![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | RECURSOS INFORMÁTICOS PARA FILOLOGÍA ESPAÑOLA | Código | 00412043 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrmorr@unileon.es ajunm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura es de carácter práctico y su objetivo principal es analizar las herramientas informáticas de las que dispone el lingüista en la actualidad para investigar sobre la lengua española: corpus, diccionarios o mapas digitales así como cualquier web útil para este fin. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A1932 | 412CMAT17 Conocer las herramientas, programas y aplicaciones específicas que en el campo lingüístico aportan las nuevas tecnologías |
A1933 | 412CMAT18 Conocer los recursos informáticos y su aplicación al desarrollo del resto de las asignaturas de la titulación y, en general, al campo filológico |
A1934 | 412CMAT19 Dar respuesta razonada a problemas lingüísticos a partir de los recursos en línea disponibles |
B202 | 412CTE8 Aplicar adecuadamente los medios que aportan las nuevas tecnologías a cualquier aspecto de los estudios filológicos, lingüísticos o literarios, y capacidad para valorar su utilidad y aprovechamiento en cada caso concreto. |
B203 | 412CTE9 Saber emplear herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer las herramientas, programas y aplicaciones específicas que en el campo lingüístico aportan las nuevas tecnologías. | A1932 A1933 A1934 |
C3 |
|
Dominar los recursos informáticos y aplicarlos al desarrollo del resto de las asignaturas de la titulación y, en general, al campo filológico. | A1932 A1933 A1934 |
C5 |
|
Demostrar su pericia y adiestramiento en el manejo de las nuevas tecnologías aplicadas a la lengua española. | A1932 A1933 A1934 |
B202 |
|
Ser capaz de dar respuesta razonada a problemas lingüísticos a partir de los recursos en línea disponibles. | A1932 A1933 A1934 |
B203 |
|
Elaborar trabajos sobre la lengua española obteniendo materiales de los corpus y bases de datos existentes en Internet. | A1932 A1933 A1934 |
B202 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
La asignatura se impartirá por completo (clases teóricas, prácticas, seminarios) en un aula de informática con el uso constante del ordenador como herramienta de trabajo para adiestrarse en el uso de los recursos que figuran en el temario. | 1.- corpus lingüísticos y su aplicación al estudio de la lengua; 2.- diferencias de registros lingüísticos en la Red; 3.- bases de datos bibliográficas, sintácticas y léxicas; 4.- diccionarios en línea (normativos, dialectales y técnicos); 5.- bibliotecas virtuales; 6.- recursos para el estudio de la lengua normativa; 7.- páginas y programas con ejercicios de lengua española; 8.- atlas lingüísticos en línea; 9.- generadores morfológicos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 25 | 18.75 | 43.75 | ||||||
Tutoría de Grupo | 1 | 0 | 1 | ||||||
Seminarios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Trabajos | 0 | 6.25 | 6.25 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 20 | 22 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Este será el componente principal de la asignatura e incluye la presentación, análisis y práctica de las abundantes herramientas que la web pone a disposición del filólogo o lingüista para trabajar en su campo y que hoy son ya imprescindibles. |
Tutoría de Grupo | Control de la realización de los trabajos y las prácticas individuales o grupales |
Seminarios | Trabajos prácticos en grupo y supervisión por parte del profesor |
Trabajos | Los estudiantes elaborarán trabajos prácticos de cada uno de los apartados de la asignatura |
Presentaciones/exposiciones | Los estudiantes harán en clase la exposición de los trabajos que periódicamente tedrán que realizar |
Sesión Magistral | Sesiones de iniciación y contenidos básicos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Un examen final en el que se valorará la destreza, los conocimientos y la rapidez del alumno para resolver casos prácticos del trabajo filológico a partir de recursos disponibles en la web. | 50 | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Asistencia y participación activa en clase con la realización de los ejercicios prácticos que se propondrán semanalmente en clase. Estos ejercicios se realizarán a partir de las diferentes herramientas con las que se haya trabajado en la clase a lo largo de la semana. La entrega de todos los trabajos propuestos es obligatoria antes de realizar el examen final | 25 | |
Trabajos | Un trabajo final a partir de una propuesta práctica en la que se deberán utilizar las herramientas y recursos que hayan sido vistos en el aula. La entrega del trabajo es obligatoria antes de realizar el examen final | 25 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se aplicará la normativa recogida en el reglamento sobre “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación”, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno, con fecha de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Las clases se harán principalmente a traves de las herramientas y materiales disponibles en la web. Se indican únicamente algunos de los recursos básicos sobre los que se trabajará de forma especial www.corpusdelespanol.com http://lecture.ecc.u-tokyo.ac.jp/~cueda/varilex/ http://www3.unileon.es/dp/dfh/jmr
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El alumno debera conocer los principios basicos del analisis de la lengua (fonologia, morfologia, sintaxis, evolucion diacronica o variacion linguistica) para poder aplicarlos en la materia. Esos conocimientos, imprescindibles para trabajar en Recursos Informaticos para la Filologia, son los que se imparten en el resto de las asignaturas del grado. |