![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO: PARTE GENERAL | Código | 00304024 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mtmats@unileon.es ccarn@unileon.es avaqg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | A través de esta asignatura se pretende introducir al alumno en el conocimiento de los aspectos esenciales del Derecho Financiero, y Tributario dedicando especial atención a la profundización de los conceptos, instituciones y procedimientos del Derecho Tributario. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad para aplicar conocimientos teóricos a las situaciones prácticas. | C4 |
||
Capacidad para adquirir conocimientos sobre la interpretación doctrinal y jurisprudencial de los preceptos constitucionales que han conducido a la formulación de principios jurídicos, y a condicionar la validez jurídica de las leyes y reglamentos de contenido tributario y presupuestario a la conformidad con los mismos. | |||
Capacidad para calificar las distintas situaciones de hecho y su relevancia jurídica en el ámbito tributario | C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. INTRODUCCION: Actividad financiera: ingresos y gastos públicos | LECCION 1.- Derecho Financiero. Concepto y contenido. LECCION 2.- Los recursos financieros LECCION 3. El recurso al crédito público: DERECHO DEL CREDITO PUBLICO LECCION 4.- Los gastos públicos: el DERECHO PRESUPUESTARIO |
II. DERECHO TRIBUTARIO. Parte General. Derecho sustantivo | LECCION 5.- Fuentes del Derecho financiero y tributario. LECCION 6.- Principios constitucionales tributarios LECCION 7.- Aplicación del Derecho Tributario. LECCION 8.- Poder tributario LECCION 9.- El tributo. Concepto legal. Distinción de figuras afines. LECCION 10.- El impuesto. Concepto legal. Clasificaciones más importantes. LECCION 11.- Las contribuciones especiales. La tasa. El precio público. La parafiscalidad LECCION 12.- La relación jurídico tributaria LECCION 13.- Los obligados tributarios LECCION 14.- Elementos de cuantificación LECCION 15.- Extinción de la deuda tributaria LECCION 16.- Garantías para el cobro de la deuda tributaria. LECCION 17.- Infracciones y sanciones tributarias. LECCION 18.- Procedimientos tributarios |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 30 | 0 | 30 | ||||||
Tutorías | 20 | 0 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 95 | 0 | 95 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Las clases prácticas sirven para afianzar y aplicar los conocimientos obtenidos en las sesiones teóricas, situando al estudiante en la realidad empresarial e invitándole a acometer una labor de interpretación jurídica, a través de la cual se entrena al alumno en la labor de resolución de problemas jurídico-mercantiles de la vida real, adquiriendo –a la postre- la destreza necesaria para la aplicación práctica del Derecho. Estas sesiones prácticas, planteadas en relación con algunos temas específicos del Programa, y en estrecha relación con los contenidos impartidos en las clases teóricas consistirán fundamentalmente en el estudio y resolución de casos propuestos por el Profesor, si bien la elección de ésta u otra modalidad que puedan adoptar queda al libre y prudente arbitrio del Profesor. |
Tutorías | Las tutorías cumplen respecto a los discentes una función orientadora de gran importancia, respecto a criterios pedagógicos y contenido de las materias, sirviendo especialmente para resolver dudas y adquirir orientaciones sobre las técnicas de estudio más apropiadas para preparar la materia. |
Sesión Magistral | La docencia teórica se desarrollará fundamentalmente mediante las clases teóricas o lecciones magistrales sobre los contenidos esenciales del temario de la asignatura. El desarrollo de estas clases se efectuará con un enfoque práctico, facilitando la comprensión del funcionamiento de las instituciones financieras y tributarias. Al mismo tiempo se celebrará un Seminario en el que participarán los profesores de la asignatura y otros del área así como profesores invitados sobre un tema de actualidad relacionado con el temario que se indicará oportunamente al principio de curso. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Valoración del trabajo o trabajos propuestos por el Profesor. | 10% | |
Sesión Magistral | Examen final escrito. En su caso, a criterio del Profesor, y según su disponibilidad, otras pruebas escritas. |
80% de la nota final | |
Otros | Asistencia y Participación activa como proponga el Profesor. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria ordinaria y en la extraordinaria de diciembreel alumno se examinará del contenido completo del Programa, sin que se compute ni asistencia ni trabajos realizados en la Convocatoria Ordinaria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
LA LEY , CIVITAS, TECNOS, LEX NOVA, COMARES….) y entendemos que es el discente el que ha de realizar su elección. Si solemos, advertir de la necesidad de que se traten de compilaciones normativas completas que dependiendo de la asignatura habrán de ser de normas financieras y tributarias o bien de normativa tributaria de parte especial y si recogen ambas, mucho mejor.
ALONSO GONZÁLEZ, et Al.: Temas prácticos de Derecho tributario, Ed. Atelier, Barcelona, 2010;BAYONA DE PEROGORDO, J. J. y SOLER ROCH, M. T.: Materiales de Derecho Financiero, 7ª ed., Librería Compás, Alicante 2008;CALVO ORTEGA, R.: Curso de Derecho financiero. Curso de Derecho tributario (Parte General), Editorial Civitas-Thomson-Reuters, Madrid;CAZORLA PRIETO, L. M.: Derecho financiero y tributario. Parte general, Aranzadi, Pamplona; COLLADO YURRITA, M. Á.: Derecho Tributario. Parte general, Atelier, Barcelona; ESEVERRI MARTÍNEZ, E.: Derecho tributario. Parte general, Tirant lo Blanch;FERREIRO LAPATZA, J. J.: Curso de Derecho Financiero Español, modificada y puesta al día, Ed. Marcial Pons, Madrid; FERREIRO LAPATZA, J. J.: Instituciones de Financiero Español, Ed. Marcial Pons, Madrid; MARTÍN QUERALT Y LOZANO SERRANO, Curso de Derecho Financiero y Tributario, revisada y puesta al día, Ed. Tecnos, Madrid, ;MARTÍN QUERALT, J., LOZANO SERRANO, C., y POVEDA BLANCO, F.: Derecho Tributario, Ed. Aranzadi, Pamplona; MARTÍNEZ LAGO, M. A. y GARCÍA DE
LA MORA
la ULE :-.ACTUALIDAD TRIBUTARIA (AT), Ediciones Siete, Valencia, desde 1990. - ALCABALA, REVISTA DE HACIENDA PUBLICA DE ANDALUCIA, Junta de Andalucía, Dirección General de Tributos e Inspección tributaria, Sevilla, desde 1988. - CARTA TRIBUTARIA (CaT), Grupo Especial Directivos, desde 1985. - CRONICA TRIBUTARIA (CT), Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, desde 1972. - CUADERNOS DE ACTUALIDAD, MEH/IEF, Madrid, desde 1990. - FISCAL MES A MES, Edersa- Francis-Lefebvre, desde 1995. - GACETA FISCAL (GF), Madrid, desde 1983. - ESTUDIOS FINANCIEROS. REVISTA DE CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN. CASOS PRÁCTICOS desde 1995 - HACIENDA PÚBLICA ESPAÑOLA (HPE), Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, desde 1970. - INFORMACION FISCAL, Lex Nova, desde 1986. - IMPUESTOS, Edilex, Madrid, desde 1984. - JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA, Aranzadi, desde 1993. -MEMORIAS DE
LA ASOCIACION ESPAÑOLA - NOTICIAS DE
LA UNION EUROPEA LA CEE - NUEVA FISCALIDAD desde 2002 - PALAU 14, Revista Valenciana de Hacienda Pública, Consellería d'Economia i Hisenda, Generalitat Valenciana, Valencia, desde 1987. - PAPELES DE ECONOMIA ESPAÑOLA, Madrid. - PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO (PGP), Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, desde 1979. - QUINCENA FISCAL, Aranzadi, desde 1993. - REVISTA DE DERECHO FINANCIERO Y HACIENDA PÚBLICA (RDFHP), Editorial de Derecho Financiero, Edersa, Madrid, desde 1951. - REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO FINANCIERO, (CREDF), Civitas, Madrid, desde 1974. - REVISTA DE HACIENDA LOCAL, hasta 1981 se denominaba REVISTA DE ECONOMIA Y HACIENDA LOCAL, Edersa, Madrid, desde 1981 hasta 1995 REVISTA DE HACIENDA AUTONOMICA Y LOCAL (RHAL). - REVISTA IBEROAMERICANA DE DERECHO TRIBUTARIO. Edersa. Madrid, desde 1996. - REVISTA LATINOAMERICANA DE DERECHO TRIBUTARIO. Marcial Pons. Madrid, desde 1996. - REVISTA TÉCNICA TRIBUTARIA (RTT), Asociación Española de Asesores Fiscales, desde 1988. - SEMANAS DE ESTUDIOS DE DERECHO FINANCIERO (SEDF), Editorial de Derecho Financiero, Edersa, Madrid, desde 1954. - TRIBUNA FISCAL (TF), editorial CISS, Valencia, desde 1991, antes se denominaba CISS Comunicación. - TRIBUTOS LOCALES desde 2000.
A lo largo del curso se puedan ir facilitando a los alumnos direcciones web que resulten de utilidad en el estudio de los diferentes temas, y de la posibilidad de disponer del portal Web de apoyo a la docencia http://www.aula.unileon.es// o moodle, se deja constancia, por su interés, de los siguientes buscadores de legislación y jurisprudencia: CISSOnline Fiscal, comentarios y casos prácticos. Colex. Data. Normacef Fiscal. Tirant on Line. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |