![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LENGUA INGLESA VII | Código | 00413034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aimorf@unileon.es ebanf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Lengua Inglesa VII desarrolla todas las destrezas con fines académicos, centrándose especialmente en la interacción, la expresión oral y la escritura académicas. Prepara a los estudiantes en comprensión auditiva y expresión e interacción oral a un nivel C1 y en comprensión lectora y expresión escrita a un nivel C2, según el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (CEFR: The Common European Framework of Reference for Languages) (ver apartado V). Se analizarán ejemplos de géneros académicos escritos (manuales, abstracts de artículos, artículos de investigación, capítulos de libro especializados, reseñas de libros, ensayos avanzados y revisiones bibliográficas) y orales (seminarios, lecciones magistrales y charlas), practicando la producción de una selección de los mismos (escritos: resúmenes y reseñas de obras académicas; orales: presentaciones de seminario y de taller y participación en seminarios, talleres y debates). Se reflexionará sobre y se practicará el uso de los recursos lingüísticos para la producción del significado en contextos académicos. Se introduce a los alumnos en el uso de procedimientos básicos de documentación, planificación y toma de notas para el resumen y la revisión de obras académicas, fomentando su pensamiento crítico y preparándoles para la redacción de su TFG. Por último, se instruye a los alumnos en el uso de los criterios de evaluación de textos académicos y en la edición de sus textos escritos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2064 | 413CMAT40 Expresión e interacción oral: Utilizar el lenguaje con fines de interacción y transaccionales. Hablar y conversar con flexibilidad y eficacia en entornos sociales y con fines (semi-)profesionales. Presentar descripciones o argumentos largos de una amplia serie de temas de forma clara y fluida, adecuada al contexto y con una estructura lógica y eficaz. Preparar y exponer presentaciones orales. Ser consciente de las necesidades de la audiencia, (acento, ritmo, apoyos visuales, gestos, interés, preguntas). Dominar los recursos de la comunicación no-verbal. Escuchar de modo activo, respetar el turno de palabra, buscar la empatía, contribuir al intercambio. Formular ideas y opiniones con precisión y relacionar sus intervenciones con las de otros hablantes. Reconocer las idiosincrasias de los entornos caracterizados por la diversidad social, cultural y étnica y ser capaz de asegurar la comunicación en lengua inglesa |
A2067 | 413CMAT43 Comprensión lectora: Comprender de forma adecuada y detallada un texto y la función de los recursos que utiliza su autor. Predecir, adivinar, formular preguntas, sacar conclusiones, resumir. Leer a una velocidad adecuada superando la lectura palabra por palabra. Percibir marcadores de cohesión léxica y gramatical. Identificar el origen, el género y el tipo de texto, el estilo, los niveles de formalidad y la audiencia. Comprender artículos e informes argumentativos relativos a problemas contemporáneos. Discriminar estilos en todas las formas de lengua escrita (manuales, artículos, instrucciones técnicas, etc.) tanto de divulgación científico-técnica como literarias. Relacionar de forma crítica y creativa el conocimiento lingüístico y textual con dichas áreas y con otras disciplinas |
A2073 | 413CMAT49 "Nivel de salida del alumno: C1 – C2 (Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Strasbourg: Council of Europe, 2001.)" |
A2075 | 413CMAT50 Comprensión auditiva: Comprender el vocabulario y el significado de las estructuras gramaticales, interpretar el énfasis y la intención, procesar e interpretar dentro de una amplia gama de contextos socio-culturales. Comprender el significado de lo que se escucha, que incluye la entonación, el énfasis y la velocidad con que se enuncia el mensaje. Memorizar, almacenar y/o anotar la información para poder utilizarla en las respuestas. Comprender discursos extensos incluso cuando no están estructurados con claridad. Comprender textos multimodales (canciones, programas de televisión y películas). Comprender distintos tipos de lengua hablada, tanto en conversaciones espontáneas como en discursos retransmitidos auténticos |
A2076 | 413CMAT51 Aprendizaje permanente: Saber i) utilizar diccionarios y instrumentos de referencia, de información y de documentación cada vez más sofisticados; ii) utilizar las nuevas tecnologías de comunicación e información en el aprendizaje y en la gestión del aprendizaje y en la elaboración de trabajos iii) gestionar la calidad, los recursos y el tiempo; iv) elegir las estrategias para revisar y ampliar los conocimientos gramaticales y léxicos; v) aprender de forma eficaz y autónoma; vi) evaluar entre iguales y auto-evaluarse como via constructiva de mejora; vii) desarrollar un ‘portfolio’ en inglés para informar de los niveles de competencia en la materia de forma detallada comparable internacionalmente |
A2077 | 413CMAT52 Expresión escrita: Escribir textos descriptivos y argumentativos largos y complejos de forma clara y fluida, con el estilo y la estructura apropiados. Seleccionar los recursos adecuados para los lectores a los que van dirigidos. Reconocer la redacción eficaz y correcta en varios géneros. Redactar sobre temas complejos en una amplia gama de géneros: cartas, informes, artículos, resúmenes y reseñas de obras profesionales y/o literarias. Editar textos y aplicar las normas de corrección lingüística (ortográficas, gramaticales y léxicas) |
B206 | 0413CTE1 Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas. |
B208 | 0413CTE11 Conocimiento de técnicas básicas de crítica textual, edición de textos, revisión, reescritura, y, en general, asesoramiento lingüístico en la lengua B. |
B212 | 0413CTE2 Capacidad para comprender, analizar y elaborar textos de distintos tipos, registros y en distintos medios en lengua inglesa (lengua B). |
B216 | 0413CTE6 Capacidad para evaluar la corrección y efectividad estilística de un texto en inglés y formular redacciones alternativas. |
B221 | 0413CTG2 Capacidad de utilizar tecnología informática (TIC, Internet, TAOs) aplicada al trabajo lingüístico y de comunicación en general y evaluar su utilidad en cada caso concreto. |
B222 | 0413CTG3 Aprender a asimilar, interactuar y colaborar a través de la realización de tareas y la resolución de problemas. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. The student understands, analyses and produces texts of various types, registers, and modes in English (at the levels described below). 2. The student is able to assess the accuracy and stylistic efficiency of a text in English and to offer alternative formulations (at the levels described below). 3. The student understands, processes in a critical manner and disseminates scientific knowledge in English (at the levels described below.) | A2064 A2067 A2073 A2075 A2076 A2077 |
B206 B208 B212 B216 B221 B222 |
C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introduction | Introduction to the course. What is EAP? |
Academic writing for reviewing purposes | Introduction to the final assignment: recommending a manual chapter. Purpose and instructions. Reader expectation and structure. Content and language. |
Academic reading for reviewing purposes | Reading a manual chapter about summary writing for academic purposes and doing the tasks included in it in order to review it and recommend it to the university community. |
An approach to academic writing | Underlying academic writing considerations: Audience, purpose, strategy, organisation, flow, style, presentation and cross-cultural differences. |
Academic listening for summarising | Listening to a lecture: preparing for a lecture, predicting lecture content from the introduction, understanding lecture organisation: choosing an efficient note-taking method; note-taking and summarising from notes. |
Academic reading for identifying relevant sources | Reading research paper abstracts to identify relevant sources. |
Analysing generic structure | Analysing the generic structure of research paper abstracts. |
Academic speaking and interacting in seminars | How to give a group seminar presentation: coordinate group work, prepare appropriate visual aids; respond to queries and requests for clarification; participate in seminar presentations: formulate questions, ask for clarification and interact for other academic purposes. |
Information flow in academic texts | Introduction to information flow. Good flow strategies in written academic texts. Analysing the information flow of a book review. |
Academic reading for summarising | Introduction to the mid-term written assignment: Purpose and instructions. Reader expectation and structure. Content and language. Assignment: Summarising Sinclair's model of written text structure for the Literature Review of a TFG. Preliminary practice: Summarising Lautamatti's study on information flow as part of the Literature Review to discuss in class. |
Academic listening for summarising | Listening to a lecture: recognising the speaker’s point of view, distinguishing between facts and opinions; choosing an appropriate form of notes, using symbols and abbreviations; making lecture notes and writing up notes in full. |
Academic writing issues and principles | Understanding the writing task and research question; research and analysis; outlining; interactive questions (selecting relevant content); making notes and visual representations while reading; reading comprehension issues; from your notes to your first draft; summarising, paraphrasing or quoting; integrating the material in your own writing; connecting paragraphs; showing your point of view; authority (from description to evaluation; critical thinking skills; argument building); integrity, paraphrasing; citing and referencing; formality, efficiency, modesty and clarity; accuracy. |
Academic reading for summarising | Reading Sinclair's (1993) paper and summarising it to continue the Literature Review (your written assignment). |
Academic listening for summarising | Listening to a lecture on Sinclair's (1993) model of written text structure. Taking notes to answer interactive questions for summary purposes. |
Analysing information flow | Analysing the flow of academic paragraphs and participating in a workshop on this topic. |
Academic reading and listening to prepare for a debate | Reading relevant sources and listening to a talk to prepare for a debate: taking notes to develop a position and to build arguments to support it and rebut the opponents' position. Asking questions. |
Academic speaking and interacting in debates | Participating in a debate: introducing your position and supporting it with evidence (reporting research findings); listening to your opponents' counterarguments and arguing against them with supportive evidence; continuing to reinforce your position with further arguments and interacting for other academic purposes; concluding. |
Editing your writing | Understanding the criteria of evaluation to edit a recommendation of a manual chapter and a summary of a research paper. Writing the final drafts of your assigments. Observing the academic writing considerations and principles learned. Editing texts for flow, style, accuracy and punctuation. Using TICs to assist your editing. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 16 | 13 | 29 | ||||||
Seminarios | 10 | 9 | 19 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 5 | 6 | ||||||
Debates | 2 | 4 | 6 | ||||||
Trabajos | 2 | 25 | 27 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 1 | 2 | 3 | ||||||
Tutoría de Grupo | 8 | 0 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 13 | 13 | 26 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 3 | 6 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 16 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En estas sesiones, se realizarán problemas/ejercicios orientados a asimilar el contenido de las sesiones magistrales. |
Seminarios | En estas sesiones, los alumnos que no han realizado la presentación formularán preguntas a los presentadores sobre el tema y participarán realizando las tareas propuestas por los presentadores. |
Presentaciones/exposiciones | En estas sesiones, un grupo de alumnos realizará una presentación sobre un tema dado al resto de la clase y propondrá una serie de tareas en torno al tema, siguiendo las indicaciones de la profesora. |
Debates | En estas sesiones, los alumnos presentarán sus opiniones en torno al tema propuesto siguiendo las orientaciones de la profesora y luego se abrirá un debate en pequeños grupos derivado de las cuestiones planteadas. |
Trabajos | En estas sesiones, los alumnos realizarán y entregarán dos trabajos escritos: una revisión de un capítulo de un libro con el fin de recomendarlo y un resumen de un estudio académico como parte de una revisión bibliográfica. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | En esta sesión, los alumnos aprenderán de modo práctico cómo realizar consultas lingüísticas eficientes para la edición de sus trabajos escritos de manera autónoma. |
Tutoría de Grupo | En ellas, se guiará a los alumnos en la preparación de sus trabajos escritos y presentaciones orales. Dado el interés general de los temas a tratar, todos los alumnos acudirán al mismo tiempo. Se prestará atención individualizada a sus trabajos fuera del aula. |
Sesión Magistral | En ellas, se desarrollarán los diferentes bloques de contenidos de la asignatura mediante la lección magistral participativa, en la que la profesora no sólo realizará una exposición los contenidos correspondientes, sino también planteará una serie de cuestiones con el fin de favorecer la participación activa de los alumnos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Debates | Preparación y capacidad de argumentación en un debate formal. Capacidad de defensa relacionando sus intervenciones con las de otros participantes, escuchando activamente, respetando el turno de palabra, buscando la empatía, contribuyendo constructivamente al intercambio y aplicando los principios básicos de expresión e interacción académica impartidos. | 10% | |
Presentaciones/exposiciones | La presentación de un tema en un seminario. Conocimiento y comprensión de la materia. Capacidad de selección crítica de contenido, síntesis, trabajo en equipo, organización, planificación y uso de ayudas visuales, aplicando los principios básicos de expresión académica impartidos. | 10% | |
Seminarios | Habilidad para realizar preguntas y resolver tareas. | 2% | |
Trabajos | La recomendación de un capítulo de un manual y un resumen de un artículo académico. Comprensión de la fuente. Capacidad de síntesis y de evaluación, aplicando los principios básicos de escritura académica impartidos. |
20% |
|
Pruebas mixtas | Pruebas finales (4P) (50%) Use of academic English and writing (2P) Reading comprehension and analysis (1P) Listening comprehension and writing (1P) |
30% 10% 10% |
|
Pruebas prácticas | Análisis textual (evaluación continua) | 8% | |
Otros | Participación en las clases | Se tendrá en cuenta. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura será necesario aprobar cada una de las partes con al menos un 5/10. En el caso de suspender alguna parte, en las ACTAS figurará la nota obtenida en la parte con la nota más baja. Solo será posible guardar la nota de las partes aprobadas hasta la segunda convocatoria. Para aprobar en la primera convocatoria, es necesario realizar todas las pruebas y entregar o presentar los trabajos en las fechas establecidas. De lo contrario, la nota obtenida en la actividad correspondiente será cero. CASOS ESPECIALES Aquellos alumnos que no puedan asistir a las clases de manera regular por un motivo justificado (por ejemplo, repetir curso o motivos laborales) se podrían considerar casos especiales. En dicho caso, deberán contactar con la profesora responsable al comienzo del semestre para informarla de su situación. Esto les ofrecerá la posibilidad de recuperar las actividades orales de evaluación continua no realizadas en la primera convocatoria si presentan un certificado de su situación al comienzo de la primera prueba final de la primera convocatoria. Para recuperar las actividades orales, tendrán que hacer una presentación del mismo tipo y participar en un debate similar al realizado durante el semestre. Los temas y plazos de entrega de todos los trabajos serán anunciados a lo largo del semestre a través de Moodle. Aquellos alumnos que necesiten presentarse al examen final de una asignatura de curso inferior el mismo día que el de alguna de las pruebas deberán solicitar el traslado de las pruebas de Lengua Inglesa VII a una fecha alternativa, lo cual será posible siempre y cuando se lo comuniquen a la profesora responsable antes de diciembre y le muestren un certificado de haberse presentado al otro examen inmediatamente después de haberlo hecho. No se trasladará ninguna prueba final si no se avisa antes del mes de diciembre. SEGUNDA CONVOCATORIA La segunda convocatoria consistirá en la recuperación de las pruebas finales y prácticas suspensas en la primera convocatoria, así como la revisión de los trabajos escritos y orales suspensos, por la cual solo se podrá obtener una nota máxima de 7/10. Aquellos alumnos que aspiren a una nota de 10/10 en los trabajos orales y escritos deberán notificárselo a la profesora para que les proporcione nuevos temas, que serán comunicados el día de las últimas pruebas finales de la primera convocatoria. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: A. Nivel de conocimiento y comprensión de los contenidos del programa. B. Capacidad de comunicar ideas relevantes a las tareas de manera clara, lógica y ordenada en inglés para fines académicos. C. Capacidad de comunicar ideas de manera correcta, eficiente y fluida en inglés para fines académicos. D. Capacidad de comunicar ideas en el grado de formalidad requerido por la situación comunicativa académica de que se trate. PLAGIO O FRAUDE 'Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas escritas y orales. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.' (Normativa ULE) Queda igualmente prohibido el uso de ideas de fuentes anteriores en los trabajos de los alumnos sin haberlas incorporado al texto y citado de manera apropiada a los contextos académicos. En caso de detección de plagio, el alumno quedará suspenso en la convocatoria correspondiente y será comunicada la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en la normativa ULE. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Libros de Texto Obligatorios Van Geyte, Els. 2013. Writing. Learn to Write Better Academic Essays. Academic Skills Series. London: HarperCollins Publishers. Manning, Anthony. 2008. Language and Linguistics in Higher Education Studies. Coursebook. Reading, UK: Garnet Publishing Ltd. Lecturas Obligatorias Lautamatti, L. 1987. Observations on the Development of the Topic of Simplified Discourse. In U. Connor, & R. B. Kaplan (Eds.), Writing across languages: Analysis of L2 text (pp. 87-114). Reading, MA: Addison Wesley. Sinclair, J. M. 1993. Written discourse structure. In J.M. Sinclair, M. Hoey, & G. Fox (Eds.), Techniques of description: spoken and written discourse, a Festschrift for Malcolm Coulthard (pp. 6-31). London: Routledge. Swales, J.M. and Feak, C.B. 2012. An approach to academic writing, in Swales and Feak (2012). Academic Writing for Graduate Students. Essential Tasks and Skills. Third Edition (pp. 1-54). Ann Arbor: The University of Michigan Press. Swales, J. M. and Feak, C.B. 2012. Writing Summaries, in Swales and
Feak (2012). Academic Writing for Graduate Students. Essential Tasks and
Skills. Third Edition (pp. 188-227). Ann Arbor: The University of Michigan
Press. Programas Informáticos recomendados Anthony. Laurence. 2019. AntConc (Version 3.5.8.) [Computer Software]. Tokyo, Japan: Waseda University. Available from https://www.laurenceanthony.net/software/ Anthony, Laurence. 2017. AntFileConverter (Version 1.2.1) [Computer Software]. Tokyo, Japan: Waseda University. Available from https://www.laurenceanthony.net/software/ Tutoriales sobre AntConc For basic features of concordance tool: https://www.youtube.com/watch?v=uAYCA8dYbr4 For advanced concordance tools: https://www.youtube.com/watch?v=pUN-flv-Cmw Otros Programas de Concordancias Online http://www.lextutor.ca/concordancers/ Manual de Publicación Académica American Psychological Association. (2019). Publication Manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000 |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Escritura y Presentación Académicas Bitchener, John. 2010. Writing an Applied Linguistics Thesis or Dissertation. A Guide to Presenting Empirical Research. London: Palgrave MacMillan. Burton, Graham. 2013. Presenting. Deliver Presentations with Confidence. Academic Skills Series. London: HarperCollins Publishers. Carlock, Janine; Eberhardt, Maeve; Horst, Jaime; and Kolenich, Pete. 2017. The International Student's Guide to Writing a Research Paper. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. Charles, Maggie. 2016. Writing in your Field with Corpora. Problem-Solving with Hands-On Concordancing. Course material. Oxford: The University of Oxford. Fabb, Nigel and Durant, Alan. 1993. How to write essays, dissertations and theses in Literary Studies. Harlow, UK: Longman. Gillett, Andy; Angela Hammond and Martala, Mary. 2009. Inside Track to Successful Academic Writing. Harlow, UK: Pearson Education. Hyland, Ken. 2008. The British Academic Written English (BAWE) corpus. Journal of English for Academic Purposes, 7, 294. McMahon, Patrick. 2013. Group Work. Work together for Academic Success. Academic Skills Series. London: HarperCollins Publishers McCormack, Joan and Slaght, John. 2012. Extended Writing & Research Skills. Coursebook. Reading: Garnet Publishing Ltd. New Edition. McCormack, Joan and Watkins, Sebastian. 2012. English for Academic Study: Speaking. Coursebook. Reading: Garnet Publishing Ltd. New Edition. Paterson, Ken and Wedge, Roberta. 2013. Oxford Grammar for EAP. English grammar and practice for Academic Purposes. Oxford: Oxford University Press. Strunk, William., Jr., and White, Elwyn Brooks. 2000. The Elements of Style. Boston: Houghton Mifflin Company. (Última edición). ISBN: 978-1-945644-01-6 Transferable Academic Skills Kit (TASK): University Foundation Study: Boxed Set (12 Modules) (2006). Reading, UK. Garnet Ltd. Swales, John and Feak, Christine B. 2009. Abstracts and the Writing of Abstracts. The Michigan Series in English for Academic & Professional Purposes. Ann Arbor: The University of Michigan Press. Swales, John and Feak, Christine B. 2009. Telling a Research Story: Writing a Literature Review. Ann Arbor: The University of Michigan Press. Swales, John and Feak, Christine B. 2011. Aspects of Article Introductions. Ann Arbor: The University of Michigan Press. Williams, Anneli. 2013. Research. Improve your Reading and referencing skills. Academic Skills Series. London: HarperCollins Publishers. Pronunciación Gómez González, M.Á. and M.T. Sánchez Roura. 2016. English Pronunciation for Speakers of Spanish. From Theory to Practice (EPSS). Boston/Berlin/Beijing: Mouton de Gruyter. Gómez González, M.Á., M.T. Sánchez Roura, M. Torrado Cespón, A. Rollings and M.D. Gómez Penas. EPSS Multimedia Lab (http://www.usc.es/multimlab/) Selección de Recursos Online sobre Inglés Académico The Australian National University. Academic Skills and Learning https://academicskills.anu.edu.au/sites/default/files/handout_pdfs/Writing%20an%20essay%20in%2012%20steps%20%5Bnew%5D.pdf Purdue Online Writing Lab http://owl.english.purdue.edu/owl/section/1/2/ Rice University Online Writing Lab The University of Hong Kong. Centre for Applied English Studies http://caes.hku.hk/home/learning-resources/ University of Richmond Writing Center http://writing2.richmond.edu/writing/wweb.html University of Toronto. Academic Writing http://www.writing.utoronto.ca/advice Enlaces para Encontrar Parejas de Conversación Online http://es.babbel.com/go/friendsabroad https://www.conversify.com/en/ http://www.lingofriends.com/index.php Diccionarios Cambridge Advanced Learner's Dictionary (3rd Edition) Paperback with CD-ROM. 2008. Cambridge University Press. Cambridge Advanced Learner's Dictionary Online. http://dictionary.cambridge.org/ Longman Dictionary of Contemporary English (5th Edition) with DVD-ROM. 2009. Longman. Lengua Inglesa VI 12 Longman Dictionary of Contemporary English Online. http://www.ldoceonline.com/ Macmillan English Dictionary for Advanced Learners (2nd Edition) CD-ROM. 2007. Macmillan. Macmillan Dictionary Online. http://www.macmillandictionaries.com/home.htm Merriam-Webster's Collegiate Dictionary, 11th Edition Merriam-Webster’s Unabridged Dictionary. Electronic editions for handheld devices http://www.merriam-webster.com/shop/index.htm Merriam-Webster’s Dictionary and Thesaurus Online http://www.merriam-webster.com/ Merriam-Webster's Advanced Learner's English Dictionary http://www.merriam-webster.com/cgi-bin/book.pl?learners.htm&1 Merriam-Webster's English Learner's Online Dictionary http://www.learnersdictionary.com/ Oxford Advanced Learner's Dictionary (7th Edition) with CD-ROM and Vocabulary Trainer. 2007. Oxford University Press. Oxford Advanced Learner's Dictionary Online. http://www.oup.com/elt/catalogue/teachersites/oald7/?cc=global |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|
Otros comentarios | |
La asistencia a clase es obligatoria. Es importante que los estudiantes tengan habilidades básicas en el uso de las tecnologías de procesamiento de la información (procesador de texto WORD e Internet). |