![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISCALIDAD AUTONÓMICA Y LOCAL | Código | 00304049 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ccarn@unileon.es mtmats@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se pretende completar la visión que tienen los alumnos de grado de la parte espacial del Derecho financiero y tributario, con el análisis de los tributos autonómicos y locales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Proporcionar al alumno los conocimientos básicos y avanzados sobre la fiscalidad de la Administración Autonómica y Local, cuyo contenido se ha adelantado ya en las asignatura de 3º Curso y ahora se profundiza. Situar al alumno ante una nueva problemática como es el reparto de la financiación entre los diferentes entes territoriales en España. | C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEMA 1. LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA Y LOCAL EN ESPAÑA: PRINCIPIOS GENERALES TEMA 2. FINANCIACIÓN AUTONÓMICA EN ESPAÑA. TEMA 3. TRIBUTOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. TEMA 4. FINANCIACIÓN LOCAL. TEMA 5. IMPUESTOS LOCALES. TEMA 6. OTROS TRIBUTOS LOCALES. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 10 | 22.5 | 32.5 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Consistirán en la exposición por parte de los alumnos (ya sea de forma individual o colectiva) de un tema relacionado con la materia objeto de la asignatura. En ella se manifestará el grado de conocimientos que se han madurado a lo largo de las explicaciones de clase y del trabajo personal del alumno. |
Tutorías | Las tutorías cumplen respecto a los alumnos una función orientadora de gran importancia, respecto a criterios pedagógicos y contenido de las materias, sirviendo especialmente para resolver dudas y adquirir orientaciones sobre las técnicas de estudio más apropiadas para preparar la materia. |
Sesión Magistral | La docencia teórica se desarrollará fundamentalmente mediante las clases teóricas o lecciones magistrales sobre los contenidos esenciales del temario de la asignatura. El desarrollo de estas clases se efectuará con un enfoque práctico, facilitando la comprensión del funcionamiento de los tributos autonómicos y locales. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Se valorará la claridad expositiva del alumno y la correcta comprensión de los contenidos de la asignatura que le correspondan en función del tema elegido para la presentación. Se valorará positivamente la mentalidad crítica y reflexiva, así como la capacidad de plantear nuevos problemas y reformas de la normativa vigente. |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación de la adquisición de competencias por parte de los estudiantes se llevará a cabo a través de la valoración de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en la materia. A este respecto, al valorar la evolución del proceso de aprendizaje de los alumnos, se prestará especial atención al dominio de los conceptos básicos, a la comprensión de los temas y a su adecuado razonamiento y exposición a través de métodos de evaluación continua. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Dada la actualidad de la temática de la asignatura se facilitará por los responsables de la misma al comienzo de cada curso académico. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|