![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HISTORIA MUNDO ACTUAL | Código | 00410134 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jcasy@unileon.es jjrodg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14248 | 410NPA6 Conocer, utilizar y valorar las fuentes de información empleadas en la investigación histórica (bibliográficas, documentales, arqueológicas, etc.) para reconocer sus ámbitos de aplicación y sus limitaciones. |
A14249 | 410NPA7 Conocer y manejar los métodos y técnicas de análisis para trabajar sobre los datos de carácter histórico. |
B139 | 410CT1 Conocer y comprender el marco general diacrónico del pasado desde la prehistoria hasta el mundo actual, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado, en su perspectiva universal |
B147 | 410CTT1 Aumentar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre una materia dada. |
B150 | 410CTT4 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo propuesto. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
• Distinguir y contextualizar los distintos aspectos de la historia del mundo desde 1945 hasta nuestros días. • Manejar fuentes de información y usar terminología específica • Saber realizar con responsabilidad tareas de trabajo en grupo • Tolerancia con la diversidad cultural y la pluralidad hermenéutica de los procesos históricos | A14248 A14249 |
B139 B147 B150 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
La historia del tiempo presente. La disolución del sistema bipolar. La Unión Europea. | • La Historia del tiempo presente. 1989: “matriz histórica” de nuestro tiempo. • La disolución del sistema bipolar. La caída del muro de Berlín y el hundimiento del sistema “socialista”. • La Unión Europea. La destrucción de Yugoslavia y el nuevo mapa político. |
EE.UU. y la política internacional. América Latina, África y Asia. | • EE.UU. Coexistencia interna y política internacional. La primera guerra del Golfo, los atentados del 11 de septiembre y la Guerra de Irak. • América Latina. Del fin de las dictaduras a la construcción de las democracias. • África: un progreso desigual. Guerras, crisis económicas y humanitarias. • El ascenso de Asia. Los nuevos espacios estratégicos y políticos. |
Globalización y crisis económica. Movimientos sociales. Las nuevas guerras del siglo XXI | • Una crisis global: la quiebra del sistema financiero. • Los movimientos sociales del siglo XXI. La “primavera árabe” de 2011 y sus consecuencias. • Las nuevas guerras del siglo XXI. • Mito y realidad de la globalización. De la sociedad posindustrial a la sociedad informacional. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 4 | 25 | 29 | ||||||
Tutoría de Grupo | 4 | 0 | 4 | ||||||
Debates | 4 | 25 | 29 | ||||||
Sesión Magistral | 38 | 5 | 43 | ||||||
Pruebas mixtas | 10 | 35 | 45 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Se realizarán seminarios específicos de cada bloque temático |
Tutoría de Grupo | Las tutorías de grupo servirán para reforzar el aprendizaje adquirido. Tendrán lugar martes, miércoles y jueves de 9:00 a 11:00. |
Debates | Se celebrarán debates sobre temas de actualidad que tengan relación con los contenidos de la asignatura. |
Sesión Magistral | En las clases magistrales se explicarán los contenidos especificados en esta Guía Docente. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia | 5% | |
Seminarios | Participación en los mismos | 5% | |
Tutoría de Grupo | Asistencia | 2,5% | |
Debates | Participación en los mismos | 2,5% | |
Pruebas mixtas | Realización de la prueba específica | 60% | |
Otros | Resolución de ejercicios y pequeños trabajos | 25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatoria están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Bibliografía general: Aróstegui, Julio. La historia vivida. Sobre la historia del presente. Madrid: Alianza Editorial, 2004. Arrighi, Giovanni. El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Madrid: Akal, 2014. Fontana, Josep. Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945. Barcelona: Pasado y Presente, 2011. Tilly, Charles. Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a facebook. Barcelona: Crítica, 2011. * Se entregará bibliografía específica de cada tema. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |