![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TéCNICAS ARTíSTICAS | Código | 00411107 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mdteip@unileon.es iregc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocimiento general de las tecnicas y materiales empleados en la creacion artistica de las diferentes culturas universales a lo largo de la Historia. Principios y elementos arquitectonicos. Sistemas constructivos. Materiales, tecnicas y tipologias escultoricas. Materiales y tecnicas de dibujo y pintura. Procesos de estampacion. Fotografia y otros medios audiovisuales. Tecnicas de las Artes Suntuarias: piedra, barro, metal, madera, vidrio, textil y cuero. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14271 | 411NPCG5 Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico. |
B161 | 411CTE3 Conocimiento de la terminología precisa y específica. |
B174 | 411CTT2 Capacidad de organización y planificación |
B175 | 411CTT3 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B185 | 411CTT13 Aprendizaje autónomo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber organizar diariamente el trabajo personal con método, atendiendo a los recursos y el tiempo disponibles, de acuerdo a sus prioridades y posibilidades | B174 |
||
Saber comunicarse con soltura, tanto por escrito como oralmente, estructurando los contenidos e ilustrándolos convenientemente para facilitar su comprensión, en intervenciones convincentes y escritos de extensión media. | B175 |
||
Saber incorporar y asimilar los sistemas de aprendizaje propuestos por el profesor | B185 |
||
Demostrar capacidad para apreciar los valores estéticos de las obras a partir de las técnicas de producción artística para establecer nexos relevantes entre los diversos ámbitos de la cultura y el conocimiento y el campo de la creación artística | A14271 |
C1 |
|
Saber utilizar la terminología específica de las Técnicas artísticas de manera correcta | B161 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Escultura | Tema 1. Los materiales, las técnicas y los instrumentos de la escultura Tema 2. La tipología escultórica |
Bloque 2. Pintura | Tema 3. El dibujo Tema 4. Los materiales, las técnicas y los instrumentos de la pintura Tema 5. La impresión Tema 6. Otras técnicas gráficas |
Bloque 3. Artes Suntuarias | Tema 7. La piedra Tema 8. El barro Tema 9. El vidrio Tema 10. El metal Tema 11. La madera Tema 12. El textil Tema 13. El cuero |
Bloque 4. Arquitectura | Tema 14. Los materiales, las técnicas y los instrumentos de la arquitectura Tema 15. Los elementos arquitectónicos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 20 | 20 | 40 | ||||||
Seminarios | 5 | 0 | 5 | ||||||
Trabajos | 0 | 25 | 25 | ||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases teóricas en las que el profesor expondrá, con ayuda del correspondiente aparato gráfico, los contenidos de la materia |
Prácticas de campo / salidas | Clases prácticas, desarrolladas mayoritariamente fuera del aula, en las que el alumno tendrá ocasión de conocer la aplicación de las técnicas aprendidas en las clases teóricas en la realización de la obra de arte. |
Seminarios | Exposición y debate en el aula de los recursos que, sobre los contenidos de la materia, seleccione previamente el profesor. Estarán relacionado con algunos de los trabajos que debe realizar el alumno |
Trabajos | Trabajos realizados por los alumnos, en las horas no presenciales, a partir de los recursos y con la metodología proporcionada por el profesor. Algunos de ellos deben ser expuestos en el seminario correspondiente por los alumnos |
Tutoría de Grupo |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas de campo / salidas | Valoración de trabajos de realización obligatoria relacionados con las clases prácticas. Se evaluará el conocimiento y comprensión de la materia su organización y planificación y la capacidad de aprendizaje autónomo. |
15% | |
Seminarios | Valoración de la exposición efectuada en el Seminario. Se evaluarán la estructura, calidad, fuentes empleadas, originalidad, organización, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la exposición oral y la capacidad de aprendizaje autónomo | 15% | |
Sesión Magistral | Un examen final escrito con preguntas de respuesta corta. Se evaluará el conocimiento y comprensión de la materia |
||
Trabajos | Valoración del trabajo escrito realizado. Se evaluarán la estructura, calidad, fuentes empleadas, originalidad, organización, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción y la capacidad de aprendizaje autónomo. Se incluye en este apartado la participación del alumno en el foro de la asignatura. |
20% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Un examen final escrito con preguntas de respuesta corta. Se evaluará el conocimiento y comprensión de la materia |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El alumno será valorado del siguiente modo: - Evaluación continua: Participación en los seminarios, clases prácticas y otras actividades y presentación de trabajos (a través de la aplicación Turnitin). Se valorará la evolución del alumno hacia el correcto y completo desarrollo de las competencias de la materia. Esta parte supone el 50% del total de la nota final. - Examen final: Se valorará la comprensión de la materia, la capacidad de explicarla por escrito de manera correcta y clara y el manejo fluido de la terminología específica. Esta parte supone el 50% del total de la nota final. Para su realización el alumno no podrá utilizar material (libros, recursos electrónicos, apuntes de clase...) ni dispositivos de ningún tipo. Cualquier material de esta clase encontrado en posesión del alumno durante la realización de la prueba supondrá la no superación del examen y, por lo tanto de la convocatoria. La prueba es individual, por lo que cualquier comunicación entre alumnos supondrá igualmente la no superación del examen y, por lo tanto, de la convocatoria. Ambas partes deben estar aprobadas para hacer la nota media SEGUNDA CONVOCATORIA En la evaluación de la Segunda Convocatoria el alumno deberá superar aquellas partes que no hayan sido aprobadas en la primera FECHAS DE EXAMEN: Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Se utilizará la plataforma virtual "Moodle" para poner a disposición del alumno los recursos sobre los que trabajar en clase y los instrumentos de planificación de la asignatura, así como para comunicarle las novedades que pueden ir surgiendo en el desarrollo de la docencia. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |