![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | RADIACIONES IONIZANTES. PREVENCIÓN, EFECTOS Y APLICACIONES EN BIOTECNOLOGÍA | Código | 00208057 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrcepr@unileon.es gburs@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?titula=0208 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se trata de una asignatura optativa en la que se abordarán todos aquellos aspectos relativos al campo de las radiaciones ionizantes y sus aplicaciones. Se abordan las principales fuentes naturales y artificiales de las radiaciones ionizantes, sus efectos biológicos, dosimetría, medida y protección frente a las mismas. A parte de ello se describen las principales aplicaciones de las radiaciones ionizantes en el ámbito biotecnológico así como en los principales procesos industriales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17901 | 208CE69 Utilizar los sistemas de unidades internacionales sobre radiaciones y dosimetría y conocer sus equivalencias e interconversiones. |
A17902 | 208CE70 Utilizar dispositivos de medida de los principales parámetros característicos de las radiaciones. |
A17903 | 208CE71 Relacionar los conocimientos de física con los efectos sobre los seres vivos de las radiaciones ionizantes y no ionizantes, y conocer sus aplicaciones. |
B3768 | 208CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
B3848 | 208CT10 Trabajar en equipo. |
B3850 | 208CT12 Pensamiento crítico |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Conocer los efectos de las radiaciones, y los programas de vigilancia radiológica ambiental. | A17903 |
||
- Conocer y aplicar la terminología y unidades de medida de las magnitudes radiológicas. | A17901 |
||
- Adquirir, desarrollar y ejercitar destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio y manejo de la instrumentación para el control de la contaminación radiológica. | A17902 |
||
- Diseñar y desarrollar un proyecto de medida de la contaminación radiológica lo que les permitirá el desarrollo del método científico. | A17901 A17902 |
||
- Capacidad de interpretación cualitativa y cuantitativa de los datos. | C3 |
||
- Trabajar en equipo. | B3848 |
||
-Pensamiento crítico | B3850 |
||
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | B3768 |
||
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | C3 |
||
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEMA 1: FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES Y SU TRANSPORTE EN EL MEDIO AMBIENTE. TEMA 2: EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. TEMA 3: DOSIMETRÍA Y MEDIDA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. TEMA 4: PROTECCIÓN CONTRA LAS RADIACIONES IONIZANTES. TEMA 5: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE LAS RADICACIONES IONIZANTES. TEMA 6: APLICACIÓN DE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN PROCESOS INDUSTRIALES. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 5 | 10 | 15 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 6 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 27 | 43 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 2 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Clases prácticas en laboratorio. Prácticas presenciales que permitirán al alumno adquirir habilidades y destrezas prácticas en el manejo de diferentes instrumentos y en la planificación y toma de datos de una situación contaminante concreta, donde el alumno adquirirá competencias relativas al trabajo en grupo. |
Tutorías | Sesiones de Tutoría: Una sesión de tutoría, dedicada a la resolución de dudas teóricas o prácticas. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases prácticas en aula: Los conocimientos prácticos se adquirirán mediante prácticas presenciales para la resolución de problemas. Con ello el alumno adquirirá las capacidades de manejar adecuadamente los diferentes sistemas de unidades, realizar cálculos numéricos en la resolución de ejercicios y analizar críticamente los resultados. |
Sesión Magistral | Clases teóricas: Escucha activa por parte del alumno en las que adquiere los conocimientos fundamentales de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Evaluación mediante problemas relacionados con la teoría | 25% | |
Prácticas en laboratorios | Evaluación mediante preguntas sobre aspectos prácticos o cálculos relacionados con los experimentos de laboratorio. | 20% | |
Sesión Magistral | Evaluación mediante preguntas cortas de tipo teórico. | 50% | |
Otros | Asistencia a las sesiones magistrales y prácticas de laboratorio. Se tendrá en cuenta el grado de participación del alumno. | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
A) En la 1 convocatoria Ordinaria el alumno debe realizar las PRUEBAS PARCIALES que se propongan. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |