![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INMUNOLOGÍA: APLI. EN BIOT. Y BIOMEDIC. | Código | 00208059 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | SANIDAD ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jirodb@unileon.es mlriog@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Los conocimientos de inmunología han crecido exponencialmente en la última década derivado en gran parte del conocimiento adquirido tras la introducción en la clínica de un número creciente de moduladores de la respuesta inmune, lo que ha configurado a las aplicaciones biotecnológicas de la Inmunología, como una disciplina con identidad propia fundamental en la identificación de dianas moleculares y diseño de estrategias para el tratamiento de múltiples enfermedades inflamatorias. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17909 | 208CE77 Comprender y resolver los problemas biotecnológicos relacionados con las estrategias inmunomoduladoras preventivas o curativas en el tratamiento de enfermedades. |
A17910 | 208CE78 Identificar dianas moleculares sobre las que se pueda intervenir para el desarrollo de estrategias inmunomoduladoras preventivas o curativas de la enfermedad. |
A17911 | 208CE79 Conocer cómo medir la respuesta inmune antígeno específica in vivo. |
B3764 | 208CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
B3765 | 208CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
B3766 | 208CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
B3767 | 208CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
B3768 | 208CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
B3769 | 208CE1 Comprender y resolver los problemas biotecnológicos relacionados con los principios de la Física, utilizando las leyes físicas asociadas, mediante los métodos matemáticos adecuados. |
B3770 | 208CE10 Conocer la organización morfofuncional de los diferentes tejidos y órganos animales y vegetales. |
B3771 | 208CE11 Conocer los procesos fisiológicos, su regulación e integración y conocer cómo dichos procesos contribuyen al mantenimiento de la homeostasis. |
B3772 | 208CE12 Tener una visión integrada de la estructura, organización, función, expresión y variación del material hereditario. |
B3776 | 208CE16 Observar, aislar e identificar microorganismos. |
B3777 | 208CE17 Tener los conocimientos básicos y aplicados sobre los virus y sus técnicas de estudio. |
B3778 | 208CE18 Tener una visión integrada del funcionamiento celular, pudiendo relacionar la actividad de los diferentes compartimentos celulares. |
B3779 | 208CE19 Conocer las características de las células troncales y comprender los procesos moleculares que regulan su diferenciación en diferentes linajes. |
B3781 | 208CE20 Conocer las bases celulares y moleculares del cáncer. |
B3782 | 208CE21 Conocer las características estructurales y funcionales de las biomoléculas y de las estructuras supramoleculares y conocer las técnicas utilizadas para su caracterización. |
B3784 | 208CE23 Conocer las rutas metabólicas centrales, la bioenergética, los mecanismos moleculares y de regulación metabólicos y tener una visión integrada del funcionamiento celular del metabolismo. |
B3786 | 208CE25 Conocer las principales técnicas instrumentales básicas de la genética molecular, las bases de la secuenciación del DNA y otras técnicas moleculares. |
B3787 | 208CE26 Conocer las bases moleculares del control de la expresión génica. |
B3788 | 208CE27 Aplicar las bases para la validación cuantitativa del análisis genómico y transcriptómico. |
B3789 | 208CE28 Buscar, obtener e interpretar la información de las principales bases de datos genómicos y transcriptómicos. |
B3790 | 208CE29 Conocer los componentes moleculares, celulares y la organización de los órganos del sistema inmunitario. |
B3792 | 208CE30 Conocer los aspectos básicos de las respuestas inmunitaria innata y adaptativa, de base humoral y celular. |
B3793 | 208CE31 Cultivar y manipular adecuadamente células animales. |
B3794 | 208CE32 Utilizar cultivos de líneas celulares establecidas para estudios de las funciones celulares. |
B3795 | 208CE33 Diseñar y ejecutar experimentos de clonación a partir de DNA total o productos de PCR en vectores bacterianos para expresar y purificar proteínas. |
B3798 | 208CE36 Conocer, manejar y poner a punto técnicas analíticas relacionadas con las diversas patologías. |
B3801 | 208CE39 Diseñar y ejecutar un protocolo completo de purificación de proteínas, de RNA celular y de DNA genómico de fuentes naturales. |
B3803 | 208CE40 Utilizar los diferentes tipos de microscopios ópticos y realizar tinciones de muestras biológicas. |
B3805 | 208CE42 Demostrar conocimientos teórico-prácticos de métodos radioquímicos y de citometría de flujo. |
B3806 | 208CE43 Conocer y utilizar las técnicas inmunológicas básicas e interpretar los resultados obtenidos. |
B3807 | 208CE44 Tener los conocimientos básicos sobre los sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos para la resolución de problemas propios de la biotecnología. |
B3808 | 208CE45 Realizar búsquedas en bases de datos de secuencias de ácidos nucleicos y proteínas y otros datos “ómicos”, y saber interpretar los resultados. |
B3809 | 208CE46 Trabajar en plantas piloto de procesos industriales. |
B3846 | 208CG9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de un tema específico de la disciplina |
B3847 | 208CT1 Expresión oral y escrita |
B3848 | 208CT10 Trabajar en equipo. |
B3849 | 208CT11 Adaptación a nuevas situaciones, iniciativa y espíritu emprendedor |
B3850 | 208CT12 Pensamiento crítico |
B3851 | 208CT13 Mantener un compromiso ético. |
B3852 | 208CT2 Solución de problemas |
B3853 | 208CT3 Utilizar Internet como medio de comunicación y como fuente de información. |
B3855 | 208CT5 Organizar y planificar el trabajo. |
B3856 | 208CT6 Tomar decisiones. |
B3857 | 208CT7 Liderazgo |
B3858 | 208CT8 Capacidad de autoevaluación |
B3859 | 208CT9 Creatividad |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A17909 A17910 A17911 |
B3764 B3765 B3766 B3767 B3768 B3769 B3770 B3771 B3772 B3776 B3777 B3778 B3779 B3781 B3782 B3784 B3786 B3787 B3788 B3789 B3790 B3792 B3793 B3794 B3795 B3798 B3801 B3803 B3805 B3806 B3807 B3808 B3809 B3846 B3847 B3848 B3849 B3850 B3851 B3852 B3853 B3855 B3856 B3857 B3858 B3859 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Introducción histórica de la vacunación profiláctica y terapéutica y la sueroterapia. | Tema 1: Historia de la vacunación profiláctica y terapéutica y la sueroterapia |
Bloque II: Patogenicidad microbiana. | Tema 2: Introducción a los principios de la patogénesis microbiana. Tema 3: Factores de virulencia, islas de patogenicidad, toxinas y mecanismos moleculares implicados en la patogenia de las enfermedades infectocontagiosas. Tema 4: Mecanismos de evasión de la respuesta inmune del hospedador |
Bloque III: Inmunoprofilaxis de las enfermedades infecciosas. | Tema 5: Inmunomoduladores potenciadores de la respuesta inmune. Tema 6: Diseño de vacunas antibacterianas. Tema 7: Diseño de vacunas anti-virales. Tema 8: Diseño de vacunas antiparasitarias. Tema 9: Vacunas DNA recombinantes. |
Bloque IV: Inmunomodulación en las enfermedades no infecciosas y en tumores de origen hematopoyético. | Tema 10: Inmunomodulación de la respuesta alogénica de rechazo y en la enfermedad autoinmune Tema 11: Inmunomodulación de las hipersensibilidades. Tema 12: Reacción de injerto frente a huésped y acondicionamiento mieloablativo y no mieloablativo en la terapia alogénica de tumores del sistema hamatopoyético |
Bloque V: Efectos secundarios de la inmunodulación | Tema 13: Efectos secundarios de las estrategias inmunomoduladoras. Tema 14: Eficacia y seguridad de las vacunas. Uso de modelos animales para el desarrollo de vacunas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 10 | 18 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 35 | 55 | ||||||
Evaluación General | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Sesiones prácticas. 1. Purificación de anticuerpos a partir de muestras biológicas. 2. Electroforesis SDS-PAGE de anticuerpos y proteínas recombinantes en condiciones reductoras y no reductoras. 3. Citometría de flujo. Se analizarán y discutirán los resultados con los estudiantes |
Sesión Magistral | Sesiones teóricas presenciales. Se trabajará dinámicamente en base al programa de la asignatura y se resolverán todas las posibles dudas de los alumnos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||||||||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||||||||||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- History of Vaccine Development, Stanley A. Plotkin, 2010 - Virulence Mechanisms of Bacterial Pathogens, Kim A. Brogden, F. Chris Minion, Nancy Cornick, and Thaddeus B. Stanton, 2007 - Pathogenesis of Bacterial Infections in Animals Carlton L. Gyles, John F. Prescott, Glenn Songer, and Charles O. Thoen, 2010 - Immunopathology and Immunomodulation. Edited by Krassimir Metodiev, ISBN 978-953-51-2210-4, 310 pages, Publisher: InTech, - The Beautiful Cure: Harnessing Your Body’s Natural Defences by Daniel M Davis (2018). |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|