![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DERECHO PENAL I: INTRODUCCIÓN Y TEORÍA DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO | Código | 00304014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | matrab@unileon.es mdiag@unileon.es jomar@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber normas y principios comunes de Derecho Penal, fuentes y su historia, límites y potestad punitiva del Estado. Saber utilizar pautas y criterios de interpretación en Derecho Penal. Saber las consecuencias jurídicas del delito, clases, fines, etcétera y otras consecuencias de naturaleza extrapenal. Saber determinar la pena correspondiente a un supuesto de hecho concreto. Comprender y poder analizar criticamente textos jurídicos-penales de la materia. Saber apreciar la importancia de los derechos fundamentales y las normas constitucionales sobre los contenidos de la materia. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INTRODUCCIÓN | LECCIÓN 1 El Derecho penal. Intitulación. Concepto formal de Derecho penal. Concepto material de Derecho penal. Autonomía o accesoriedad del Derecho penal. Parte general y Parte especial del Derecho penal LECCIÓN 2 El ius puniendi (la potestad punitiva). Concepto. Fundamento del Derecho penal; fundamentación y justificación del ius puniendi. Limites del ius puniendi LECCIÓN 3 Ciencia jurídicopenal y ciencias penales. Ciencia del Derecho penal: dogmática jurídicopenal y política criminal. Otras ciencias penales. Evolución de la ciencia penal. En Italia y en Alemania. La ciencia penal española. Antecedentes. El iluminismo español. Correccionalismo. Direcciones de correccionalismo positivista, de positivismo criminológico y de política criminal. La moderna ciencia penal española. LECCIÓN 4 Evolución del Derecho penal. El Derecho penal del antiguo régimen. El Derecho penal humanitario e individualista. La Codificación. El Derecho penal autoritario. Los movimientos de reforma. Evolución del Derecho penal español. Hasta el siglo XIX. La Codificación y los Códigos Penales históricos. El Código Penal de 1944/1973. Las reformas posteriores, en especial las de 1983 y 1989. Los Proyectos recientes de Código Penal y el Código Penal de 1995. Las reformas al Código Penal de 1995. Legislación penal especial. LECCIÓN 5 Fuentes del Derecho penal. El principio de legalidad penal. La ley penal. Otras fuentes del Derecho penal. LECCIÓN 6 Interpretación en Derecho penal. Interpretación y sus clases. Interpretación y analogía. Interpretación y subsunción. Interpretación y principio pro reo. La apreciación alternativa de los hechos. LECCIÓN 7 Ámbito temporal de la ley penal. Entrada en vigor y derogación. Irretroactividad de la ley penal como regla; excepción: retroactividad de la ley penal más favorable. Supuestos especiales de retroactividad e irretroactividad: leyes intermedias, temporales y otras. Momento (o tiempo) de comisión del delito. LECCIÓN 8 Ámbito espacial de la ley penal. El principio de territorialidad de la ley penal. La extraterritorialidad de la ley penal como excepción. Lugar de comisión del delito. Derecho penal internacional e internacional penal. Extradición y reconocimiento mutuo (la orden europea de detención y entrega) . Concepto de extradición. Clases y fuentes de la extradición. Principios de la extradición. Lección 9 El concepto de delito. La estructura del concepto de delito: su evolución. Concepto legal de delito en el Derecho español |
LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO | LECCIÓN 10 La pena. Concepto. Fines de la pena. Retribución. Prevención general y especial. Clases de penas. LECCIÓN 11 Determinación de la pena. Medición de la pena en sentido estricto y en sentido amplio. Los sustitutivos penales. Suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Otros sustitutivos penales. Sustitución por otra pena o medida. Libertad condicional y suspensión del resto de pena. Beneficios penitenciarios de acortamiento o suspensión. Asistencia, control y cargas durante la prueba. El sistema del Código Penal. LECCIÓN 12 Penas corporales. El problema de la pena de muerte. Abolicionismo y antiabolicionismo. LECCIÓN 13 Penas privativas de libertad. Clases. Problemas -especialmente de las penas cortas y largas-, alternativas -especial referencia a la reparación del daño-. Su ejecución. Derecho penitenciario (introducción). LECCIÓN 14 Derecho penitenciario (conclusión). Sistemas penitenciarios. Sistema vigente en España. Establecimientos. Tratamiento: internos, clasificación, informes, pronósticos, régimen cerrado y abierto, asistencia social. Régimen: organización, derechos y deberes, trabajo, infracciones, medidas coactivas y régimen disciplinario, recompensas y permisos, información, quejas y recursos, comunicaciones y visitas. Asistencia postpenitenciaria. Juez de vigilancia o ejecución. Funcionarios penitenciarios. LECCIÓN 15 Penas privativas o restrictivas de derechos. Inhabilitaciones y suspensiones. Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores. Privación del derecho a la tenencia y porte de armas. Privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, o de aproximarse a la víctima o familiares y personas que determine el Juez o comunicarse con ellos. Los trabajos en beneficio de la comunidad. LECCIÓN 16 Penas pecuniarias. Multa por cuotas (o temporal o sistema de días-multa) y multa por cuantías (especial referencia a la multa proporcional). Arresto sustitutorio o subsidiario. Penas accesorias. Antecedentes penales. LECCIÓN 17 Las medidas de seguridad. Su fundamento. Diversos sistemas. Medidas de seguridad en el Derecho penal español. LECCIÓN 18 Consecuencias accesorias: el comiso y decomiso. Clausura, disolución, suspensión y prohibición de actividaes e intervención de empresas, sociedades y similares. Medidas cautelares: Detención y prisión preventiva o provisional. Libertad provisional. Secuestro de publicaciones. Suspensión, intervención, clausura o prohibición cautelar de actividades. LECCIÓN 19 La extinción de la responsabilidad criminal. Los distintos supuestos. Muerte del reo. Cumplimiento de la condena. Indulto (referencia a la amnistía). Perdón del ofendido. La extinción de la responsabilidad penal por el tiempo: prescripción del delito y de la pena. Cancelación de antecedentes delictivos. LECCIÓN 20 La responsabilidad civil por daño derivado de delito. Naturaleza. Sistemas comparados. Sistema español. Clases. Alcance y efectos. Personas responsables." |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 9 | 27 | 36 | ||||||
Debates | 8 | 0 | 8 | ||||||
Eventos científicos y divulgativos | 4.5 | 0 | 4.5 | ||||||
Trabajos | 0 | 0 | 0 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 15 | 0 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 18 | 44 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolucion de casos prácticos, a ser posibles supuestos reales, incidiendo en el debate crítico de las soluciones. |
Debates | Análisis y debate de problemas de la materia relacionada con la introducción y las consecuencias jurídicas del delito sobre el visionado previo de una película u otra obra de ficción |
Eventos científicos y divulgativos | Asistencia y participación en seminarios y conferencias que se organizan en el área de Derecho penal sobre aspectos centrales y de máxima actualidad en la materia. |
Trabajos | Entre las actividades formativas y sistema de evaluación de la adquisición de competencias se ha previsto la realización de trabajos, de forma individual o en equipo. Se trata de una actividad que se desarrollará sólo a elección del alumno, teniendo reflejo en la calificación final en caso de que se haya optado por su realización |
Tutoría de Grupo | Las tutorías de grupo tienen una doble finalidad, entendidas además como un reforzamiento a otras actividades de seguimiento: por un lado, sirven para la resolución de dudas sobre la materia. Y, por otro lado, están dirigidas a los alumnos que, de forma individual o en equipo, hayan optado por la realización de un trabajo, para la realización de la labor de dirección y tutorización. Las tutorías de grupo complementan las tutorías individuales que se realizarán, personalmente u on-line |
Prácticas de campo / salidas | Visita en grupos reducidos a un Centro Penitenciario, con explicación de los aspectos relacionados con la ejecución de la pena de prisión por parte de un responsable del centro. |
Sesión Magistral | Clases teóricas, no basadas fundamentalmente en explicaciones magistrales, sino en lecturas previas dirigidas, explicación en clase, seguimiento de noticias relacionadas, resolución de dudas y debate |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Evaluación continua de la realización de supuestos prácticos (con entrega por escrito) y su debate en clases prácticas | Hasta el 10% | |
Debates | Evaluación continua de la participación en los debates previa lectura en clases teóricas. |
Hasta el 7% | |
Eventos científicos y divulgativos | Participación en eventos científicos y divulgativos organizados durante el cuatrimestre | Hasta el 5% | |
Prácticas de campo / salidas | Participación en las actividades complementarias organizadas durante el cuatrimestre (visitas) | Hasta el 3% | |
Otros | Examen escrito. Resolucion de uno o varios casos practicos. Nota mínima de esta prueba para computar los anteriores criterios relativos a la evaluación continua (en el porcentaje que, en su caso, proceda): 4,5 Esta nota mínima no equivale al aprobado de la asignatura. |
75-80% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
CASOS PRÁCTICOS
CUERDA ARNAU (coord.), Derecho Penal. Parte general (Casos prácticos), editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2004.
DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO (dir.)/TRAPERO BARREALES/DURÁN SECO/ESCOBAR VÉLEZ, Casos prácticos de Derecho penal 1. Introducción y consecuencias jurídicas del delito, 2ª, Eolas, 2015. ECHANO BASALDUA (coordinador), Derecho Penal. Parte General. Materiales didácticos, 2ª ed., edita Universidad de Deusto, Bilbao, 1997.
ÍÑIGO CORROZA, Elena/RUIZ DE ERENCHUN, Eduardo/SÁNCHEZ-OSTIZ, Pablo: Iuspoenale I.0, 3ª, Eunsa, Pamplona, 2017. GÓMEZ RIVERO, Mª del Carmen/MENDOZA CALDERÓN, Silvia: Casos prácticos de Derecho penal, parte general, editorial Tecnos, Madrid, 2010.
MAQUEDA ABREU/LAURENZO COPELLO, El Derecho Penal en casos. Parte General, 6ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.
MORILLAS CUEVA/CASTELLÓ NICÁS/OLMEDO CARDENETE, Casos prácticos de Derecho penal (con jurisprudencia), editorial Comares, Granada, 1998.
SILVA SÁNCHEZ/CORCOY BIDASOLO/BALDÓ LAVILLA, Casos de la Jurisprudencia penal con comentarios doctrinales, 2ª ed., editorial J. M. Bosch, Barcelona, 1997.
LEGISLACIÓN CÓDIGO PENAL español y legislación penal especial y complementaria (lo publican diversas editoriales: Reus, BOE, Civitas, Aranzadi-Thompson, Tirant lo Blanch, Ariel, Tecnos, etc., pero es fundamental que se trate de una edición puesta al día). Otras obras generales y la existencia de nuevas ediciones de las citadas les serán oportunamente comunicadas a los estudiantes por los profesores." " |
Recomendaciones |