![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | RECURSOS DE INFORMACION EN HUMANIDADES | Código | 00410103 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rcebr@unileon.es jgall@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://abd.area.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura de carácter instrumental que persigue la adquisición de destrezas necesarias para optimizar el acceso a fuentes y recursos electrónicos de información así como el logro de competencia en el empleo eficaz de técnicas de citación normalizadas y programas de gestión bibliográfica. La asignatura tiene una orientación fundamentalmente práctica y pretende la adquisición de competencias básicas en el manejo de la información, habilidades que serán de utilidad para el alumno en su etapa académica, ampliando su autonomía y asumiendo un mayor control sobre su propio aprendizaje. Estas competencias transversales capacitan al estudiante para responder a las demandas del mercado laboral en un contexto social en el que la información y la tecnología juegan un papel de primer orden. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14248 | 410NPA6 Conocer, utilizar y valorar las fuentes de información empleadas en la investigación histórica (bibliográficas, documentales, arqueológicas, etc.) para reconocer sus ámbitos de aplicación y sus limitaciones. |
A14249 | 410NPA7 Conocer y manejar los métodos y técnicas de análisis para trabajar sobre los datos de carácter histórico. |
B150 | 410CTT4 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo propuesto. |
B151 | 410CTT5 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes y a emplear las principales herramientas de búsqueda. |
B152 | 410CTT6 Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y manejar catálogos, bases de datos, plataformas de revistas electrónicas y repositorios de información. | A14248 A14249 |
B150 B151 B152 |
C2 |
Emplear tecnologías y herramientas de internet, gestores bibliográficos y plataformas virtuales de aprendizaje. | A14248 A14249 |
B150 B151 B152 |
C2 |
Elaborar referencias bibliográficas. | A14249 |
B151 |
C2 |
Conocer y utilizar las herramientas TIC de manera adecuada al ámbito de estudio. | A14248 A14249 |
B150 B151 B152 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. La documentación y la investigación científica | 1. La comunicación científica. 2. Tipología de las publicaciones científicas. 3. Fuentes de información. Tipología. |
Bloque II. La citación bibliográfica | 4. Citas y referencias bibliográficas. 5. Los gestores de referencias bibliográficas. |
Bloque III. Técnicas de búsqueda y recuperación de información | 6. Etapas de la búsqueda y recuperación de información. 7. Lenguajes de interrogación y operadores de búsqueda. |
Bloque IV. Recursos de información en Humanidades | 8. Los catálogos. 9. Las bases de datos. 10. Los repositorios. 11. Recursos en la web. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 20 | 8 | 28 | ||||||
Seminarios | 9 | 2 | 11 | ||||||
Trabajos | 0 | 55 | 55 | ||||||
Tutorías | 8 | 0 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 10 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 15 | 18 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Constituyen el núcleo básico para el desarrollo del aprendizaje de la asignatura. El profesor presentará diferentes casos prácticos relacionados con los contenidos, resolverá las dudas de los alumnos y realizará las correcciones oportunas. |
Seminarios | Se dedicarán al estudio de recursos especializados en las disciplinas académicas específicas de los alumnos, atendiendo a las distintas titulaciones de origen. |
Trabajos | Para la adquisición de las habilidades y destrezas requeridas, los alumnos habrán de resolver diversos supuestos prácticos orientados a la búsqueda de información (utilizando diferentes fuentes y recursos electrónicos), al análisis de dichas fuentes, a la evaluación de los resultados, así como a la presentación de los contenidos obtenidos y la citación de los mismos. |
Tutorías | Orientar al alumno en las tareas de aprendizaje y realizar un seguimiento de los trabajos propuestos. |
Sesión Magistral | Clases expositivas en las que se presentan aspectos básicos de la materia, se aclaran conceptos fundamentales y se orienta en el desarrollo de la asignatura. Las exposiciones orales se complementarán con recursos electrónicos que ayuden a ejemplificar y comprender los contenidos expuestos. Los materiales docentes elaborados por el profesor para cada uno de los temas y la bibliografía correspondiente a cada Unidad Didáctica se depositarán en la plataforma docente. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se valorará la asistencia y participación del estudiante. | 5% | |
Trabajos | Los supuestos prácticos serán entregados en la plataforma docente en las fechas señaladas, corregidos por el profesor y examinados en las tutorías grupales o tradicionales. Se valorará el rigor y calidad de los supuestos resueltos, registrando sistemáticamente los logros asociados a las competencias establecidas para la asignatura. | 45% | |
Pruebas mixtas | Prueba evaluativa final: el examen final constará de un parte teórica y otra práctica. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario aprobar tanto la evaluación continua como la prueba evaluativa final. Para el horario oficial de realización de las pruebas evaluativas finales consultar la página de información académica de la Facultad de Filosofía y Letras. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Argudo, S. y Pons, A. (2012). Mejorar las búsquedas de información. Barcelona: UOC. ISBN: 978-84-9029-172-6. Disponible en: https://elibro-net.unileon.idm.oclc.org/es/ereader/unileon/56733 Ayuso García, Mª D. y Martínez Navarro, V. (2006). Evaluación de calidad de fuentes y recursos digitales: guía de buenas prácticas. Anales de Documentación, 9, 17-42. https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1841 Cid Leal, P. y Perpinyà Morera, R. (2013). Cómo y dónde buscar fuentes de información. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona. ISBN: 978-84-490-3896-9. Disponible en: https://elibro-net.unileon.idm.oclc.org/es/ereader/unileon/50366 Cordón García, J. A., Alonso Arévalo, J., Gómez Díaz, R. y García Rodríguez, A. (2016). Las nuevas fuentes de información: la búsqueda informativa, documental y de investigación en el ámbito digital. Madrid: Pirámide. ISBN: 978-84-368-3645-5. http://grial.unileon.es/Record/Xebook1-52 Gómez Díaz, R., García Rodríguez, A. y Cordón García, J. A. (Coords.) (2017). Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid: Pirámide. ISBN: 978-84-368-3790-2. López Carreño, R. (2017). Fuentes de información: guía básica y nueva clasificación. Barcelona: UOC. ISBN: 978-84-9116-900-0. Disponible en: https://elibro-net.unileon.idm.oclc.org/es/ereader/unileon/58655 Martínez, L.J. (2016). Cómo buscar y usar información científica: guía para estudiantes universitarios. Universidad de Cantabria. http://eprints.rclis.org/29934/7/Como_buscar_usar_informacion_2016.pdf Pacios Lozano, A.R. (Coord.) (2013). Técnicas de búsqueda y uso de la información. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces. ISBN: 978-84-9961-126-6. Somoza, M. (2015). Búsqueda y recuperación de información en bases de datos de bibliografía científica. Gijón: Ediciones Trea. ISBN: 978-84-9704-876-7. Disponible en: https://elibro-net.unileon.idm.oclc.org/es/ereader/unileon/117492 |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |