![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DERECHO CIVIL V: DERECHO HIPOTECARIO Y REGISTRAL | Código | 00304026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | hdieg@unileon.es - jsuag@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura, ademas de proporcionar al alumno las nociones principales en materia de Derecho Hipotecario y Registral, tiene como objetivos fundamentales ofrecer a los estudiantes las herramientas juridicas necesarias para aplicar a la practica real tales conceptos basicos sobre las garantias hipotecarias (especialmente inmobiliaria, aunque tambien mobiliaria) y analizar con detenimiento el sistema del Registro de la Propiedad español: los asientos registrales, el procedimiento registral, los principios registrales, la proteccion que dispensa el Registro a titulares registrales y a terceros, etc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque A: EL DERECHO HIPOTECARIO | Tema 1.- La hipoteca inmobiliaria. Tema 2.- La hipoteca mobiliaria. |
Bloque B: EL DERECHO REGISTRAL | Tema 3.- El Registro de la Propiedad Inmobiliaria: Tema 4.- La finca y el titular registral Tema 5.- El objeto de la publicidad registral. Tema 6.- El procedimiento registral Tema 7.-Los asientos registrales Tema 8.- El registro y la realidad jurídica extrarregistral Tema 9.- Efectos de la inscripción Tema 10.- La publicidad registral formal. Tema 11.- El Registro de bienes muebles. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 15 | 16 | 31 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 2.5 | 2.5 | ||||||
Sesión Magistral | 21 | 30 | 51 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 20 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Estudio, discusión y resolución de problemas y casos prácticos previamente trabajados por los alumnos. |
Tutorías | El alumno podrá acudir al sistema de tutoría individual (no obligatoria) para la preparación del trabajo personal y la resolución de dudas, a lo que se suma la utilidad de la tutoría no presencial (virtual), a través de las plataformas informáticas institucionales de la Universidad de León. |
Otras metodologías | Lecturas jurídicas: lectura por el alumno, como parte de su trabajo autónomo, de textos sobre la materia recomendados por el profesor. |
Sesión Magistral | Lecciones destinadas a la exposición por el profesor de los principales contenidos teóricos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Estudio de caso | Prueba/s de tipo práctico en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno a través del estudio de casos, lecturas de textos jurídicos, sentencias comentadas en clase, etc. La calificación obtenida en este apartado únicamente será tenida en cuenta en la nota final si en el examen se obtiene un 5 o más. |
Hasta 1,5 puntos si el estudiante obtiene en las pruebas mixtas una calificación superior a 5 | |
Pruebas mixtas | Tanto para la primera como para la segunda convocatoria: Examen FINAL de la totalidad del temario. Se compondrá de dos partes: 1. Una prueba escrita TIPO TEST de 20 preguntas con cinco alternativas de las que solo una será la correcta. El test tendrá, en la calificación final, un peso del 70% de la calificación final. Cada fallo será penalizado con un 25% de la nota correspondiente a cada pregunta 2. Una segunda prueba de carácter ESCRITO, consistente en diversas preguntas (cortas y/o de desarrollo y/o casos prácticos). La nota de esta segunda prueba tendrá, en la calificación final, un peso del 30%. |
100 % | |
Otros | 0 % | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del que autorice el Profesor expresamente. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R., Manual de Derecho Civil. Derechos Reales, Editorial Bercal, Madrid (última edición). - Código Civil español; Ley Hipotecaria y Reglamento Hipotecario. |
|
Complementaria | |
Bibliografía complementaria:
GUTIÉRREZ SANTIAGO, P./DÍEZ GARCÍA, H. (dir. GÓMEZ LAPLAZA, C.), Leyes Hipotecarias, Thomson-Aranzadi, 2019..
Recursos electrónicos: Las bases de datos de jurisprudencia, legislación y doctrina a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura (WESTLAW, TIRANT ON LINE, LA LEY, DIALNET, ISTEL, REBIUN, etc.) resultan accesibles a través de la página web de la Universidad de León en el servicio de la Biblioteca Universitaria. En relación con determinados temas y actividades será necesario el recurso apáginas web de interés jurídico, siendo especialmente útiles, entre otros, lossiguientes enlaces: http://www.boe.es/ http://www.congreso.es/ http://www.notariado.org/ http://www.mju.es/mrnotariado.htm http://www.poderjudicial.es/tribunalsupremo/ http://www.tribunalconstitucional.es/ http://europa.eu.int/eur-lex/es/oj/index.html |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Se aconseja matricularse en la asignatura tras haber superado las asignaturas antes indicadas Se recomienda la utilización de las bases de datos disponibles desde la página de la biblioteca de la Universidad de León para la búsqueda de fuentes de información |