![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTUDIOS LITERARIOS COMPARADOS II | Código | 00413039 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjalvm@unileon.es imarj@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de los aspectos teoricos de la teoria comparada en relacion a otras artes, y su aplicacion practica en las obras objeto de estudio con especial enfasis en la adaptacion cinematografica de obras literarias. Para ello se impartiran nociones de critica filmica, asi como de los estudios de adaptacion (adaptation studies) desde distintos puntos de vista metodologicos (narratologico, psicoanalitico, feminista, etc.). El curso esta dividido segun el genero de la adaptacion: se estudiaran adaptaciones de relatos, de obras de teatro y de novelas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2070 | 413CMAT46 Apreciar y valorar distintas manifestaciones culturales, con el fin de fomentar una noción de ciudadanía integradora basada en el respeto por la diversidad cultural, de género, raza, clase, orientación sexual o de las personas con necesidades educativas especiales |
A2092 | 413CMATT5 Capacidad creativa. |
B206 | 0413CTE1 Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas. |
B210 | 0413CTE13 Conocimiento de las tradiciones literarias en lengua inglesa y su relación con las españolas. |
B211 | 0413CTE14 Conocimiento de la historia y cultura vinculadas a los países de habla inglesa y su relación con la historia y cultura españolas como requisito para la comprensión de sus textos. |
B214 | 0413CTE4 Capacidad para utilizar adecuada y provechosamente las técnicas y herramientas de análisis lingüístico y literario en ambas lenguas. |
B222 | 0413CTG3 Aprender a asimilar, interactuar y colaborar a través de la realización de tareas y la resolución de problemas. |
B223 | 0413CTG4 Relacionar de forma crítica y creativa el conocimiento lingüístico y literario con otras áreas y disciplinas. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante será capaz de reconocer los autores, periodos, movimientos y tendencias críticas más relevantes para el estudio de las Literaturas en Lengua Inglesa. Será capaz de analizar textos literarios y no literarios de manera crítica y redactar ensayos sobre diversos temas relacionados con la literatura y otras manifestaciones artísticas y culturales. El estudiante estará capacitado para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica o la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet, así como de analizar y elaborar textos de diferentes tipos utilizando apropiadamente las técnicas de análisis relevantes. Será capaz de desenvolverse en entornos multiculturales y de mostrar valores de respeto y tolerancia, compromiso con la ética medioambiental, con la igualdad entre hombres y mujeres, y solidaridad con las personas | A2070 A2092 |
B206 B210 B211 B214 B222 B223 |
C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
COMPARATIVE LITERATURE AND THE CINEMA PART I A Chronology of Crime | Comparative literature and the cinema. the case of crime fiction. Early crime narratives Edgar Allan Poe´s detective stories Thomas de Quincey. The Art of Murder |
The Development of Detection | Wilkie Collins, Graham Green, Conan Doyle |
The Golden Age | Agatha Christie, Dorothy L. Sayers, Margery Allingham |
The Hard-Boiled Mode | Urban decay: modernity and the city The private Eye Dashiell Hammett, Raymond Chandler, James M. Cain, W. R. Burnett |
Crime Culture and Modernity European Detective Fiction | Fiction as ideological state apparatus The police Procedural From private eye to public eye The Art of P.D. James The Ice-Noir. Stieg Larsson and Henning Manckell |
Postomodern Detection | Paul Auster. The metaphyscal detective story. City of Glass Hybridism: Science fiction, the gothic and the detective Blade Runner V de Vendetta |
PART II THE POSTHUMANS | From Humanism to Posthumanism |
Science Fiction | The Frankenstein arquetype Cyborg´s narrative Her Matrix Trascendence |
Discussion sessions on films and documentaries | Selection |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 20 | 0 | 20 | ||||||
Tutoría de Grupo | 19 | 0 | 19 | ||||||
Otras metodologías | 15 | 0 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 41 | 71 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 10 | 13 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 11 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Asistencia y participación |
Tutoría de Grupo | Análisis pormenorizados |
Otras metodologías | Análisis de películas y documentales |
Sesión Magistral | Exposición teórica de conceptos y metodologías |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | La participación activa y la calidad de las intervenciones en el aula | 15% | |
Seminarios | Entrega de trabajos realizados en el aula | 5% | |
Tutoría de Grupo | Participación activa de forma oral o escrita en el análisis de las lecturas propuestas. | 10% | |
Pruebas mixtas | Prueba escrita en la que se evaluará la adquisición de competencias y el aprendizaje de los contenidos | 55% | |
Otros | Evaluación continua por medio de trabajos, exposiciones y participación en el aula |
15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
INFORMACIÓN RELEVANTE - La expresión oral y escrita en lengua inglesa constituye el 50% de cada uno de los apartados anteriores. Para cursar esta asignatura el alumno deberá expresarse y redactar correctamente en inglés y haber adquirido una competencia suficiente en la compresión y análisis de los textos. Se recomienda haber superado las asignaturas de lengua y fonética de primer y segundo curso y la asignatura de "Literatura en lengua inglesa: los textos del canon". - Según el nivel de competencias demostradas a lo largo del curso (nivel de expresión, capacidad de asimilación de conocimientos, participación y nivel de conocimiento) el profesor decidirá el contenido de las pruebas, tanto de la primera como de la segunda convocatoria. - La prueba final de primera y segunda convocatoria constará de dos partes. Primera: en la que se debe demostrar que se han realizado la lectura de los textos obligatorios (obras literarias, documentales, textos fílmicos y otros que se indiquen). Esta primera prueba será eliminatoria. Segunda: desarrollo de un tema sobre el análisis de los textos analizados en clase o resumen de un ensayo de las lecturas obligatorias. Se determinará la conveniencia de una u otra prueba según el nivel de competencias adquirido por los alumnos a lo largo del curso. Las pruebas se realizarán en inglés. Superadas estas pruebas finales se tendrán en consideración el resto de las pruebas de evaluación continua realizadas durante el curso. - De considerarse conveniente, se realizará un examen parcial que, de aprobarse, eliminará la materia correspondiente en la segunda convocatoria y prueba final. - De no poder asistir con regularidad tanto a las clases teóricas como prácticas o realizar las pruebas de evaluación que se pudieran programar, deberá comunicarse al profesor y justificar debidamente la ausencia (trabajo, enfermedad...). Dichas pruebas se anunciarán con antelación. - No se realizarán cambios en las fechas oficiales de la primera y segunda pruebas finales excepto en aquellos casos contemplados por la normativa general de la Facultad de Filosofía y Letras. - Las normas descritas afectarán de igual modo a los alumnos procedentes de otras titulaciones y universidades. Calendario de exámenes: Primera convocatoria: se anunciará Segunda convocatoria: consultar calendario de la Facultad de Filosofía y Letras |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Michel Foucault. Discipline and Punish. Dennis Porter. The Pursuit of Crime. Art and Ideology in Crime Fiction. Cawelti, John G. Mystery, Violence and Popular Culture. Mary McCarthy: Gender, Politics, and the Postwar Intellectual Cobbs, John L., Understanding John le Carré Crenshaw, Martha, and John Pimlott, eds., Encyclopaedia of World Terrorism Der Derian, James, Antidiplomacy : Spies, Terror, Speed, and War Fay, Marie-Therese, Northern Ireland’s Troubles : the Human Costs Foertsch, Jacqueline, ed., Terrorism and the Postmodern Novel: Studies in the Novel 36.3 Lacqueur, Walter, The New Terrorism: Fanaticism and the Arms of Mass Destruction Lewis, Bernard, The Crisis of Islam: Holy War and Unholy Terror Martin, Gus, Understanding Terrorism : Challenges, Perspectives, and Issues Melchiori, Barbara Arnett, Terrorism in the Late Victorian Novel Sullivan, Noel, ed. Terrorism, Ideology, and Revolution Parenti, Michael, Terrorism Trap: September 11 and Beyond Scanlan, Margaret, Plotting Terror: Novelists and Terrorists in Contemporary Fiction Simon, Jeffrey D., The Terrorist Trap: America´s Experience with Terrorism Simon,Reeva S., The Middle Eastin Crime Fiction: Mysteries, Spy Novels, and Thrillers from 1916 to the 1980s
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |