![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO (GRECIA Y ROMA) | Código | 00410111 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jamorm@unileon.es jcasl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de las manifestaciones artísticas propias del mundo clásico: arte prehelénico, griego, etrusco y romano. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B139 | 410CT1 Conocer y comprender el marco general diacrónico del pasado desde la prehistoria hasta el mundo actual, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado, en su perspectiva universal |
B142 | 410CT4 Conocer y comprender la relación entre las dimensiones social, económica, institucional y cultural del pasado. |
B146 | 410CT8 Saber comunicarse correctamente de forma oral y escrita en la lengua española, empleando la terminología específica del ámbito histórico, para poder transmitir información e ideas de forma estructurada e inteligible. |
B149 | 410CTT3 Perfeccionar la habilidad de comunicarse en lengua española de forma estructurada e inteligible, tanto oralmente, como por escrito. |
B151 | 410CTT5 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes y a emplear las principales herramientas de búsqueda. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
• Conocer de manera global y precisa la evolución del Arte Antiguo de Grecia y Roma, tanto de su perspectiva específica como en relación con el Arte Universal. • Manejar la terminología precisa y específica del Arte Antiguo de Grecia y Roma. • Expresar, de manera oral o escrita, lo que se piensa o siente con corrección y claridad en intervenciones oportunas y escritos sencillos • Reflejar capacidad de interpretación de las obras de Arte Antiguo de Grecia y Roma de acuerdo con el pensamiento artístico de las diferentes etapas que configuran la historia del arte universal. | B139 B142 B146 B149 B151 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Introducción a la Historia del Arte en el mundo clásico. Bases conceptuales y antecedentes prehelénicos | 1. Las primeras culturas mediterráneas y su geografía. 2. Nacimiento y orígenes del arte griego: las culturas prehelénicas. 3. Minoicos y Micénicos |
Bloque 2. El arte griego: Arquitectura, escultura y otras manifestaciones plásticas | 4. Del periodo arcaico a las formas severas. 5. El clasicismo: Fidias y el Ática 6. El arte helenístico y su expansión. |
Bloque 3. El arte romano. De la arquitectura urbana a la visualidad imperial | 7. Fundamentos del arte romano. La herencia de las formas griegas y el arte etrusco. 8. El arte romano en la República. 9. El arte romano imperial. 10. El final del mundo antiguo: el arte de la Antigüedad Tardía y el surgimiento de las formas cristianas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Seminarios | 5 | 25 | 30 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 20 | 20 | 40 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Podrán realizarse dos tutorías. 1) grupales, en clase, donde se comentarán las programaciones del curso y se atenderán las dudas de los alumnos. 2) Las personalizadas que se podrán realizan a través del correo electrónico o personalmente. |
Seminarios | Se realizarán seminarios grupales donde los estudiantes abordarán un tema entregado por el profesor. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizarán prácticas relacionadas con una visita fuera del aula para visitar un museo, yacimiento arqueológico o institución cultural relacionada con el arte antiguo. |
Sesión Magistral | El profesor pondrá al alumno en contacto con los principios fundamentales de la Historia del Arte aplicados al arte antiguo a partir de su definición conceptual, del análisis de las metodologías científicas que garantizan la elaboración de la asignatura y del estudio y determinación de los recursos (fuentes y bibliografía) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | En la asignatura habrá dos pruebas objetivas (parciales), consistentes en analizar imágenes y desarrollar temas teóricos. Es necesario aprobar los dos parciales para que se pueda realizar la media aritmética con las restantes partes evaluables. Al ser evaluación continua sólo se podrá aprobar la asignatura aprobando todas las partes de la misma. |
50% | |
Seminarios | Evaluación continua | 35% | |
Prácticas de campo / salidas | Evaluación continua | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Es necesario superar todas las partes (seminarios, trabajos y pruebas) para poder aprobar la asignatura. Las fechas de evaluación estarán disponibles en el tablón de anuncios de la Facultad de Filosofía y Letras y en la página |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA BLANCO FREIJEIRO, A. Roma Imperial, Madrid, 1990. BIANCHI BANDINELLI, R. y TORELLI, M. El arte de la Antigüedad clásica. Etruria-Roma, Madrid, 2000. ELVIRA, M. A. Historia del arte griego: Obras y artistas de la antigua Grecia, Madrid, 2019 ELVIRA, M. A. Arte etrusco y romano. Del Tíber al Imperio universal, 2021. GARCIA BELLIDO, A. Arte romano, Madrid, 1972. POLLIT, J. J. Arte y arte y experiencia en la Grecia clásica, Bilbao, 1987. RAMIREZ, J. A. (dir.) Historia del Arte. 1. El mundo antiguo, Madrid, 1996. RICHTER, G. M. A. El arte griego, Barcelona, 1980.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BIANCHI BANDINELLI, R. Roma, centro de poder, Madrid, 1974. BIANCHI BANDINELLI, R. y GIULIANO, A. Los etruscos y la Italia anterior a Roma, Madrid, 1974 BIANCHI BANDINELLI, R. y PARIBENI, E. El arte de la Antigüedad Clásica. Grecia, Madrid, 1998. BOARDMAN, J. Escultura griega, Barcelona, 1995. CIANFERONI, G. c. (dir.), Los etruscos, Florencia, 2007. GRABAR, A. El primer arte cristiano (200-396), Madrid, 1967. HARRAUER, Ch. y HUNGER, H. Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, 2008. MARINATOS, S. y HIRMER, M. Creta y Micenas, México, 1968. MARTÍNEZ DE LA TORRE, C.; LÓPEZ DÍAZ, J. y NIETO, C., Historia del Arte Clásico en la Antigüedad, Madrid, 2010. PARISI, C. (ed.), Fidia - Catalogo della mostra Roma, Musei Capitolini, Roma, 2023. PITARCH, A. y otros, Fuentes y documentos para la Historia del Arte Antiguo próximo Oriente, Grecia y Roma, Barcelona, 1982. SÁNCHEZ, C. y AZNAR, R. Una nueva mirada al arte de la Grecia Antigua, Madrid, 2006. SOMMELLA, A. M. Príncipes etruscos. Entre Oriente y Occidente, Barcelona, 2008. SPIVEY, N. y SQUIRE, M. Panorama del mundo clásico, Barcelona, 2005. STIERLIN, H. Grecia. De Micenas al Partenón, Colonia, 2009. STORCH DE GRACIA, J. Grecia I, Madrid, 1990. TORELLI, M. La cultura de la época arcaica, Barcelona, 1982. VV.AA. Enciclopedia dell’Arte Antica, Classica e Orientale, Roma, 1958 (8 volúmenes). WINCKELMANN, J. J. Historia del Arte de la Antigüedad, Barcelona, 1967. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |