![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | VIROLOGÍA | Código | 00208036 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lmmatd@unileon.es jmcasg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Tener un conocimiento básico y aplicado de las partículas virales y subvirales; distinguir entre virus de procariotas y eucariotas. Origen y diversidad de virus, así como los sistemas utilizados en su clasificación. Conocimiento a nivel moplecular de los mecanismos de expresión viral y patogénesis en hospedadores. Aplicaciones de virus en biotecnología | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14032 | 208CE17 Tener los conocimientos básicos y aplicados sobre los virus y sus técnicas de estudio. |
A14089 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
A14096 | 208CG4 Analizar e interpretar resultados experimentales y discutirlos adecuadamente con otros trabajos relacionados |
A14097 | 208CG5 Trabajar de forma adecuada en el laboratorio, incluyendo seguridad, manipulación, eliminación de residuos químicos y/o biológicos y registro anotado de actividades. |
B3767 | 208CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
B3768 | 208CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
B3775 | 208CE15 Conocer la estructura, la organización básica, las capacidades metabólicas, y los mecanismos de intercambio genético de los microrganismos. |
B3776 | 208CE16 Observar, aislar e identificar microorganismos. |
B3777 | 208CE17 Tener los conocimientos básicos y aplicados sobre los virus y sus técnicas de estudio. |
B3778 | 208CE18 Tener una visión integrada del funcionamiento celular, pudiendo relacionar la actividad de los diferentes compartimentos celulares. |
B3781 | 208CE20 Conocer las bases celulares y moleculares del cáncer. |
B3782 | 208CE21 Conocer las características estructurales y funcionales de las biomoléculas y de las estructuras supramoleculares y conocer las técnicas utilizadas para su caracterización. |
B3786 | 208CE25 Conocer las principales técnicas instrumentales básicas de la genética molecular, las bases de la secuenciación del DNA y otras técnicas moleculares. |
B3787 | 208CE26 Conocer las bases moleculares del control de la expresión génica. |
B3788 | 208CE27 Aplicar las bases para la validación cuantitativa del análisis genómico y transcriptómico. |
B3789 | 208CE28 Buscar, obtener e interpretar la información de las principales bases de datos genómicos y transcriptómicos. |
B3795 | 208CE33 Diseñar y ejecutar experimentos de clonación a partir de DNA total o productos de PCR en vectores bacterianos para expresar y purificar proteínas. |
B3796 | 208CE34 Realizar mutágenesis dirigida. |
B3802 | 208CE4 Ejecutar los tests para identificar los grupos funcionales orgánicos fundamentales. |
B3808 | 208CE45 Realizar búsquedas en bases de datos de secuencias de ácidos nucleicos y proteínas y otros datos “ómicos”, y saber interpretar los resultados. |
B3833 | 208CE9 Conocer la organización, estructura y función de la célula animal y vegetal. |
B3834 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
B3835 | 208CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas |
B3855 | 208CT5 Organizar y planificar el trabajo. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Entender el concepto de microorganismo y virus, así como su papel en la naturaleza | A14032 A14089 |
B3768 B3775 B3777 B3786 B3787 |
C2 C5 |
Conocer la morfología, estructura y funcionamiento de un virus | A14032 A14089 |
B3768 B3776 B3777 B3782 B3833 B3834 |
C4 |
Conocer la diversidad existente de organismos submicroscópicos y saber aplicar técnicas para discernirlos | A14032 |
C3 C4 |
|
Conocer y aplicar técnicas para diagnóstico viral | A14032 A14089 |
B3775 B3777 B3778 B3787 |
C5 |
Conocer los procesos moleculares que caracterizan a virus de procariotas | A14032 |
B3787 B3808 |
C4 |
Conocer los procesos moleculares que caracterizan a virus de eucariotas (animales y plantantas principalmente) | A14032 |
B3787 B3789 B3795 B3802 B3808 |
C2 C5 |
Capacitar a los alumnos para entender el papel de los virus en el desarrollo de ciertas patologías virales | A14032 A14089 |
B3767 B3777 B3781 |
C5 |
Comprender el papel de los virus en todas las facetas de los procesos biotecnológicos: bioremediación, terapia génica, terapia antitumoral, etc | A14032 |
B3777 B3788 B3796 B3835 |
C5 |
Conocer la diversidad de agentes subvirales y su papel en relación con los procesos patológicos | C5 |
||
Realizar ensayos de cultivo de virus en laboratorio | A14096 A14097 |
B3776 B3777 B3855 |
C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Aspectos generales sobre virus y sus técnicas | TEMA 1.- Los virus a través de la Historia y sistemas de clasificación viral TEMA 2.- Estructura viral: virus icosaedricos, helicoidales y complejos TEMA 3.- Técnicas usadas en el estudio de virus |
Ciclo replicativo viral | TEMA 4.- Fases del ciclo replicativo viral y curvas de un solo paso. |
GRUPOS VIRALES SEGÚN BALTIMORE | Tema 5.- Clase I Baltimore: virus ADN doble hebra de procariotas; ciclo lítico Tema 6.- Clase I Baltimore: virus ADN doble hebra de procariotas; ciclo lisogénico (lambda) Tema 7.- Clase I Baltimore: virus ADN doble hebra de eucariotas Tema 8. Clase II Baltimore: virus ADN hebra sencilla Tema 9. Clase III Baltimore: virus ARN doble hebra TEMA 10.- Clase IV Baltimore: virus ARNss polaridad positiva Tema 11.- Clase V Baltimore: virus ARNss polaridad negativa Tema 12.- Clases VI y VII Baltimore: Virus de eucariotas con retrotranscriptasa |
PARTICULAS SUBVIRALES | TEMA 13.- Partículas subvirales: viroides y priones |
Aplicaciones biotecnológicas de virus | TEMA 14.- Terapia, vacunas, agentes virocidas y vectores virales |
PROGRAMA PRACTICO | 1.-Realización de transfección con ADN de fago lambda 2. Obtención de viriones y titulación de la solución viral 2.-Aislamiento y caracterizacion de colifagos a partir de muestras de aguas 3.- Aislamiento de Actinofagos procedente de muestreas de tierra/suelos 4.- Simulación sobre Inoculación de vacunas virales atenuadas a embriones de aves |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 7 | 15 | ||||||
Tutorías | 0 | 5 | 5 | ||||||
Simulación | 0 | 5 | 5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 25 | 43 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Clases practicas en laboratorio con experimentos básicos de técnicas microbiológicas basadas en virus. |
Tutorías | Las tutorías serán personalizadas y a petición de los alumnos; también se realizarán tutorías a través del sistema moodle y videoconferencia (AVIP/Meet) |
Simulación | Consistente en pruebas de seguimiento de clases con cuestionarios para ser resueltos de forma no presencial |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Cuestiones y casos reales relacionados con el entorno de la asignatura que serán tratados y resueltos en clase |
Sesión Magistral | Clases convencionales donde se expondrán los conceptos básicos de la asignatura siguiendo medios audiovisuales convencionales: internet, Power-Point; plataforma Moodle, etc. Se basará en la exposición por los alumnos de los temas supervisados por el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | PRUEBAS MIXTAS BASADAS DEL DESARROLLO DEL TEMARIO: prueba final que valorará objetivamente los conocimientos y competencias adquiridas y no evaluados anteriormente. Se basará en examen tipo test o de respuesta rápida y supondrá un 60% de la nota final. El alumno deberá aprobar esta prueba (calificación de 3 sobre 6) para que la nota se pueda sumar al 40 % restante ya evaluado. Su no participación en esta prueba supondrá la perdida automática del 60% de la calificación correspondiente. Durante las clases magistrales se propondrá para cada uno de los temas de la asignatura una serie de actividades (glosarios, cuestiones a resolver de cada tema, inclusión de cuestiones de interés sobre virología en foros, etc), que servirá al profesor para evaluar la implicación de los alumnos en la asignatura y que tendrá repercusión en los apartados de evaluación de pruebas mixtas y en la evaluación global de la misma. |
60 % del total | |
Otros | PRUEBAS PRÁCTICAS (20% asignatura). Se valorán (i) Aptitudes en laboratorio; (II) entrega cuaderno de practicas; (III) prueba teórica de evaluación de las practicas. La no asistencia a alguna de las prácticas sin la justificación adecuada, y dado que el componente práctico en esta asignatura se considera esencial, supondrá obtener un 0 en el apartado del 20 % adscrito a las prácticas en ambas convocatorias. PRUEBAS EVALUACIÓN CONTINUA (20%). Tipo test, via moodle o presencial; posibilidad de seminarios individuales |
40% del valor total | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se TENDRÁ EN CUENTA LA asistencia a las clases teóricas; la ausencia superior al 33% de las clases implicara la PÉRDIDA DE LA FRACCIÓN CORRESPONDIENTE A LA NOTA DE EVALUACIÓN CONTINUA. La no asistencia a alguna de las prácticas sin la justificación adecuada, y dado que el componente práctico en esta asignatura se considera esencial, supondrá LA PERDIDA AUTOMATICA del 20% DE LA NOTA adscrita a las prácticas, en ambas convocatorias Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en los exámenes: Se
aplicará la normativa aprobada en la Comisión Permanente del Consejo de
Gobierno (29/01/2015), pero especificando que en las pruebas de
evaluación de pruebas mixtas NO SE PERMITIRA EL ACCESO con libros de texto,
apuntes, calculadoras, móviles, relojes, ni cualquier otro dispositivo
electrónico con capacidad de almacenar, difundir u obtener información. Los
trabajos realizados POR LOS ALUMNOS se introducirán en un sistema de análisis de
plagios y se penalizará según el % de plagio, pudiendo llegar a
suspender la asignatura. Segunda Convocatoria: En
la segunda convocatoria se MANTENDRÁ LA NOTA de PRACTICAS y TRABAJOS, y SE EXAMINARÁ DE LAS PRUEBAS MIXTAS, SIGUIENDO EL MISMO
CRITERIO QUE PARA LA 1ª convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|