![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS | Código | 00208035 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | xagomb@unileon.es cferrd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14021 | 208CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
A14022 | 208CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
A14075 | 208CE56 Diseñar estrategias de producción y mejora de productos biotecnológicos. |
A14089 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
A14090 | 208CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas |
A14092 | 208CG12 Localizar, analizar críticamente, sintetizar y gestionar la información |
A14099 | 208CG7 Manejar aplicaciones informáticas para experimentar y simular sobre problemas relacionados con el título |
B3827 | 208CE62 Comprender el proceso innovador en todas sus etapas. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de forma profesional y sean capaces de elaborar y dar argumentos técnicos relacionados con el funcionamiento de las etapas de producción. Adquirir la capacidad de resolución de problemas dentro de su área de estudio. | C2 |
||
Adquirir los conocimientos relacionados con la optimización de procesos que les permitan crear estrategias de producción y mejora de productos biotecnológicos | A14075 |
||
Demostrar una buena visión integrada del proceso de I+D+i | B3827 |
C5 |
|
Entender la Instrumentación necesaria en el control de los bioprocesos | A14089 |
||
Comprender la utilización de equipamientos de producción biotecnológica a escala piloto o superior | A14090 A14099 |
||
Adquirir autonomía en el aprendizaje y capacidad de aplicar los conocimientos a nuevas situaciones | C1 |
||
Razonar de forma crítica y capacidad para transmitir la informacion | A14021 A14022 |
||
Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica | A14090 A14092 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Análisis y diseño de bioprocesos | Modelización y simulación de procesos Instrumentación y control de bioprocesos |
Bloque II.: Proyectos | Ciclo de vida del proyecto industrial Análisis de viabilidad del proyecto Proyectos de I+D |
Bloque III: Seguridad y calidad en la industria bitecnológica | Protocolos de seguridad, calidad y medio ambiente de la industria biotecnológica. Sistema de Gestión Medioambiental Good Manufacturing Practice |
Bloque IV: Producción Industrial | Utilización de microorganismos, células y enzimas en la producción industrial de productos químicos, biopolímeros, antibióticos Utilización de microorganismos en aplicaciones ambientales (aire, agua, suelos). Biosensores: aplicación de ténicas electroquímicas y ópticas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 11 | 16.5 | 27.5 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 8 | 16 | 24 | ||||||
Seminarios | 8 | 13.5 | 21.5 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se realizarán el aula informática utilizando software especializado en procesos biotecnológicos: SuperPro, SchedulePro |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se realizarán en aula analizando casos específicos de producción asociados a los temas del bloque de producción industrial. Se evaluará la rentabilidad de las instalaciones considerando los parámetros TIR, VAN Se realizarán ejemplos relacionados con proyectos de I+D |
Seminarios | Se desarrollaran seminarios en aula y/o fuera de ella, en función de disponibilidades. Los seminarios a desarrollar los alumnos serán de caracter específico considerando aplicaciones de las temas del bloque III. Los seminarios también comprenden el aprendizaje de la evaluación de modelos empíricos |
Sesión Magistral | Se realizarán en aula |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Trabajo a realizar por los estudiantes en grupos Entrega de memoria escrita del tema elegido para el seminario Exposición de los trabajos |
10% de la nota global | |
Pruebas de desarrollo | Exámen a desarrollar que evalua contenidos teóricos (35%) y prácticos (35%) Se requiere nota mínima de 5 de este exámen para aprobar la asignatura La nota final se corresponde con el promedio ponderado sí y solo sí la nota de examen es superior a 5.0 |
70% | |
Otros | Se deben entragar las memorias correspondientes a las practicas Es obligatoria la asistencia a estas practicas Es obligatoria la asistencia a los temas relacionados con el aprendizaje basado en problemas |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Instrumentación Industria. Antonio Creus. Marcombo 6º Ed y posteriores Teoría General del Proyecto. Col. II. Manuel de Cos. Ed. síntesis 1998 Normas UNE que se pondrán a disposición del alumno Biological Reaction Engineering: Dynamic Modelling Fundamentals with Simulation examples. IJ Dunn, E. Heinzle, J Ingham, JE Prenosil. WILEY-VCH GmbH & Co. KGaA Biochemica Engineering. Haervey W. Blanch, Douglas S. Clark. Taylor & Francis Group. NY. 1997 |
|
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|