![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ICONOGRAFIA RELIGIOSA | Código | 00411108 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgarn@unileon.es mvhero@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura desarrollará una aproximación al concepto de iconografía e iconología como campo y método de estudio desde el que abordar el significado y función de la imagen, así como el papel del artista y los círculos de promotores en la creación de programas y ciclos iconográficos de contenido religioso desde la Antigüedad hasta la época contemporánea. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B3976 | 411NPCG3 Conocimiento y desarrollo de las metodologías propias de la Historia del Arte. |
B3977 | 411NPCG4 Conocimiento de las principales fuentes de la Historia del Arte. |
B3978 | 411NPCG5 Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico. |
B3980 | 411NPCT1 Capacidad de análisis y síntesis. |
B3981 | 411NPCT2 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B3985 | 411NPCT6 Razonamiento crítico. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Demostrar conocimientos básicos de iconografía | B3978 |
C1 |
|
Demostrar comprensión de las fuentes literarias | B3976 B3977 B3981 |
||
Demostrar la capacidad necesaria para realizar análisis integrales de las obras de arte a partir del conocimiento de los programas iconográficos de contenido religioso | B3980 B3985 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. Introducción a la iconografía cristiana. Tema 2. El Antiguo Testamento (ciclos veterotestamentarios). Tema 3.- El Nuevo Testamento (ciclos neotestamentarios). Tema 4.- Ángeles y jerarquías angélicas. Tema 5.- Los Padres de la Iglesia. Tema 6.- Mártires y santos. Tema 7.- Las órdenes religiosas. Tema 8.- Virtudes y vicios |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 3 | 20 | 23 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 5 | 7 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 20 | 40 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 20 | 50 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 25 | 27 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Los seminarios están destinados en poner en debate algunos contenidos extraídos de las clases teóricas y prácticas. El alumnado realizará tareas de lectura, estudio y reflexión y también servirán para activar las tareas en grupo. |
Prácticas de campo / salidas | En función del horario de la asignatura, podrán realizarse tareas fuera del aula a fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante las sesiones magistrales y otras actividades planteadas |
Tutorías | Serán oportunas para organizar y orientar algunas tareas propuestas en clase, especialmente las grupales, y para realizar los seguimientos necesarios, especialmente en las diferentes pruebas evaluadas. La asistencia a las mismas se considera obligatoria |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se realizarán durante las clases varias pruebas de resolución de problemas y casos reales relacionados con la interpretación de la iconografía religiosa |
Sesión Magistral | En las que se exponen a los estudiantes los contenidos teóricos del temario recogido en el apartado de contenidos de la Guía Docente |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | En este porcentaje se incluyen las actividades de evaluación continua planteadas en la metodología de la guía docente, tales como la participación en seminarios, resolución de casos, prácticas de campo, trabajos grupales o individuales y participación en las actividades presenciales | 45% | |
Pruebas de desarrollo | Examen final escrito en el que se plantea el análisis de diferentes imágenes y preguntas teóricas | 50% | |
Otros | Se valorará positivamente la asistencia y participación activa del alumno durante el desarrollo de la asignatura | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura será necesario tener aprobados todos los campos evaluables (evaluación continua realizada a lo largo de las diferentes actividades prácticas y seminarios de la materia y prueba escrita de conocimientos final). Las actividades prácticas desarrolladas durante el curso están planificadas para llevar a cabo una adquisición progresiva de competencias, por eso, su realización quedará fijada en el calendario sin posibilidad de prórroga posible. Las prácticas realizadas en el aula y bajo supervisión del profesor/a no podrán recuperarse. Los alumnos/as que no hayan superado la evaluación continua en primera convocatoria, deberán ponerse en contacto con el profesor responsable de la asignatura con, al menos, 7 días de antelación a la celebración del examen de segunda convocatoria para detallar las posibles pruebas sustitutivas a realizar. -Fechas de exámenes:
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |