![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LA ADMINISTRACIóN DE LA JUSTICIA EN EL DERECHO HISTóRICO ESPAñOL | Código | 00304053 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rletm@unileon.es farvg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Evolución de la Administración de la Justicia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer adecuadamente la evolución de la Administración de la Justicia en el Derecho Histórico Español | C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA ÉPOCA VISIGODA | Tema 1.- Jurisdicción ordinaria. Tema 2.- Concilios y apelaciones. Tema 3.- Juicios políticos. |
LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA ALTA EDAD MEDIA | Tema 4.- Justicia privada y pública. Tema 5.- Curia Regia y Tribunales Locales. Tema 6.- Jurisdicciones extraordinarias. |
LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA BAJA EDAD MEDIA Y EDAD MODERNA | Tema 7.- La Casa y Corte del Rey. Tema 8.- Jurisdicción ordinaria. Tema 9.- Audiencias en Castilla e Indias. Tema 10.- La jurisdicción mercantil. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 13 | 22.5 | 35.5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Enseñanza de tipo práctico orientada al comentario de textos y al razonamiento jurídico. |
Sesión Magistral | Explicación general del temario. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | La falta de asistencia a cuatro clases supondrá la pérdida de la posibilidad de aprobar por curso. | 0-1 punto. | |
Estudio de caso | Se evaluarán cuatro casos que el alumno debe comentar y resolver en un tiempo determinado para aprobar por curso. De los cuatro, para aprobar por curso se necesitan aprobar tres. | 0-10 puntos. | |
Otros | Para quienes no hayan aprobado por curso, se celebrará en las fechas establecidas una prueba final. | 0-10 puntos. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para quienes no hayan aprobado por curso o en primera convocatoria, se celebrará una segunda convocatoria. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
ALFONSO GARCÍA GALLO. Manual de Historia del Derecho Español. José Antonio ESCUDERO, Curso de Historia del Derecho Español |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Es fundamental la asistencia a clase, no solo por las explicaciones especialmente adaptadas a esta asignatura, si no porque se aprende la técnica del comentario de textos jurídicos. En la práctica, si no se aprueba por curso según el sistema descrito, es bastante difícil aprobar la asignatura. |