![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | METABOLITOS MICROBIANOS | Código | 00208052 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | arodg@unileon.es jjrubc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Obtención e interpretación de la información de las principales bases de datos biológicos, genómicos, transcriptómicos, proteómicos, metabólicos, bibliográficos, y empleo de las herramientas bioinformáticas básicas. | C1 C2 C3 C4 C5 |
||
Diseño y ejecución de un protocolo completo de obtención y purificación de un producto biotecnológico | C1 C2 C3 C4 C5 |
||
Estrategias de producción y mejora de productos biotecnológicos | C1 C2 C3 C4 C5 |
||
Diseño de métodos de búsqueda de metabolitos microbianos | C1 C2 C3 C4 C5 |
||
Capacidad de reconocer hábitats en los que encontrar microorganismos con determinados potenciales | C1 C2 C3 C4 C5 |
||
Capacidad de ensayar y cuantificar metabolitos microbianos | C1 C2 C3 C4 C5 |
||
Conocimientos sobre la biosíntesis y la producción de metabolitos microbianos | C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Fundamentos | 1. Concepto de metabolitos microbianos. Funciones fisiológicas en las cepas productoras. Aplicaciones en la industria. 2. Métodos de búsqueda de metabolitos de interés industrial. 3. Procedimientos clásicos para la mejora de cepas productoras. Desarrollo de procesos. |
Técnicas avanzadas | 4. Procesos de bioconversión realizados a partir de enzimas microbianas. 5. Agrupaciones génicas para la biosíntesis de metabolitos secundarios en microorganismos. Mecanismos generales y específicos de regulación de la producción de metabolitos secundarios 6. Técnicas avanzadas para la mejora de cepas: técnicas ómicas, biología sintética y biología de sistemas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 1 | 3 | ||||||
Trabajos | 0 | 10 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 14 | 22 | 36 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 2 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se realizarán clases prácticas en el laboratorio de microbiología |
Prácticas de campo / salidas | Se realizará una visita guiada a un centro de I+D de biotecnología. |
Trabajos | Los alumnos realizarán seminarios de temas acordados con el profesor, de especial relevancia para la asignatura |
Sesión Magistral | Las clases de teoría se realizarán en el aula designada para tal efecto. Se utilizarán medios audiovisuales y recursos adicionales. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | La asistencia, actitud y participación será considerada en la calificación hasta un 10 % de la nota final y se basará en la observación de los profesores y en controles de asistencia o en pruebas breves de evaluación. |
10% de la nota final. |
|
Prácticas en laboratorios | La asistencia a todas las sesiones prácticas será obligatoria. Se evaluará la memoria presentada por los alumnos sobre las prácticas realizadas. |
El cuaderno de prácticas contará un 10 % de la nota final. |
|
Prácticas de campo / salidas | Asistencia obligatoria. | Los contenidos vistos podrán ser evaluados en el examen. | |
Realización y exposición de trabajos. | Desarrollo de un seminario sobre un tema de su elección relacionado con la materia. Se valorará el esquema desarrollado, la utilización de diferentes fuentes bibliográficas, el grado de elaboración, la precisión en la utilización del lenguaje científico, así como la calidad de la exposición en público. | El seminario contará un 20% de la nota final. |
|
Pruebas mixtas | Habrá un único examen al final de cuatrimestre que constará de una parte con preguntas de elección múltiple y otra con con preguntas cortas o temas. Se valorarán los contenidos tratados en las clases magistrales, en las prácticas de laboratorio, en las salidas y durante la exposición de trabajos. |
El resultado del examen contará con un 60 % de la nota final. Es necesario obtener un mínimo de 5 sobre 10 para aprobar la asignatura. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Todas las pruebas de evaluación se regirán por el “Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la Universidad de León” (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la ULE el 12-03-2010) y por el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” (Aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la ULE, el 29/01/2015). De acuerdo a dicha normativa no se podrán utilizar para la realización de los exámenes apuntes o libro de texto, así como también queda prohibida la utilización de sistemas digitales, desde ordenadores hasta teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos. De acuerdo también a la citada normativa, el plagio en los distintos trabajos de la asignatura esta prohibido. De contravenirse dichas normas, el alumno será objeto de las actuaciones punitivas descritas en el citado reglamento. En la segunda convocatoria se aplicarán los mismos criterios de
evaluación que en la primera. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Atlas, R.M., Bartha, R. (2001 o posterior). Ecología microbiana y Microbiología ambiental (4ª edición o posterior). Editorial Addison Wesley Madigan, M.T., Martinko, J.M., Parker, J. (2000). Brock. Biología de los Microorganismos. 9ª Ed. Prentice-Hall Iberia. Madrid. Prescott, L.M, Harley, J.P. Klein, D.A. (1999). Microbiología. 5ª Ed. Editorial McGraw-Hill Companies, Inc. Crueger and Crueger (1984). Biotechnology: a textbook of industrial microbiology Sinauer Associates, Inc. Sunderland, MA 01375. Se proporcionará bibliografía específica para cada tema en el momento de su impartición.
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|
Otros comentarios | |
Será muy conveniente hacer un repaso de las principales rutas metabólicas microbianas para el correcto seguimiento de la asignatura. Estas rutas habrán sido estudiadas en asignaturas como Bioquímica, Microbiología y/o Microbiología Industrial. |