![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LENGUA COMPLEMENTARIA: RUSO II | Código | 00412017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ealvg@unileon.es emruer@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La guía docente es la segunda parte del complejo educativo Aprendiendo a hablar ruso: Curso intermedio (B1) (véase la bibliografía). Consta de 5 secciones. Está dirigido a estudiantes que estudian ruso como idioma extranjero, y brinda capacitación en el ámbito de los requisitos del nivel de Primera Certificación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A1952 | 412CMAT35 RUSO. Adquisición de competencias lingüísticas, comunicativas, interculturales y educativas en relación con la lengua y la cultura rusas |
A1953 | 412CMAT36 "RUSO. Tomando como referencia el Cadre européen commun de référence pour les langues (Consejo de Europa) se desarrollarán las competencias lingüísticas, pragmáticas y sociolingüísticas dentro de contextos comunicativos relacionados con la comprensión, producción e interacción. Las cuatro destrezas fundamentales serán: comprensión oral, producción oral, comprensión escrita y producción escrita, dentro de los cuatro niveles iniciales: A1, A2, B1 y B2. El desarrollo de las competencias interculturales debe combinar el conocimiento de aspectos socioculturales con un conjunto de saberes ligados a la transformación de actitudes y representaciones de la cultura extranjera" |
A1954 | 412CMAT37 RUSO. Para el aprendizaje del ruso lengua extranjera en el siglo XXI resulta imprescindible desarrollar competencias educativas en relación con las nuevas necesidades tecnológicas, internacionales y multiculturales. Las competencias TIC deberán conjugarse con nuevos aprendizajes (aprender a hacer, a conocer, a interactuar, a colaborar) dentro de una pedagogía fundamentada en la realización de tareas y en la resolución de problemas |
A1955 | 412CMAT38 RUSO. Se potenciarán así las situaciones reales de comunicación que favorezcan la práctica de las competencias orales y escritas, gracias a las TIC, los proyectos de intercambio con otras Universidades extranjeras y la colaboración entre alumnos |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Comprensión oral y escrita de la lengua rusa: por un lado, identificación y discriminación de los fonemas, entonación, palabras y mensajes hablados, en una gama apropiada de situaciones comunicativas; por otro, identificación, discriminación y lectura de textos escritos no especializados acerca de tamas variados. | A1952 |
||
- Producción oral de la lengua rusa, pronunciación correcta de fonemas, palabras y mensajes para iniciar, mantener y concluir conversaciones acerca de temas que resultan familiares, de interés personal o relativos a la vida cotidiana | A1953 |
||
Producción escrita para la lengua rusa: composición y redacción de diferentes tipos de textos con diversos fines en una amplia variedad de situaciones, utilizando adecuadamente la gramática, la sintaxis, el vocabulario y la ortografía | A1954 A1955 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Introducción a la lengua rusa: repaso de lo aprendido en Ruso I. | Tema 1: El alfabeto ruso. La ortografía rusa. Fonética: vocales, reducción de vocales. Consonantes, consonantes sordas y sonoras; sonorización y ensordecimiento; palatalización. Tema 2: Morfología y sintaxis: Sustantivo: Morfemas del genero y número gramaticales. Declinacion de los sustantivos. Tema 3: Adjetivo: morfemas de género, número, caso. |
Bloque II: Morfología nominal y verbal. Sintaxis. | Tema 1: Pronombres personales, posesivos, interrogativos, demostrativos. Tema 2: Declinación de los pronombres. Tema 3: Verbo: conjugaciones. Tema 4: Tiempos gramaticales: presente, pasado; aspecto del verbo. Tema 5: Adverbio. Tema 6: Numerales cardinales y ordenales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 11.25 | 26.25 | ||||||
Tutoría de Grupo | 8 | 0 | 8 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 36.25 | 0 | 36.25 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 16 | 0 | 16 | ||||||
Pruebas prácticas | 16 | 0 | 16 | ||||||
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | 10 | 0 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | La metodología se basa generalmente en el método comunicativo (trabajo en pareja, en grupo, ejercicios de simulación, etc.), utilizando la gramática, las funciones y las estructuras propias de este nivel. Se usan los ejercicios imitativos y reiterativos. Se pone énfasis en la expresión oral y la comprensión auditiva. Se acentua la semejanza y la diferencia entre los fenómenos y las estructuras de la lengua española y rusa. Se usa el método de traducción al español del vocabulario así como de las tareas siempre que sea necesario. En estas clases se resolverán y corregirán los ejercicios propuestos como trabajo autónomo e individual por parte de los alumnos. |
Tutoría de Grupo | Se resolverán las dudas para los alumnos que tengan dificultad con la asignatura. Incluirán un seguimiento de las tareas prácticas que el alumno debe hacer de forma indiviidual o en grupo tanto dentro como fuera del aula. Servirán también para indicar orientaciones sobre los trabajos a realizar. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se potenciarán las situaciones reales de comunicación que favorezcan la práctica de las competencias orales y escritas, y la colaboración entre alumnos |
Sesión Magistral | El profesor expone los contenidos fonéticos y gramaticales de morfología nominal y verbal, así como los principios de la sintaxis de la lengua rusa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Competencias específicas A1, A2, B1, comprensión y producción de discurso oral y escrito. | 45 % | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará la realización de forma individualizada de una serie de ejercicios fonéticos y gramaticales además de la resolución de los ejercicios propuestos | 15 % | |
Tutoría de Grupo | Asistencia y participación en tutorías y seminarios | 10 % | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Participación en estas prácticas. También se valorará los ejercicios de que forma individual o en grupo se realicen. | 10 % | |
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | Asistencia a clases teóricas y prácticas | 20 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se tendrá en cuenta la normativa sobre plagio, copia y fraude, aprobada por la ULE (29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Artemenko T.V., Milovanova L.I., Stekolnikova N.V., Eduardo Dic Lopez. Aprendiendo a hablar ruso: comentarios léxicos y gramaticales (para estudiantes de español) - Universidad Estatal de Ingeniería de Tecnología de Voronezh - 2014. - 72 pp. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |