![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LAS RELIGIONES EN EL MUNDO ANTIGUO | Código | 00410147 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | egonzg@unileon.es smcasg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Historia de las religiones en el mundo antiguo y medieval | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14247 | 410NPA5 Desarrollar actitudes de tolerancia y respeto por la diversidad cultural y los distintos puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales. |
A14249 | 410NPA7 Conocer y manejar los métodos y técnicas de análisis para trabajar sobre los datos de carácter histórico. |
B3964 | 0410NPB2 Desarrollar el pensamiento crítico para que el alumno esté en disposición de reconocer que el saber es el resultado de unas perspectivas y unas prácticas de estudio en continua construcción, nunca un cuerpo de conocimientos estáticos. |
B3967 | 0410NPB5 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes y a emplear las principales herramientas de búsqueda. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y demostrar un conocimiento básico de la Historia de las religiones en la Antigüedad. Comprender la diversidad cultural y los diferentes puntos de vista implícitos en los contenidos desarrollados. | A14247 A14249 |
B3964 B3967 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PRIMER TRAMO | Tema 1. Introducción general (metodología y fuentes) El concepto de religión y algunos problemas terminológicos. El estudio de las religiones antiguas. Métodos y fuentes en historia de las religiones antiguas. La aproximación interdisciplinar. Tema 2 Las religiones del Próximo Oriente La religión del Egipto antiguo. La religión mesopotámica. La religión de los semitas noroccidentales. Las religiones de la Anatolia antigua. Zaratustra y la religión irania. Tema 3 Las religiones de la India y Extremo Oriente. La India antes de Gautama Buda. Brahmanismo e Hinduismo. Buda y su mensaje. Historia del Budismo desde Hakasyapa hasta Nagarjuna. El Mahabharata y la Bhagavadgita. Hinduismo. Las religiones de la China antigua. |
SEGUNDO TRAMO | Tema 4 La religión griega La religión griega. Ritos, actores y lugares de culto. Religión y vida cívica. Los cultos panhelénicos. Mitos y mitología. El panteón y las fuerzas divinas. Novedades y transformaciones religiosas en época helenística. La representación de lo divino en Grecia. Tema 5 Las religiones en el Mundo Romano. La originalidad histórica de la religión romana: herencias etruscas, carácter estatal y conexiones con Oriente. Organización de la religión del estado. Dioses y cultos en la Roma Republicana. La religión romana durante el imperio: Augusto y los elementos de renovación. Intercambios religiosos en el Imperio. Los cultos de salvación y los dioses celestes. El Bajo imperio y las alternativas al crepúsculo de los dioses. Los movimientos religiosos de tendencia filosófica. Tema 6 Judaísmo y cristianismo hasta Teodosio. La religión cananea. La religión de Israel en época de los reyes y de los profetas. Del apocalipsis a la exaltación de la Tora. El origen del cristianismo: el mundo romano.Las persecuciones.El triunfo del cristianismo en el Imperio romano. |
SEMINARIOS | Al margen del temario se realizará un seminario sobre religiones mistéricas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Seminarios | 4 | 0 | 4 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 13 | 0 | 13 | ||||||
Trabajos | 10 | 30 | 40 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 30 | 55 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 30 | 33 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Visita a algún museo |
Seminarios | Se realizarán cuatro seminarios: 1/la religión en la polis griega. 2/ Las religiones mistéricas y el cristianismo primitivo en el contexto del Imperio Romano. 3 /La religiosidad en el ámbito chino. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | |
Trabajos | |
Tutorías | |
Sesión Magistral | Clases magistrales. Exposición y explicación de cada uno de los temas. Del conjunto de esos temas se plantearán la Prueba de Evaluación Final. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se evalúa la asistencia, preparación y exposición de los trabajos de los seminarios | 10% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de trabajos | 30% | |
Pruebas mixtas | Contenidos teóricos y prácticos | 60 % | |
Otros | Asistencia a las clases teoricas y prácticas IMPORTANTE.- Si por la causa conocida de todos, durante el próximo curso nos viéramos obligados a impartir enseñanza online, esta Guía Docente, procedería a trasformar, siquiera parcialmente, la metodología, planificación y evaluación de la actividad presencial, tratando de no alterar los objetivos. Los trabajos individuales, colectivos y seminarios se complementarían con las oportunas clases, todo ello por vía telemática. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Valores ponderales equivalentes a los puntos señalados. Si no se supera la prueba escrita/examen no se valorarán los otros apartados. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Bibliografía de consulta: Calame, C. y Lincoln, B. (eds.). Comparer en histoire des religions antiques. Controverses et propositions. Liège 2012. Castro, D. y Striano, A. (eds.). Religiones del mundo antiguo. Madrid 2010. Diez de Velasco, F. Introducción a la Historia de las Religiones. Madrid 2002. Eliade, M . Historia de las creencias y las ideas religiosas, Madrid, 1980. Filoramo, G. alii. Historia de las religiones. Barcelona 2000. James, E. O. Historia de las religiones. Madrid 1981. Kirk, G. S. El mito y sus significados y funciones en la Antigüedad y otras culturas. Barcelona 1999. Montero, S. La religión romana antigua. Madrid 1990. Poupard, P. Diccionario de las religiones, Herder. Barcelona 1997. Puech, H. C. (ed.). Historia de las religiones siglo XXI. Madrid 1977 XII vols. Salzman, M. R. Adler, W. (eds.). The Cambridge History of religions in the Ancient World. Cambridge 2013. Smith, H., Las religiones del mundo: hinduismo, budismo, taoismo, confucionismo, judaísmo, cristianismo, islamismo y religiones tribales, Barcelona. 2000. |
|
Complementaria | |
Alvar, J. Los misterios. Religiones “orientales” en el Imperio Romano. Barcelona 2001. Bayet, J. La religión romana. Historia política y psicológica. Madrid 1984. Bermejo, J.C. El mito griego y sus interpretaciones. Madrid 1988. Bernabé, A. y Macías Otero, S. (eds.). Religión griega. Una visión integradora. Madrid 2020. Borges, J. L. ¿Qué es el Budismo? (1976). En colaboración con Alicia Jurado, en Obras Completas en Colaboración. Vol. II, págs. 231-303. Bremmer, J. N. La religión griega. Dioses y hombres. Santuarios, rituales y mitos. Córdoba 2006. Burkert, W. La religión griega, Madrid, 2008. Bottéro, J. La religión más antigua: Mesopotamia. Madrid 2001. Bruit Zaidman, L. y Schmitt Pantel, P. La Religión Griega en la Polis de época Clásica. Madrid 2002 Castel, E. Egipto. Signos y símbolos de lo sagrado. Madrid 1999. Daniélou, A. Dioses y mitos de la India. Barcelona 2015. Del Olmo Lete, G. (ed.). Mitología y religión del Oriente antiguo. Barcelona, 1993 III vols. Del Olmo Lete, G. La religión cananea según la liturgia de Ugarit. Barcelona 1992. Finkelstein, I. y Silberman, N. A. La Biblia desenterrada. Una visión arqueológica del antiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados. Madrid 2012. González-Wagner, C. La religión fenicia. Madrid 2001. Hornung, E. El uno y lo múltiple. Concepciones egipcias de la divinidad. Madrid 1991. Lange, N. de. El judaísmo. Madrid 2006. Mangas, J. y Cid, R. El paganismo durante el Alto Imperio. Madrid 1990. Prats, R. N. El libro tibetano de los muertos. Siruela 1996. Rüpke, J. (ed.). A companion to Roman Religion. Oxford 2007. Rüpke J. Panteón Una nueva historia de la religión romana. Madrid 2021. Scheid, J. La religión en Roma. Madrid 1991. Sicre, J. L. Introducción al Antiguo Testamento. Estella 2011. Sordi, M. Los cristianos y el Imperio Romano. Editorial Encuentro. Madrid 1988 Redford, D. B. Hablan los dioses. Diccionario de la religión egipcia. Barcelona. 2003 Trebolle, J. El judaísmo. Madrid 2001. |
Recomendaciones |