![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA | Código | 00208049 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | tmlopd@unileon.es jasanb@unileon.es aaleg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se estudia el empleo de microorganismos y enzimas en la elaboración de alimentos fermentados y de nuevos alimentos, así como otros usos de interés en la industria alimentaria; la aplicación de la biotecnología moderna al desarrollo y modificación de las propiedades de los alimentos, alimentaria; finalmente, el análisis del riesgo y autorización administrativa de las aplicaciones biotecnológicas en relación con los alimentos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14089 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
A14092 | 208CG12 Localizar, analizar críticamente, sintetizar y gestionar la información |
A14096 | 208CG4 Analizar e interpretar resultados experimentales y discutirlos adecuadamente con otros trabajos relacionados |
A14097 | 208CG5 Trabajar de forma adecuada en el laboratorio, incluyendo seguridad, manipulación, eliminación de residuos químicos y/o biológicos y registro anotado de actividades. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y evaluar la actividad microbiana en alimentos fermentados y en la elaboración de nuevos productos. | A14089 A14096 A14097 |
C3 |
|
Seleccionar microorganismos susceptibles de ser empleados en la elaboración de alimentos y conocer otras aplicaciones de microorganismos y enzimas en la industria alimentaria. | A14092 A14096 A14097 |
||
Conocer las aplicaciones de la biotecnología moderna a la producción de alimentos y al desarrollo de nuevas propiedades de los mismos. | A14089 A14092 A14096 A14097 |
||
Analizar los riesgos para la salud derivados de la utilización de las técnicas biotecnológicas modernas en la alimentación. | A14089 A14092 |
C2 |
|
Preparar un expediente para la autorización administrativa de nuevos alimentos o alimentos modificados genéticamente. | A14089 A14092 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. MICROORGANISMOS Y METABOLITOS DE INTERÉS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. | Introducción de la asignatura. I. A. Cultivos microbianos: - Cultivos bacterianos. - Cultivos probióticos. - Cultivos fúngicos. I. B. Productos de origen microbiano de utilidad en la industria alimentaria: proteina de biomasa microbiana, ácidos orgánicos, saborizantes y aminoácidos, enzimas, edulcorantes, vitaminas y pigmentos, proteína de biomasa microbiana (SCP, micoproteína), polisacáridos, etc. |
II. APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS MODERNAS EN AGROALIMENTACIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO. | 1. Aplicaciones de la biotecnología moderna en agroalimentación (comprende alimentos modificados genéticamente a partir de microorganismos, vegetales y animales) 2. Aplicaciones en relación con la inocuidad de los alimentos 3. Análisis del riesgo de los alimentos obtenidos por medios biotecnológicos 4. Nuevos alimentos y alimentos funcionales |
III. AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN RELACIÓN CON LOS ALIMENTOS | 1. Procedimientos para la autorización administrativa de alimentos obtenidos por medios biotecnológicos. |
SESIÓN PRÁCTICA 1 Aula de Informática | Recursos y herramientas en internet para la biotecnología alimentaria. |
SESIONES PRÁCTICAS 2-7 Laboratorio | Cultivos iniciadores: a) Selección de microorganismos (bacterias ácido-lácticas, levaduras y mohos). b) Detección de actividades microbianas de interés en la elaboración de alimentos. c) Detección de micotoxinas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 3 | 26 | 29 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 1 | 11 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 18 | 28 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Preparar un expediente para la autorización administrativa de nuevos alimentos o alimentos modificados genéticamente (Sección III). El expediente se preparará en grupos de 4-6 alumnos. Esta actividad se realizará bajo la modalidad "English friendly". |
Prácticas en laboratorios | Se desarollarán en sesiones prácticas en laboratorio (ver apartado Contenidos). Esta actividad se realizará bajo la modalidad "English friendly". |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se plantean al alumno varios supuestos prácticos de interés en biotecnología alimentaria: acceso informático a fuentes legislativas y de información alimentaria. Esta actividad se realizará bajo la modalidad "English friendly". |
Sesión Magistral | Las sesiones de teoría de las Secciones I y II se desarrollararán en el aula, combinando sesión magistral con sesiones participativas que incluyan lecturas de textos científicos y análisis de los mismos con los alumnos. Esta actividad se realizará bajo la modalidad "English friendly". |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | |||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se realizará un seguimiento de las tutorías y se evaluará, así mismo, el informe escrito (y defensa del expediente). | 30% | ||
Prácticas en laboratorios | Cuestionario online (15%). Tarea con resultados de alguna de las sesiones prácticas (1,5%). Asistencia a las prácticas (1,5%). |
18% | ||
Pruebas mixtas | La evaluación de los conocimientos teóricos de las Secciones I y II se realizará mediante una prueba escrita que incluya preguntas cortas y alguna de desarrollo. Además, se podrán realizar evaluaciones periódicas vía moodle de algunas unidades. Su superación servirá para liberar materia según se especifique al comienzo de la asignatura. | 50% | ||
Otros | Tareas pedidas en clase sobre diversos temas tratados. El alumno debe recopilar información y responder a los apartados de la tarea que se hará, preferiblemente, via moodle. | 2% | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
A través de las plataformas digitales de la Biblioteca de la ULe (Elsevier, Wiley, etc.), https://biblioteca.unileon.es/recursoselectronicos, se puede tener acceso a muchos libros relacionados con la asignatura en inglés. Además, en el moodle se incluyen numerosos recursos de internet de utilidad para la asignatura. |
|
Complementaria | |
Otros textos de consulta:
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|