![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICAS EXTERNAS | Código | 00304050 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | idurs@unileon.es pcparp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Realizar actividades profesionales, supervisadas por un tutor, integrándose en el equipo de trabajo de una empresa o institución con las que la Universidad de León tiene firmados acuerdos para el desarrollo de prácticas externas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Permitir a los alumnos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de las actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento | C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Información previa | Reunión previa al inicio de la práctica para informar del desarrollo de la misma. |
Realización de la práctica | Cada modalidad de prácticas tiene un contenido específico determinado, en su caso, en los convenios de colaboración 1. Análisis del contexto normativo aplicable al ámbito concreto en el que se desarrolle la práctica. 2. Elaboración de un programa personal de trabajo. 3. Desempeño de actividades propias de la profesión dependiendo del Convenio específico y del puesto determinado para el estudiante. |
Informe de seguimiento | El estudiante elaborará periódicamente informes del desarrollo de la actividad que viene realizando. |
Memoria Final | Elaboración de una memoria final de acuerdo con lo previsto en la Normativa para el desarrollo de las Prácticas Externas Curriculares en los Estudios de Grado de la Facultad de Derecho de la Universidad de León. La memoria final presentada por los estudiantes no sobrepasará las 4 páginas de extensión. La tipografía y diseño de cada página serán: márgenes de 2,5 cm, interlineado de 1,5 y tipo y tamaño de letra igual o equivalente a Times New Roman 12. La Comisión podrá establecer normas más concretas de extensión, estilo y estructura de la memoria. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 120 | 0 | 120 | ||||||
Trabajos | 20 | 0 | 20 | ||||||
Tutorías | 8 | 0 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | 1. Análisis del contexto normativo aplicable al ámbito concreto en el que se desarrolle la práctica. 2. Elaboración de un programa personal de trabajo. 3. Desempeño de actividades propias de la profesión dependiendo del Convenio específico y del puesto determinado para el estudiante. |
Trabajos | 1. Elaboración periódica de informes sobre la actividad. 2. Elaboración de una memoria final de acuerdo con lo previsto en la Normativa para el desarrollo de las Prácticas Externas Curriculares en los Estudios de Grado de la Facultad de Derecho de la Universidad de León. |
Tutorías | Se realizaran tutorías individuales y on line. |
Sesión Magistral | Reunión previa al inicio de la práctica para informar del desarrollo de la misma. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia responsable a la reunión previa informativa del desarrollo de la práctica. | hasta un 5% | |
Prácticas de campo / salidas | Evaluación realizada por el tutor externo e indicadores del desempeño de la práctica Adquisición de competencias, cumplimiento de responsabilidades, excelencia en la realización. |
hasta un 65% | |
Trabajos | Calidad de la memoria del alumno | hasta un 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). Para superar la asignatura será necesaria la corrección formal, en especial ortográfica y gramatical, de los informes y trabajos presentados. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |