![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE GRADO | Código | 00411151 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | afernr@unileon.es mmfloc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El TFG es un trabajo autónomo e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un tutor, quien actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado que deberá ser presentado ante una Comisión de Evaluación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B3974 | 411NPCG1 Visión diacrónica general de la Historia del Arte. |
B3975 | 411NPCG2 Conocimiento y empleo de la terminología específica. |
B3976 | 411NPCG3 Conocimiento y desarrollo de las metodologías propias de la Historia del Arte. |
B3977 | 411NPCG4 Conocimiento de las principales fuentes de la Historia del Arte. |
B3978 | 411NPCG5 Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico. |
B3979 | 411NPCG6 Visión interdisciplinar. |
B3980 | 411NPCT1 Capacidad de análisis y síntesis. |
B3981 | 411NPCT2 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B3982 | 411NPCT3 Capacidad de gestión de la información. |
B3983 | 411NPCT4 Trabajo en equipo. |
B3984 | 411NPCT5 Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad. |
B3985 | 411NPCT6 Razonamiento crítico. |
B3986 | 411NPCT7 Aprendizaje autónomo. |
B3987 | 411NPCT8 Capacidad de organización y planificación. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Elaborar un trabajo original sobre un tema propuesto, vinculado a las materias del Título, bajo la tutoría de un profesor del Grado. Cumplir los requisitos establecidos por la Comisión de Trabajos Fin de Grado de la titulación y por la normativa de la Universidad de León. Exponer y defender el trabajo realizado ante una comisión formada por profesores del Grado. | B3974 B3975 B3976 B3977 B3978 B3979 B3980 B3981 B3982 B3983 B3984 B3985 B3986 B3987 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
ELABORACIÓN DEL TFG | La elaboración del TFG se realiza bajo la orientación de un tutor. El listado de temas y tutores se propondrá al principio del semestre para su solicitud por los estudiantes y posterior adjudicación de la Comisión de TFG del Grado de Historia del Arte. El contenido de cada TFG corresponderá a uno de los tipos señalados en la normativa aplicable. El listado propuesto contendrá temas relacionados con los MÓDULOS y MATERIAS del plan de estudios. |
MÓDULOS Y MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS | Módulo 1. Conocimientos de Historia del Arte Universal Historia del Arte Antiguo (Egipto y Próximo Oriente) Historia del Arte Antiguo (Grecia y Roma) Historia del Arte Medieval Historia del Arte Moderno Historia del Arte Contemporáneo hasta la Segunda Guerra Mundial Arte y Arquitectura desde 1945 Arte Islámico Historia de la Música Historia de las Artes Escénicas Artes Decorativas y Diseño Industrial Historia de la Fotografía y Artes Gráficas Historia del Cine Módulo 2. Conocimientos de Historia del Arte Español Arte Prerrománico y Románico Español Arte Gótico Español Arte del Renacimiento Español Arte Barroco Español Arte Español Contemporáneo Módulo 3. Conocimientos sistemáticos e integrados del hecho artístico Técnicas Artísticas Iconografía Religiosa Fuentes e Ideas Estéticas del Arte Antiguo y Medieval Fuentes e Ideas Estéticas del Arte Moderno Fuentes e Ideas Estéticas del Arte Contemporáneo Iconografía Profana Metodologías y Crítica del Arte Arte y Ciudad Proyectos Culturales Módulo 4. Conocimientos sobre Conservación del Patrimonio Histórico Conservación de Bienes Culturales Museología Teoría e Historia de la Restauración Módulo 5.Conocimientos de Historia Universal Historia de la Alta Edad Media Historia de la Alta Edad Moderna Historia Contemporánea Universal I Historia de la Baja Edad Media Historia de la Baja Edad Moderna Historia Contemporánea Universal II Materias no matriculadas en módulos Técnicas de Comunicación Oral y Escrita Latín Fundamentos de Filosofía Geografía Histórica Descriptiva Paleografía Recursos de Información en Humanidades Arqueología Antropología Epigrafía Medieval y Moderna Historia de la Literatura Española Tradición Cultural Grecolatina |
DEFENSA DEL TFG ANTE LA COMISIÓN EVALUADORA | Defensa del TFG sobre el tema adjudicado cuya estructura responderá a las normas de estilo, extensión y estructura pautadas en la normativa específica. Dicho trabajo será defendido ante una comisión nombrada anualmente en Junta de Centro, que estará constituida por tres profesores de la titulación. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 6 | 280 | 286 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 13 | 14 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | El TFG es un trabajo autónomo e individual realizado por cada estudiante bajo la orientación de un tutor, mediante el cual dicho estudiante debe mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Cada tutor planifica con el estudiante el seguimiento individualizado de la elaboración del trabajo, de acuerdo al calendario establecido. |
Presentaciones/exposiciones | La defensa del TFG sobre el tema adjudicado se realizará ante la comisión nombrada al efecto en Junta de Centro que estará constituida por tres profesores de la titulación. Las fechas de entrega del TFG al tutor, depósito en la unidad administrativa de centro y defensa, serán publicitadas al principio del curso académico. La duración máxima de la exposición para la defensa será definida por la comisión evaluadora. |
Sesión Magistral | El desarrollo del TFG no contempla la realización de clases magistrales |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Tutorías | Informe del tutor conforme al Trabajo Fin de Grado realizado por el estudiante. | 40% | |
Presentaciones/exposiciones | Exposición y defensa del trabajo ante la comisión de evaluación | 30% | |
Otros | Documentación y material complementario presentado a la comisión de evaluación | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La elaboración del TFG está orientado a evaluar las competencias asociadas al título de Grado en Historia del Arte. Los criterios de calificación están disponibles en la web de la Facultad de Filosofía y Letras en el apartado dedicado a Trabajos Fin de Grado. En ella se encuentra:
Los trabajos serán revisados mediante la herramienta antiplagio turnitin a través de la plataforma moodle. El depósito se realiza a través de https://tfg.unileon.es/home según se establece en el Reglamento sobre Trabajos Fin de Grado de la Universidad de León. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
La bibliografía básica será aquella que indique cada tutor al estudiante asignado conforme a la temática del trabajo a elaborar. Los criterios de desarrollo, seguimiento y calificación estarán sujetos a la reglamentación interna aprobada en la Universidad de León. La normativa aplicable está disponible en la web de la Facultad de Filosofía y Letras en el apartado dedicado a Trabajos Fin de Grado conforme se indica en esta guía docente. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
La presentación y depósito del TFG, para su posterior defensa, requiere del estudiante que haya superado previamente el resto de las asignaturas que conforman el plan de estudios del Grado en Historia del Arte. |