![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ARTE Y ARQUITECTURA DESDE 1945 | Código | 00411129 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgarn@unileon.es vjimg@unileon.es asuag@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de las manifestaciones artísticas y arquitectónicas del mundo actual, desde la Segunda Guerra Mundial hasta las propuestas más recientes. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14267 | 411NPCG1 Visión diacrónica general de la Historia del Arte. |
A14271 | 411NPCG5 Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico. |
A14272 | 411NPCG6 Visión interdisciplinar. |
B182 | 411CTT10 Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad |
B183 | 411CTT11 Razonamiento crítico |
B185 | 411CTT13 Aprendizaje autónomo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Obtener un conocimiento preciso y plural de las diversas propuestas del arte actual, su desarrollo histórico y su marco de pensamiento. | A14267 A14271 |
B185 |
|
Demostrar un conocimiento básico del contexto cultural y social en el que se sitúan las producciones artísticas del mundo contemporáneo. | A14271 A14272 |
B183 B185 |
|
Desarrollar capacidad de lectura, análisis e interpretación que permita el enjuiciamiento de las propuestas artísticas contemporáneas. | A14271 |
B183 |
C2 |
Integrar diversas teorías o modelos haciendo una síntesis personal y creativa adaptada a las propias necesidades profesionales. | A14271 |
B183 B185 |
C2 |
Demostrar convencimiento de que la diversidad cultural ha sido y es fuente de enriquecimiento en el desarrollo de las distintas civilizaciones. | A14267 A14271 |
B182 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Introducción. Los discursos del arte contemporáneo. 2. El panorama artístico y arquitectónico de la posguerra. 3. Tendencias geométricas en la pintura y la escultura. 4. Las rupturas del discurso moderno en los años sesenta. El retorno a lo real: arte pop y nuevos realismos. Antropología y utopía en la arquitectura de los años sesenta. 5. La escultura en el campo expandido. Contaminaciones entre arte y arquitectura. 6. Los nuevos comportamientos artísticos. Arte de acción y tendencias procesuales. 7. La desmaterialización del arte - arte conceptual. 8. Los discursos de la posmodernidad en la plástica y la arquitectura. 9. Arte, arquitectura y nuevas tecnologías |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 5 | 20 | 25 | ||||||
Trabajos | 15 | 20 | 35 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 35 | 25 | 60 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 25 | 27 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Este tipo de seminarios están destinados en poner en debate algunos contenidos extraídos de las clases teóricas y prácticas. El alumnado realizará tareas de lectura, estudio y reflexión y también servirán para activar las tareas en grupo. |
Trabajos | Están orientados a aplicar los conocimientos impartidos en las clases teóricas para que los alumnos adquieran las destrezas y habilidades detallados en las competencias. Consistirán principalmente en la gestión de fuentes, planteamientos críticos y resolución de cuestiones a través de trabajos individuales y grupales. Una parte de estas clases, siempre que el horario lo permita, podrá ser realizada fuera del aula, en algunos centros de arte contemporáneo |
Tutorías | Serán oportunas para organizar y orientar algunas tareas propuestas en clase, especialmente las grupales, y para realizar los seguimientos necesarios, especialmente en las diferentes pruebas evaluadas. La asistencia a las mismas se considera obligatoria |
Sesión Magistral | Tendrán lugar en el aula contando con medios audiovisuales. Allí se expondrán los temas del apartado de contenidos, de los que se extraerán las preguntas y material visual que se evaluará en las pruebas continuas y en el examen final. Algunas de las imágenes usadas en el aula serán utilizadas como referencia para los debates de los seminarios y como punto de partida para algunos trabajos individuales y colectivos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia. | 60% | |
Trabajos | Capacidad analítica Resolución de problemas Gestión de fuentes e imágenes Presentación Capacidad crítica |
30% | |
Seminarios | Aprovechamiento de seminarios Resolución de actividades y problemas planteados en seminarios |
5% | |
Otros | Se valorará positivamente la asistencia y participación activa de los alumnos durante el desarrollo de la asignatura | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura será necesario tener aprobados todos los campos evaluables (evaluación continua realizada a lo largo de las diferentes actividades prácticas y seminarios de la materia y prueba escrita de conocimientos final). -Fechas de exámenes: Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica. Las actividades prácticas desarrolladas durante el curso están planificadas para llevar a cabo una adquisición progresiva de competencias, por eso, su realización quedará fijada en el calendario sin posibilidad de prórroga posible. Los alumnos/as que no hayan superado la evaluación continua en primera convocatoria, deberán ponerse en contacto con el profesor responsable de la asignatura antes de la celebración del examen para detallar las posibles pruebas sustitutivas a realizar. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |