![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRACTICA CIVIL II | Código | 00305005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | hdieg@unileon.es morda@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende dotar al alumno de las competencias, habilidades y destrezas necesarias en el ámbito del Derecho de la Persona, el Derecho de Familia y el Derecho de Sucesiones, para el ulterior ejercicio eficaz de la profesión de Abogado o de Procurador | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13121 | 305CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
A13123 | 305CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
A13124 | 305CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
A13125 | 305CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | |
A13126 | 305CE1 Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar ituaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados a su ejercicio profesional ante tribunales y autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento. | |
A13127 | 305CE10 Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional. | |
A13130 | 305CE13 Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental. | |
A13131 | 305CE14 Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares. | |
A13132 | 305CE15 Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de abogado en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones. | |
A13133 | 305CE2 Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales | |
A13134 | 305CE3 Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales | |
A13135 | 305CE4 Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional | |
A13138 | 305CE7 Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución, establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio. | |
A13141 | 305CG1 Ser capaces de obtener y de seleccionar las fuentes relevantes para la resolución de problemas y el asesoramiento a clientes. | |
A13142 | 305CG2 Ser capaces de redactar escritos e informes y de elaborar y desarrollar procedimientos de actuación que resuelvan los problemas que se susciten en la práctica de la abogacía. | |
A13144 | 305CG4 Saber preparar y comunicar casos, problemas o situaciones, planteando distintas soluciones jurídicas utilizando distintas metodologías expositivas (oral, escrita, presentaciones, etcétera). | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2980 | 305CT1 Saber desarrollar habilidades para el trabajo en equipo. | |
B2981 | 305CT2 Adquirir herramientas metodológicas que permitan desarrollar un aprendizaje autónomo por parte del alumno. | |
B2982 | 305CT3 Conocer y manejar de forma eficaz la información jurídica a través de los recursos disponibles mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A1364 | A13121 A13123 A13124 A13125 A13126 A13127 A13130 A13131 A13132 A13133 A13134 A13135 A13138 A13141 A13142 A13144 |
B2980 B2981 B2982 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Derecho de la Persona | Tema 1: Aspectos prácticos de las instituciones jurídicas de protección de la persona: tutela, curatela y patria potestad Tema 2: La protección de las personas con discapacidad. El internamiento involuntario Tema 3: La tutela civil de los derechos de la personalidad Tema 4: Asociaciones y fundaciones |
Derecho Matrimonial y de Familia | Tema 1: Nulidad, separación y divorcio. Cuestiones sustantivas de las crisis matrimoniales. Tema 2: Liquidación de regímenes económicos matrimoniales. Tema 3: Aspectos prácticos del acogimiento y de la adopción Tema 4: Acciones de filiación |
Derecho de Sucesiones | Tema 1: Partición de herencia. Juicios de Testamentaría. Declaración de herederos abintestato Tema 2: Acciones derivadas de la sucesión mortis causa (impugnación de la aceptación o repudiación de la herencia. Acción de petición de herencia. Preterición de herederos forzosos, etc.) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 5 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 0 | 15 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 5 | 20 | 25 | ||||||
Pruebas prácticas | 5 | 5 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Los Profesores atenderán las consultas y dudas de los alumnos individual y personalmente, previa petición de cita. Asimismo, podrán efectuar las consultas que estimen convenientes por medio del moodle o a través de correo electrónica. En ese último supuesto, sus dudas y preguntas serán atendidas a la mayor brevedad posible, pero siempre dentro de período y horario lectivo |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Estudio, debate y resolución de problemas, de forma individual o en grupo, Simulación de juicios |
Sesión Magistral | Lecciones destinadas a la exposición por el profesor de los principales contenidos teóricos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | El alumno deberá contestar a un test con preguntas alternativas en el que demuestre la adquisición la adquisición de las competencias adquiridas en la asignatura |
70 | |
Pruebas prácticas | El alumno deberá contestar a uno o varios casos prácticos relacionados con la materia | 30 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El número de preguntas tipo test será de 20. No estará permitido el uso de textos legales, ni manuales jurídicos, ni otros documentos de apoyo. Tampoco se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni de cualquier otro dispositivo con capacidad de almacenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos dentro del recinto de examen, una vez iniciado el ejercicio y hasta el final del mismo. El cuestionario se valorará sobre una escala de 0 a 10 puntos, obteniéndose 0,50 puntos por cada respuesta correcta, descontándose 0,25 puntos por cada respuesta incorrecta y no obteniendo ninguna puntuación las preguntas no contestadas. La calificación total se obtendrá mediante la suma de las puntuaciones obtenidas por las respuestas correctas deduciéndose las incorrectas. Para la realización de la prueba práctica, se admitirá la utilización de texto legales, manuales y documentos de apoyo. También se admitirá la utilización de dispositivos electrónicos. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda la asistencia a clase que, no obstante, no tendrá la condición de obligatoria |