![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HISTORIA DEL ARTE MODERNO | Código | 00411122 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cgara@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura abarca el estudio de las creaciones artisticas de los siglos XV al XVIII en Europa, desde los origenes del Renacimiento italiano hasta el surgimiento de las poeticas neoclasicas. Se estudian las principales manifestaciones artisticas, obras, generos y autores del Renacimiento y el Barroco europeos, en relacion con el contexto historico, cultural, politico, ideologico, simbolico y cientifico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B3974 | 411NPCG1 Visión diacrónica general de la Historia del Arte. |
B3976 | 411NPCG3 Conocimiento y desarrollo de las metodologías propias de la Historia del Arte. |
B3978 | 411NPCG5 Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico. |
B3979 | 411NPCG6 Visión interdisciplinar. |
B3980 | 411NPCT1 Capacidad de análisis y síntesis. |
B3986 | 411NPCT7 Aprendizaje autónomo. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer de manera global y precisa la evolución del Arte Moderno, tanto desde una perspectiva específica como en relación con el Arte Universal Adquirir capacidad para identificar, catalogar, describir y analizar las obras de arte del Renacimiento y el Barroco Adquirir habilidad en el análisis formal, estilístico y conceptual, y en la capacidad de establecer relaciones significativas entre el arte moderno y su contexto social, histórico y cultura | B3974 B3976 B3978 B3979 B3980 B3986 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INTRODUCCIÓN GENERAL | Tema 1: Introducción general a la Edad Moderna: El Renacimiento |
EL ARTE DEL RENACIMIENTO. SIGLOS XV Y XVI | Tema 2:. La arquitectura renacentista Tema 3. La escultura renacentista Tema 4. La pintura renacentista Tema 5. La pintura flamenca de los siglos XV y XVI. |
EL ARTE BARROCO. EL SIGLO XVII | Tema 6: Introducción al Barroco. Tema 7: La arquitectura barroca Tema 8: La escultura barroca Tema 9: La pintura barroca |
LA TRANSICIÓN ENTRE EL ARTE MODERNO Y EL CONTEMPORÁNEO. EL SIGLO XVIII | Tema 10. El siglo XVIII y el Rococó Tema 11: Del arte moderno al arte contemporáneo. ¿Transformación, evolución, transición o ruptura? Las décadas finales del siglo XVIII. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 5 | 10 | 15 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 20 | 20 | 40 | ||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 3 | 6 | ||||||
Trabajos | 0 | 12 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Se realizarán dos seminarios. En cada uno de ellos los alumnos investigarán sobre un tema propuesto, y debatirán sus conclusiones colectivamente, moderados por el profesor. |
Prácticas de campo / salidas | Se podrán realizar algunas visitas para conocer algún aspecto sobre estas civilizaciones. Se visitará el Museo del Prado, el recinto artístico hispano que alberga el mejor conjunto de obras del período de estudio. Asimismo, se visitarán las exposiciones temporales que se correspondan con el contenido de la asignatura. |
Tutoría de Grupo | Las horas de tutoría se distribuirán de la siguiente forma. Tres horas de tutoría serán efectuadas en el aula con todo el grupo de alumnos, a fin de transmitir aquellas informaciones que les son necesarias a todos por igual. Las restantes horas se efectuarán individualmente por dos medios diferentes: 1/ por correo electrónico: el alumno o el profesor se pueden poner en contacto en cualquier momento que lo necesiten; 2/ con presencia física: el alumno o el profesor pueden solicitar, a través del correo electrónico, una entrevista personal para tratar de aquello que estimen oportuno. |
Trabajos | Los alumnos aprenderán a valorar dos de los documentos utilizados en los estudios de Historia del Arte: la propia pieza artística y la documentación escrita. A tal propósito se entregarán tres trabajos, todos ellos realizados individualmente. El alumno entregará los trabajos según las normas convenidas que se expondrán en clase. |
Sesión Magistral | Exposición de los temas enumerados en el apartado VI (Contenidos). Del conjunto de las exposiciones se extraerán las preguntas y las imágenes que se plantearán en las evaluaciones parciales y finales. Algunas de las imágenes usadas en el aula serán utilizadas como referencia para los debates de los seminarios y la valoración de los mismos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia. Un examen escrito, con comentario de 10 imágenes y exposición de un tema |
50% | |
Seminarios | Asistencia y participación en actividades presenciales | 20% | |
Trabajos | Resolución de ejercicios/trabajos | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura, sera necesario haber superado todas las partes evaluables de la misma. Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
-ARGAN, Giulio Carlo, Renacimiento y Barroco, Akal, Madrid, 2002. -BURKE, Peter, El Renacimiento italiano. Alianza, Madrid, varias ediciones. -CHASTEL, André, El arte italiano, Akal, Madrid, 1988 -CHECA, Fernando, y MORÁN, J. M., El barroco, Madrid, Istmo, 1982. -FREEDBERG, S. J., Pintura en Italia, 1500-1600, Madrid, Cátedra, 1978. -HEYDENRICH, L., Eclosión del Renacimiento en Italia, 1400-1600, Aguilar, Madrid, 1974 -NIETO, Víctor, y CHECA, Fernando, Formación y crisis del modelo clásico, Madrid, Istmo, 1980. -PAOLETTI, John T., y RADKE, Gary M., El arte en la Italia del Renacimiento, Akal, Madrid, 2003. -POPE-HENNESSY, John, Italian Renaissance Sculpture, Phaidon, Londres, 1999. -VARRIANO, John T., Arquitectura italiana del barroco al rococó, Madrid, Alianza, 1989. |
|
Complementaria | |
-VVAA, La época del Renacimiento. El amanecer de la Edad Moderna, Labor, Barcelona, 1969. -BLUNT, A., Teoría de las artes en Italia (1450-1600), Cátedra, Madrid, 1987. -BURCKHARDT, Jacob, La cultura del Renacimiento en Italia, varias ediciones. -CHASTEL, A. y KLEIN, R., El humanismo, Salvat, Madrid, 1971. -DRESDEN, S., Humanismo y Renacimiento, Guadarrama, Madrid, 1968. -PANOFSKY, E., Renacimiento y renacimientos en el arte occidental, Alianza, Madrid, 1975. -BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura del Renacimiento, Taurus, Madrid, 1972, 2 vols. -HEYDENRICH, L., y PASSAVANT, G., La época de los genios. Renacimiento italiano 1500-1540, Aguilar, Madrid, 1974. -TAPIE, V. L., Barroco y clasicismo, Madrid, Cátedra, 1978. -FALDA, I., La escultura barroca italiana, México, UTEHA, 1961.
A lo largo del curso, se irá concretando la bibliografía específica para cada tema.
Recursos electrónicos e Internet http://witcombe.sbc.edu/ARTHLinks.html. Art history resources on the web. Completa página web de enlaces a otras páginas web de Historia del Arte.
http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/ Web Gallery of Art. Muy completo portal de imágenes de pintura y escultura, desde finales de la Edad Media hasta el siglo XIX. |
Recomendaciones |