 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
PRÁCTICA PROCESAL PENAL |
Código |
00307010 |
Enseñanza |
0307 - MASTER UNIV. EN ABOGACIA Y PROCURA | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
4.5 |
Obligatoria |
Primer |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
DERECHO PUBLICO
|
Responsable |
|
Correo-e |
pgong@unileon.es palvs@unileon.es - nyugp@unileon.es
|
Profesores/as |
ÁLVAREZ SÁNCHEZ DE MOVELLÁN , PEDRO | GONZÁLEZ GRANDA , PIEDAD | PEREZ VALLE, DEL , FELIPE | YUGUEROS PRIETO , NEREA |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
|
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PUBLICO |
MATA SIERRA , MARÍA TERESA |
Secretario |
DERECHO PUBLICO |
TRAPERO BARREALES , MARIA ANUNCIACION |
Vocal |
DERECHO PUBLICO |
SEIJAS VILLADANGOS , MARIA ESTHER |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PUBLICO |
BALLESTEROS MOFFA , LUIS ANGEL |
Secretario |
DERECHO PUBLICO |
VAQUERA GARCIA , ANTONIO |
Vocal |
DERECHO PUBLICO |
ALEGRE MARTINEZ , MIGUEL ANGEL |
|
|
Resultados |
Competencias |
|
|
|
|
Conocer y aplicar correctamente el sistema de fuentes del Derecho Procesal Penal en la defensa de los intereses personales y patrimoniales ventilados en el marco de un litigio de índole penal. |
|
|
|
Comprender los grandes principios procesales penales y su implicación práctica, en particular la presunción de inocencia en relación con la distribución de la carga de la prueba y el principio acusatorio. |
|
|
|
Dominar las diferentes vías de iniciación del procedimiento penal y la implicación práctica que para la asistencia letrada tiene cada una de ellas. |
|
|
|
Comprender cada una de las fases del procedimiento penal (instrucción, fase intermedia y juicio oral) y las oportunidades procesales del letrado en cada una de las mismas, adquiriendo una visión global y unitaria del proceso penal. |
|
|
|
Saber determinar qué órgano jurisdiccional tiene competencia en cada supuesto, así como en las sucesivas fases del proceso penal. |
|
|
|
Saber discernir cuál es el tipo de proceso penal a incoar en función de la naturaleza y gravedad del ilícito penal. |
|
|
|
Saber redactar con solvencia y corrección documentos que hayan de tener efectos procesales durante la sustanciación de un proceso penal (por ejemplo, la querella, los escritos de acusación y de defensa, la solicitud de adopción de medidas cautelares o la interposición de los distintos recursos procesales). |
|
|
|
Saber identificar los sujetos implicados en la relación jurídica procesal, especialmente los supuestos de intervención del Ministerio Fiscal, el acusador particular, el popular, el acusador privado y el actor civil. |
|
|
|
Comprender el derecho de defensa como el principal derecho del sujeto pasivo del proceso y, dentro de éste, el derecho a la asistencia letrada como una de sus manifestaciones más importantes, prestando particular atención al contenido del mismo. |
|
|
|
Adquirir las habilidades precisas para una adecuada intervención en las diferentes actuaciones orales que tienen lugar en el desarrollo del proceso penal en sus distintas modalidades y fases, con identificación de las actitudes que debe adoptar el abogado y la oportunidad de sus intervenciones. |
|
|
|
Conocer el sistema de recursos procesales en el orden penal y saber valorar la oportunidad, conveniencia y consecuencias de recurrir las distintas resoluciones procesales. |
|
|
|
Asimilar las diferentes competencias relativas a la ejecución de las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales con competencias en el orden penal. |
|
|
|
Conocer las diferentes medidas cautelares que en el proceso penal pueden adoptarse, así como la conveniencia en cada momento de acudir a una justicia cautelar. |
|
|
|
Conocer los criterios de imposición de costas y saber solicitar su tasación y exacción. |
|
|
|