![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICA DE DERECHO CONSTITUCIONAL, ECLESIÁSTICO E INTERNACIONAL | Código | 00307008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | meseiv@unileon.es aalvr@unileon.es jfesce@unileon.es pcparp@unileon.es stars@unileon.es aalva@unileon.es ecelg@unileon.es lfrar@unileon.es - mgare@unileon.es emarc@unileon.es joteg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Alcanzar un adecuado conocimiento teórico y práctico del sistema de tutela jurisdiccional del derecho | C4 |
||
Alcanzar un adecuado conocimiento teórico y práctico del sistema de garantía de los derechos, su aplicación y eficacia práctica, que comprende tanto los instrumentos jurídicos nacionales como internacionales. | C4 |
||
Identificar las vulneraciones y determinar las posibles vías para exigir la reparación en el ámbito constitucional e internacional así como la legitimación activa del individuo. | C2 |
||
Saber redactar los escritos de actuación ante los distintos Tribunales garantes de Derechos Fundamentales. | C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. PRÁCTICA DE DERECHO CONSTITUCIONAL | I. PRÁCTICA DE DERECHO CONSTITUCIONAL PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES SOBRE ORDENACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO EL SISTEMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS, DEBERES Y LIBERTADES: El derecho a la tutela judicial efectiva y los derechos y garantías en que se concreta. Garantías genéricas y normativas. Garantías jurisdiccionales. El Defensor del Pueblo: significado, organización y competencias. Recurso de amparo. La relevancia constitucional. La defensa extraordinaria del Estado y de la Constitución: a) Los estados excepcionales; b) La suspensión individual de derechos. |
II. PRÁCTICA DE DERECHO ECLESIÁSTICO | 1. Resoluciones eclesiásticas con eficacia reconocida en el orden civil si se declaran ajustadas al derecho del estado: nulidad y decisión pontificia sobre matrimonio rato y no consumado. 2. Especialidad de los procedimientos canónicos relevantes. 3. Proceso judicial de declaración de nulidad del matrimonio. 4. Proceso documental de nulidad de matrimonio. 5. Procedimiento de dispensa de matrimonio rato y no consumado. 6. Atribución de eficacia y ejecución de las resoluciones eclesiásticas en el ámbito de la unión europea. 7. La tutela jurisdiccional del derecho de protección de datos. |
III. PRÁCTICA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO | 1. La protección de la persona en el derecho internacional 2. Práctica en organismos internacionales no jurisdiccionales 3. Práctiva en tribunales internacionales 4. Práctica en la union europea 5. Práctica nacional en la aplicación del derecho internacional |
IV. PRÁCTICA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO | 1. El estricto ámbito de aplicación del derecho de extranjería: los nacionales extracomunitarios. 2. Régimen de entrada y permanencia en territorio español no laboral. 3. Procedimientos administrativos de tramitación de autorizaciones para los extranjeros. 4. Procedimientos judiciales en materia de extranjería: en particular los vinculados a la expulsión |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Debates | 15 | 0 | 15 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 25 | 5 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 50 | 0 | 50 | ||||||
Pruebas prácticas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Debates | Planteamiento dialéctico de aspectos clave de la materia |
Presentaciones/exposiciones | Defensa de un tema en profundidad |
Sesión Magistral | Exposición de los aspectos relevantes de una cuestión jurídica |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Debates | Se establecerán grupos que plantearán de modo dialéctico un problema jurídico | 50 | |
Otros | Defensa de un trabajo, ponencia de una cuestión, a nivel individual o grupal | 50 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
REALIZACIÓN DE ANÁLISIS Y COMENTARIOS EN CADA UNA DE LAS SESIONES. CADA BLOQUE, 5 EN TOTAL FACILITARÁ UNA CALIFICACIÓN DE 0-10 QUE SE PRORRATEARÁ Y DE LA QUE RESULTARÁ LA CALIFICACIÓN DEFINITIVA. SERÁN DECISIVAS LAS PARITICPACIONES EN CLASE Y LA ASISTENCIA, ASÍ COMO LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE TODAS LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR CADA UNA DE ELLAS. LOS ALUMNOS QUE NO HAYAN SUPERADO ESTE PROCESO DE EVALUACIÓN CONTINUA TENDRÁN QUE REALIZAR UN EXAMEN TIPO TEST DE 20 PREGUNTAS PROPUESTAS POR CADA BLOQUE, A RAZÓN DE 4. NO RESTARÁN LAS PREGUNTAS FALLADAS. LA CALIFICACIÓN DE SOBRESALIENTE Y MATRÍCULA SE RESERVARÁ A LOS ALUMNOS QUE PARTICIPEN EN LA EVALUAICÓN CONTINUA. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
SE RECOMIENDA LA ASISTENCIA A CLASE, LA ATENCIÓN A LA PLATAFORMA MOODLE Y LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE TODAS LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS. |