![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GÉNEROS LITERARIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | Código | 00412040 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmtrac@unileon.es nalvm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Introducción al estudio y evolución de la escritura literaria y otras manifestaciones artístico-narrativas atendiendo a los condicionamientos propiciados por la implantación de las nuevas tecnologías, que afectan tanto al soporte como a su desarrollo temático o su naturaleza constructiva. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A1902 | 412CM15 Conocimiento de los conceptos esenciales de los diferentes paradigmas teóricos: imitación, originalidad, ficción, etc |
A1903 | 412CM16 Conocimiento de los condicionamientos socio-culturales que intervienen y propician la creación literaria |
A1905 | 412CM18 Conocimiento de los mecanismos formales del discurso literario |
A1906 | 412CM19 Conocimiento de los soportes de los lenguajes artísticos y su repercusión sobre el acto creativo |
B198 | 412CTE4 Comprender el discurso literario como fenómeno estético y comunicativo, y como cauce de creación y transmisión cultural; identificar y describir sus mecanismos formales y relacionarlos con otras formas de producción artística. |
B202 | 412CTE8 Aplicar adecuadamente los medios que aportan las nuevas tecnologías a cualquier aspecto de los estudios filológicos, lingüísticos o literarios, y capacidad para valorar su utilidad y aprovechamiento en cada caso concreto. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad para discenir elementos ficticios y mecanismos intertextuales en los discursos artísticos | A1902 |
B198 |
|
Capacidad para estudiar el texto literario en relación con otras artes y soportes físico-materiales | A1903 A1905 A1906 |
B202 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- Escrituras electrónicas y nuevos formatos creativos 2.- Ficción criminal: de la literatura a lo audiviosual 3.- Tecnologías y ciencia ficción 4.- Formatos de la narración gráfica |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 15 | 35 | ||||||
Seminarios | 10 | 0 | 10 | ||||||
Trabajos | 0 | 7.5 | 7.5 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 10 | 10 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 37.5 | 62.5 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 20 | 23 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se abordará la ejemplificación de los contenidos teóricos mediante el análsis de casos concretos de modo práctico |
Seminarios | Estudio monográfico sobre algún aspecto particular que se desarrollará más extensamente y en el que se profundizará desde un punto de vista bibliográfico |
Trabajos | El alumno deberá realizar un trabajo de unos 20 folios (aproximandamente) sobre algunos de los aspectos tratados en clase. Para orientarse en la metodología y el tema se usarán las tutorias individualizadas |
Otras metodologías | REalización de lecturas tanto teóricas como prácticas que complementen lo expuesto desde un punto de vista tanto teórico como práctico |
Tutorías | Reunión con el alumno con el fin de planificar y orientar sobre el trabajo que debe realizar de forma obligatoria |
Sesión Magistral | El profesor expondrá los principales contenidos teóricos invitando al alumno a reflexionar sobre ciertos conceptos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | participación en las clases. Entrega ensayos sobre lo visto en clase | 20 % | |
Trabajos | Elaboración de un trabajo obligatorio relacionado con las materias impartidas. Se valorará calidad y orignalidad así como la correcta metoldologia | 30 % | |
Tutorías | Asistencia a las tutorías e interés mostrado con respecto a los temas de orientación sobre el trabajo | 10 % | |
Pruebas de desarrollo | Realización de la prueba escrita en la que se dará cuenta de los conocimientos sobre las materias impartidas |
40 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante la celebración de la prueba escrita (examen) no se permitiría el uso de ningún dispositivo electrónico. Los alumnos procedentes de planes de movilidad internacional podrán hacer uso de diccionarios durante la realización del examen. La detección de plagio en el trabajo presentado conllevará su califiación como cero en esta prueba. Evaluación: Las fechas correspondientes se publicarán en la Web y en el tablón de anuncios de la Facultad. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |