Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura HISTORIA DE LA BAJA EDAD MODERNA Código 00411124
Enseñanza
0411 - GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Formación básica Segundo Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento HISTORIA
Responsable
BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ , JUAN MANUEL
Correo-e jmbarb@unileon.es
lmrubp@unileon.es
Profesores/as
BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ , JUAN MANUEL
RUBIO PÉREZ , LAUREANO MANUEL
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente HISTORIA PEREZ ALVAREZ , MARIA JOSE
Secretario HISTORIA MARTIN GARCIA , ALFREDO
Vocal HISTORIA SANCHEZ-LAFUENTE PEREZ , JORGE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente HISTORIA CAVERO DOMINGUEZ , GREGORIA
Secretario HISTORIA FERNANDEZ ALVAREZ , OSCAR
Vocal HISTORIA TORRE SEVILLA QUIÑONES DE LEON , MARGARITA CECILIA

Competencias
Código  
A14267 411NPCG1 Visión diacrónica general de la Historia del Arte.
A14268 411NPCG2 Conocimiento y empleo de la terminología específica.
B177 411CTT5 Capacidad de gestión de la información
B185 411CTT13 Aprendizaje autónomo
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Distinguir las principales estructuras demográficas, económicas, sociales y políticas del siglo XVIII y sus dinámicas para poder interrelacionarlas. Seleccionar las innovaciones culturales e intelectuales de la Ilustración para poder relacionarlas de forma comparativa. Manejar textos históricos usando una terminología específica. A14267
A14268
B177
B185
C1

Contenidos
Bloque Tema
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: EL SISTEMA DE UTRECHT Y LAS RELACIONES INTERNACIONES EN EL SIGLO XVIII 1. El Sistema de Utrecht
2. Los conflictos y alianzas que rompen Utrecht.
EL PANORAMA CULTURAL: LA ILUSTRACIÓN 1. Las principales ideas
2. Los filósofos
3. Su difusión
DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD 1. La población y su dinámica en el siglo XVIIII
2. Las transformaciones sociales
LAS BASES ECONÓMICAS Y SU DINÁMICA 1. La agricultura: ¿Expansión o revolución agraria?
2. La industria: hacia la Revolución Industrial inglesa
3. El comercio: el gran auge del comercio marítimo internacional
LA POLÍTICA Y TRANSFORMACIONES INTERNAS: EL DESPOTISMO ILUSTRADO 1. Los principales Déspotas Ilustrados.
2. El despotismo ilustrado en otros estados europeos

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutoría de Grupo 3 0 3
 
Presentaciones/exposiciones 10 30 40
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 35 57 92
 
Sesión Magistral 12 0 12
 
Pruebas mixtas 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutoría de Grupo Sesión grupal para presentar y organizar las prácticas (principalmente comentarios de texto) y los trabajos de exposición que deben realizar los alumnos
Presentaciones/exposiciones Serán realizadas individualmente por los alumnos sobre contenidos referentes al Mundo Extraeuropeo en el siglo XVIII.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Actividades individuales sobre los contenidos previamente dados por el profesor en clase presencial o en Moodle, comentarios de textos, reflexiones sobre lecturas, bibliografía, etc.. El tipo de actividades, su evaluación, el modelo de comentario de texto, etc. se presentará en las Tutorías de Grupo
Sesión Magistral Exposición presencial por el profesor de los tres primeros temas. El resto de los contenidos, previamente dados en Moodle, se realizará a través de la puesta en común de las actividades individuales de los alumnos realizada en clase.

Tutorías
 
Tutoría de Grupo
descripción
Sesión grupal para presentar, plantear e informar sobre la realización del trabajo que se va a exponer posteriormente por los alumnos

Evaluación
  descripción calificación
Presentaciones/exposiciones Realizadas individualmente por los alumnos sobre contenidos del Mundo Extraeuropeo en el siglo XVIII. 20%
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Evaluación de las actividades individuales de cada alumno ( cuestiones, comentarios textos, mapas, gráficos, lecturas complementarias) 20%
Pruebas mixtas Examen de contenidos teóricos


Examen de contenidos prácticos (comentarios de texto, lecturas, etc.)
40%



10%
Otros
Asistencia y participación en actividades presenciales
10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
PARA PODER APROBAR LA ASIGNATURA SE DEBEN SUPERAR ( NOTA DE 5 O SUPERIOR) TODOS LOS APARTADOS SEÑALADOS EN LA EVALUACIÓN

Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Miguel Ángel de Bunes Ibarra, El imperio Otomano (1451-1807), Síntesis, 2015
A. Pagden, La Ilustración y por qué sigue siendo importante para nosotros, , 2015

Martínez Shaww, C. y Alfonso Mola, M., Historia Moderna: Europa, África, Asia y América, UNED, 2018

Zahonero, A. y Maura Zorita, E., ¿Qué es la Ilustración?, , 2018

V.V.A.A. (1995): Manual de Historia Universal. Edad Moderna. Siglos XVII-XVII, Historia 16, Madrid.

VV.AA. (2000): Manual de Historia Moderna, Ariel, Barcelona.

Complementaria

Black, J.: La Europa del siglo XVIII, Madrid, 1997

Blanning, T.C.W.:  El siglo XVIII. Europa 1688-1815, Barcelona, 2000

De Vries, J. : La economía de Europa en un período de crisis 1600-1750, Madrid, 1987

                      La Revolución industriosa. Consumo y economía doméstica desde 1650 hasta el

                     presente, Barcelona, 2009

Domínguez Ortiz, A.: Las claves del Despotismo Ilustrado (1715-1789), Barcelona, 1990

Flinn, M.W.: El sistema demográfico europeo (1500-1820), Barcelona, 1989

Livi Bacci, M.: Historia mínima de la población mundial, Barcelona, 1990

Peronnet, M.: Del siglo de las luces a la Santa Alianza (1740-1815), Madrid, 1991

Rudé, G.: Europa en el siglo XVIII. La aristocracia y el desafío burgués, Madrid, 1978

Sarti, Raffaela, Vida en Familia. Casa, comida y vestido en la Europa Moderna, Barcelona, 2002

Kriedte, P. : Feudalismo tardío y capital mercantil, Barcelona, 1990


Recomendaciones