1 | 0 | 1 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 100 | 101 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Sesiones individuales de orientación para la realización y defensa del trabajo fin de grado de cada estudiante con su tutor/a. |
Tutoría de Grupo | Reunión con la profesora responsable de la asigntura para exponer el procedimiento de realización y defensa del trabajo de fin de grado |
Sesión Magistral | Reunión con la profesora responsable de la asigntura para exponer el procedimiento de realización y defensa del trabajo de fin de grado |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Informe del tutor Exposicion y defensa publica |
60% 40% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Igual que la primera convocatoria |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
La documentación se facilitará mediante la plataforma educativa moodle |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El estudiante debe haber completado todos los créditos de la titulación para poder defender su TFG |