![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGLÉS JURÍDICO | Código | 00304038 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jjlanf@unileon.es jrrodl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Desarrollar las habilidades de lectura, comprensión y producción de una variedad de textos, con énfasis a textos jurídicos en lengua inglesa. Enriquecer su vocabulario introduciendo el lenguaje jurídico básico. Mejorar la comprensión del inglés hablado. Expresar y transmitir adecuadamente ideas, problemas y soluciones de forma oral. Reforzar los conceptos gramaticales. Desarrollar las habilidades lingüísticas de los alumnos (expresión oral, lectura, redacción y comprensión del inglés hablado) en un ámbito jurídico utilizando materiales relativas a temas jurídicos en lengua inglesa. | C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Course | 1. Introduction to the Course; Crime and Punishment: Victimless Crimes. Linguisticfeatures of texts: analysis and practice. (Vocabulary Focus: Crossing the line; using differentword forms to describe a crime…). 2. Law and Order: Branches of Law; Key Features of Law. Linguistic features of texts: analysis and practice. (Vocabulary Focus: Words from general English with a special meaningin law). 3. The Causes of Crime/Psychology of Crime: Why Do People Commit Crimes? (Threetheories discussed: Genetic Causes, Environment and Choice…). Fixed phrases from legalEnglish; Fixed phrases from Academic English. Linguistic features of texts: analysis andpractice. 4. POLITICS. The electoral system. Talk about voting and elections.Politicians and their qualities. 5. POLITICS. Give opinions about politics. Talk about consequences of politicalproposals. Political jokes. 6. Cyber Crime (Vocabulary focus: crime, technology and money…). Linguistic featuresof texts: analysis and practice. The Theft Act: Definition of Theft; Components of Theft.(Vocabulary Focus: Differences between burglary, aggravated burglary and robbery).Linguistic features of texts: analysis and practice. 7. Identity theft. Protect your identity. “How honest are you?” Vocabulary Focus: “neutral” and marked words;” Homicide: Types of Homicide; Defenses to Homicide: Murder vsManslaughter (Vocabulary Focus: “neutral” and marked words;” Fixed phrases from legal English; Fixed phrases from Academic English. Linguistic features of texts: analysis and practice. 8. Unusual Crimes: Silly Criminals, Crazy and Strange Crimes… Linguistic features oftexts: analysis and practice. (Vocabulary Focus: Word combinations with “law”). 9. What would you do? Scenario - You, the Jury: Presenting a Case and Discussing aVerdict; Discussing Court Cases. Vocabulary Focus: Presenting a case; Discussing averdict…. 10. Employment Law: Fair, Unfair and Wrongful Dismissal (Vocabulary Focus: fixedphrases from legal English; Fixed phrases from Academic English). Linguistic features oftexts: analysis and practice. |
Seminars | 11. Seminar 1: The legal system / the Constitution. 12. Seminar 2: Sources of law: legislation and case law. 13. Seminar 3: The State / Parliament and Government / political parties 14. Seminar 4: Studying law / political science 15. Seminar 5: The legal profession / careers for political science graduates 16. Seminar 6: The court system / civil justice system 17. Seminar 7: Criminal justice system 18. Seminar 8: Contract 19. Seminar9: Tort / compensation culture 20. Seminar 10: Crime / criminology. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 3.5 | 30.75 | 34.25 | ||||||
Tutorías | 3.25 | 0 | 3.25 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | En los seminarios se realizarán ejercicios lingüísticos y se practicarán habilidades lingüísticas(expresión oral, lectura, redacción y comprensión del inglés hablado) relacionados con los temas tratados en las clases magistrales. Dicha práctica consistirá en alguna de las actividades siguientes: compresión lectora, redacción de textos, resolución de ejercicios de gramática y vocabulario y tareas orales. |
Tutorías | Se realizarán tutorías previa petición de cita con el profesor a través de correo electrónico o de la plataforma moodle. |
Sesión Magistral | El profesor hará cada día una presentación del tema previsto en el programa que se recoge en esta guía. En cada clase se expondrán los contenidos formativos que componen cada lección seguidos de una práctica basada en estos contenidos. Los estudiantes prepararán previamente las clases con la bibliografía básica recomendada. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Una composición de 400-450 palabras, a elegir entre dos temas ofertados. Una traducción inglés-español de en torno a 200-260 palabras |
50% 30% |
|
Otros | Evaluación continua en la que se tendrá en cuenta la asistencia regular a clase y la entrega de ejercicios que se demanden | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA Teniendo en cuenta que la evaluación se divide en cuatro partes – Reading,Writing, Listening y Speaking-, los alumnos que no hayan superado la primera prueba, habrán de repetir exclusivamente las partes no superadas que se unirán a la calificación que se les haya otorgado en las superadas. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DEDICIEMBRE Los alumnos que hayan de presentarse a la convocatoria extraordinaria de Diciembre, habrán de tener en consideración que la prueba constará de dos partes: 1. Examen: 1 composición con un valor de 70 puntos. 2. Examen: Una traducción con un valor de 30 puntos. Se entiende que como no es posible tener en consideración otros elementos que puedan conducir a la evaluación de los alumnos, la prueba tiene un valor de 100 puntos, lo que arroja la nota final. ADVERTENCIA Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de los útiles de escritura. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Jeremy Walenn, English for Law in Higher Education Studies Course Book, Garnet Education 2009. Gillian D. Brown /Sally Rice, Professional English in Use Law, Cambridge 2007. Amy Krois-Lindner/ Matt Firth and TransLegal, Introduction to International Legal English, Cambridge 2008. En el comienzo de las clases el profesor recomendará un libro de texto. Igualmente, en el servicio de reprografía de la Facultad se pondrá a disposición del alumnado material adicional. Por otra parte, se recomienda que los alumnos consulten diccionarios especializados. Kaplan, Steven M., English/Spanish and Spanish/English legal dictionary.Biggleswade: Wolters Kluwer Law & Business, 2013. Alcaraz Varó, Enrique y Brian Hugues, Diccionario de términos jurídicos. Barcelona: Editorial Ariel, 1993. Spanish Law Dictionary.Teddington: Peter Collin Publishing, 1999. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Conocimiento previo de lengua extranjera, pues las clases serán impartidas en inglés. |