![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Y ARTES GRÁFICAS | Código | 00411146 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rcass@unileon.es cgara@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de la Historia de la fotografía desde su invención hasta las tendencias actuales, atendiendo a su evolución técnica y estética. Revisión de las diferentes formas de expresión gráfica y sus distintos formatos, soportes y tipologías desde los primeros medios de impresión hasta las actuales técnicas digitales. Estudio de los principales modelos teóricos vinculados con la imagen fotográfica y con las narrativas y la plástica propias de los medios de expresión gráfica. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14267 | 411NPCG1 Visión diacrónica general de la Historia del Arte. |
A14271 | 411NPCG5 Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico. |
A14272 | 411NPCG6 Visión interdisciplinar. |
B3980 | 411NPCT1 Capacidad de análisis y síntesis. |
B3984 | 411NPCT5 Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Obtener un conocimiento preciso y plural de las diversas formas de expresión gráfica existentes a lo largo de la Historia del Arte. | A14267 A14271 |
B3980 |
|
Desarrollar capacidad de lectura y análisis que permita la interpretación de la fotografía y las artes gráficas en el marco de su contexto cultural. | A14267 A14271 A14272 |
B3980 |
C5 |
Adquirir conciencia del valor de la fotografía y las artes gráficas como expresión artística y como documento histórico y cultural. | A14267 A14271 A14272 |
B3984 |
|
Integrar diversas teorías o modelos haciendo una síntesis personal y creativa adaptada a las propias necesidades profesionales. | A14271 A14272 |
B3980 |
C5 |
Demostrar convencimiento de que la diversidad cultural ha sido y es fuente de enriquecimiento en el desarrollo de las distintas civilizaciones. | A14272 |
B3984 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA | 1. La Fotografía. Fundamentos conceptuales y procedimientos técnicos. 2. Orígenes de la fotografía. Los pioneros. 3. La fotografía en el siglo XIX. Entre el documento y la expresión artística. 4. La fotografía social y el reportaje gráfico. 5. La imagen fotográfica en los campos de la publicidad y la moda. 6. La fotografía experimental y de creación. |
LAS ARTES GRÁFICAS | 7. Definición, orígenes y evolución de las artes gráficas. 8. El grabado como forma de expresión artística. 9. El cartelismo. Arte, publicidad y propaganda. 10. El cómic. Historia, estilos gráficos y lenguajes visuales. De los orígenes a la novela gráfica. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 5 | 10 | 15 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 20 | 25 | ||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 0 | 5 | ||||||
Trabajos | 5 | 10 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 35 | 50 | 85 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Los alumnos investigarán sobre un tema propuesto, y debatirán sus conclusiones colectivamente, moderados por el profesor. |
Presentaciones/exposiciones | Se realizarán análisis de textos relativos al contenido de la asignatura. Asimismo se entregará un trabajo realizado según las normas convenidas que se expondrán en clase. |
Tutoría de Grupo | Las tutorías de grupo serán efectuadas en el aula con todo el grupo de alumnos, a fin de transmitir aquellas informaciones que son necesarias a todos por igual y tratar todos los temas vinculados con el desarrollo de la asignatura que se consideren pertinentes. |
Prácticas de campo / salidas | Clases guiadas fuera del aula. |
Trabajos | Diseño y planificación de los trabajos realizados que deben realizar los alumnos en las horas no presenciales, a partir de los recursos y con la metodología proporcionados por el profesor, para su posterior exposición en el aula. |
Sesión Magistral | Exposición de los temas que constituyen los contenidos de la asignatura. Del conjunto de las exposiciones se extraerán las preguntas y las imágenes que se plantearán en las evaluaciones parciales y finales |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia. La evaluación se efectuará mediante una prueba de desarrollo en forma de examen escrito, consistente en el comentario de 10 imágenes y la exposición de un tema. | 60% | |
Seminarios | Se valorarán la estructura, la calidad, las fuentes bibliográficas empleadas, la originalidad, el uso correcto de terminología específica y la resolución de los problemas planteados. | 10% | |
Presentaciones/exposiciones | Conocimiento y comprensión de la materia. Se valorará la capacidad de gestión de la información, el empleo de criterios metodológicos coherentes y la capacidad análisis crítico. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
-Para superar la asignatura es necesario tener aprobados todos los campos evaluables. -Los alumnos de segunda matrícula o posteriores acordarán con el profesor los procedimientos para la calificación de la evaluación continua. -Queda prohibido el uso durante las pruebas de evaluación de cualquier dispositivo o recurso no autorizado por el profesor. -Fechas de examen: Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |