![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LITERATURA INGLESA I | Código | 00413019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlchag@unileon.es ebanf@unileon.es mcperd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio histórico y filológico de las principales etapas, movimientos, autores y obras de la literatura inglesa desde sus comienzos hasta el fin del Renacimiento. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A2047 | 413CMAT25 Conocer diversas teorías y perspectivas críticas para el análisis de textos |
A2051 | 413CMAT29 Conocer las literaturas en lengua inglesa. |
A2074 | 413CMAT5 Recibir, comprender y transmitir la producción literaria en lengua inglesa |
A2091 | 413CMATT4 Capacidad de análisis y síntesis de textos literarios y culturales. |
B209 | 0413CTE12 Conocimiento de las técnicas y métodos fundamentales del procesamiento y producción textual en lengua inglesa (análisis lingüístico y literario). |
B212 | 0413CTE2 Capacidad para comprender, analizar y elaborar textos de distintos tipos, registros y en distintos medios en lengua inglesa (lengua B). |
B220 | 0413CTG1 Capacidad de comunicación, de argumentación y perlocución oral y escrita eficaz en lengua inglesa (lengua B), española (lengua A) y francesa (lengua C) siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Capacidad de comunicación, de argumentación y perlocución oral y escrita eficaz en lengua inglesa (lengua B) siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa | B209 B212 B220 |
C4 |
|
. Capacidad para utilizar adecuada y provechosamente las técnicas y herramientas de análisis literario en lengua inglesa (lengua B). | A2047 |
||
2. Conocimiento de las tradiciones literarias en lengua inglesa: desde el siglo XVII hasta la época victoriana. | A2051 A2074 |
||
Conocimiento de la historia y cultura vinculadas a los países de habla inglesa como requisito para la comprensión de sus textos. | A2091 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Anglo-Saxon and Medieval Literature | 1- The beginnings: historical and cultural developments in the British Isles from the Anglo-Saxon invasions up to the battle of Hastings. The Norman Conquest. A panorama of the Middle English period and the rise of the vernacular. 2- Poetry in Old English: topics and formal characteristics. The epic: Beowulf. 3- The alliterative revival: Sir Gawain and the Green Knight. Literary sources and some clues for its understanding. Its place within the Arthurian tradition. Thomas Malory and Le Morte D’Arthur. 4- Geoffrey Chaucer. Its time and language. The Canterbury Tales. 5- An introduction to medieval English theatre. Origins and development. Main characteristics of the mystery and morality plays: Everyman. |
Renaissance Literature | 6- The Renaissance in England. Politics, religion and the shaping of a modern nation. The Reformation and national identity. The Bible in the vernacular. 7- The new English poetry: Thomas Wyatt and the Earl of Surrey. The Elizabethan sonnet: Sir Philip Sidney, Edmund Spenser & William Shakespeare. 8- Elizabethan narrative prose: Thomas Nashe's The Unfortunate Traveller. The vogue of Euphuism: John Lyly's popularity. Pastoral narratives: Sir Philip Sidney's Arcadia. 9- Early English tragedy and comedy. Classical influences: the importance of Seneca. The flourishing of tragic drama: Christopher Marlowe's Dr Faustus and Thomas Kyd's The Spanish Tragedie. 10- William Shakespeare: the playwright. Narrative and dramatic sources. History Plays: the manipulation of history. Richard III. Comedies: As you like it. Tragedies: Macbeth. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Otras metodologías | 7 | 5 | 12 | ||||||
Seminarios | 20 | 25 | 45 | ||||||
Tutorías | 2 | 5 | 7 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 25 | 53 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 30 | 33 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Otras metodologías | Otras actividades: visionado de largometrajes o documentales, representaciones teatrales etc |
Seminarios | Clases prácticas en el aula. Análisis de textos. |
Tutorías | Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas de los alumnos |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | -Examen: conocimiento y comprensión de la materia. Claridad y corrección en la redacción -Trabajos escritos: estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión oral -Participación en las clases teórico-prácticas e interés mostrado por la asignatura. Control de la asistencia a las clases y tutorías programadas y entrega de tareas realizadas en el transcurso de las mismas |
60% 30% 10% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>- Solo se considerará la nota obtenida en la evaluación del trabajo y la participación en clase si se obtiene al menos el 50 % de la nota del examen. </p><p>- En las convocatorias segunda y siguientes solo se tendrá en cuenta la nota del examen.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|