![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CULTIVOS CELULARES | Código | 00208028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mmarv@unileon.es haloo@unileon.es llopf@unileon.es lmaea@unileon.es avazj@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://agora.unileon.es/course/view.php?id=563 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura pretende dar al alumno un conocimiento básico de la biología de las células animales en cultivo y de sus aplicaciones biotecnológicas y de interés sanitario. Pretende además familiarizar al alumno con las técnicas básicas de cultivo celular, tales como técnica aséptica, recuento, manipulación y congelación de líneas celulares, así como la interpretación y análisis de datos relacionados con el cultivo celular. This course consists of an overview of the major concepts of cell culture principles, including general cell and molecular biology concepts underlying cell culture. The goal of Animal Cell Culture is for students to acquire the basic laboratory skills in mammalian cell culture to include knowledge of aseptic techniques, cell counting, freezing and thawing cell lines, culture of suspension and attached cells, as well as interpretation and data analysis. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14019 | 208CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
A14020 | 208CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
A14048 | 208CE31 Cultivar y manipular adecuadamente células animales. |
A14049 | 208CE32 Utilizar cultivos de líneas celulares establecidas para estudios de las funciones celulares. |
A14089 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
A14091 | 208CG11 Interrelacionar los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas |
A14094 | 208CG2 Diseñar experimentos y comprender las limitaciones de la aproximación experimental. |
A14096 | 208CG4 Analizar e interpretar resultados experimentales y discutirlos adecuadamente con otros trabajos relacionados |
B3793 | 208CE31 Cultivar y manipular adecuadamente células animales. |
B3794 | 208CE32 Utilizar cultivos de líneas celulares establecidas para estudios de las funciones celulares. |
B3834 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
B3836 | 208CG11 Interrelacionar los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas |
B3843 | 208CG6 Debatir razonadamente sobre un tema específico de la disciplina tomando como base aspectos científicos, legales, éticos y sociales |
B3847 | 208CT1 Expresión oral y escrita |
B3848 | 208CT10 Trabajar en equipo. |
B3858 | 208CT8 Capacidad de autoevaluación |
B3859 | 208CT9 Creatividad |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aprender a trabajar de forma adecuada en un laboratorio de cultivos celulares, incluyendo bioseguridad, manipulación y eliminación de residuos biológicos y registro anotado de actividades | A14048 |
C5 |
|
Realizar con soltura cultivos de líneas celulares establecidas y utilizarlos para estudios de función celular. | A14048 |
||
Conocer la biología de las células animales en cultivo y aplicar dichos conocimiento al diseño y realización de cultivos celulares. | A14091 A14094 A14096 |
B3794 |
|
Comprender los parámetros que determinan el cultivo y analizarlos mediante curvas de crecimiento, siendo capaces de interpretar dichas cuvas y extrapolar conclusiones de las mismas. | A14094 |
||
Aprender a redactar un informe, en forma de cuaderno de laboratorio, en el cual se recojan los objetivos generales que se pretende alcanzar con la practica y la hipótesis que se plantea, incluyendo una discusión de los resultados y una conclusión. | A14089 A14096 |
C3 |
|
Aprender a organizar y realizar una propuesta científica en grupo (oral y escrita) sobre temas relacionados con la aplicación biotecnológica de los cultivos celulares | A14096 |
B3834 B3836 B3843 B3847 B3848 B3858 B3859 |
C2 C4 |
-Profundizar en las bases metodológicas y prácticas de los cultivos celulares animales. | A14048 A14049 |
B3793 B3794 |
|
-Profundizar y actualizar conocimientos en las nuevas metodologías de cultivo celular y en su utilización como modelos de interés biomédico y biotecnológico. | A14019 A14020 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A-Introducción a los cultivos celulares animales. En este bloque se pretende abordar las bases teórico-prácticas del cultivo celular. | Tema 1. Generalidades e historia de las técnicas de cultivo de células animales. Tema 2. Equipamiento, Diseño y distribución del laboratorio de cultivos Tema 3. Técnicas básicas de cultivo celular: Asepsia y Contaminaciones. Tema 4. Recuento, congelación y almacenamiento de células. |
B-Biología y dinámica de las células en cultivo. El establecimiento y mantenimiento de células en cultivo, así como el diseño más avanzado de modelos celulares de estudio, requiere un conocimiento profundo de al biología de las células que queremos cultivar. Además, la dinámica propia de las células del cultivo afectarán el microambiente del cultivo celular, por lo la evolución de dicho cultivo. En este módulo pretendemos hacer un repaso de los principales factores celulares que afectan a las células en cultivo. | Tema 5. Biología de las células animales en cultivo. Tema 6 El microambiente del cultivo celular. |
C-Tipos y sistemas de cultivo celulares. En este módulo se explica el establecimiento y evolución de los cultivos celulares, así como la interpretación de curvas de crecimiento celular y la estandarización de las condiciones de mantenimiento. También se explican y discuten distintos tipos de cultivo celular. | Tema 7. Cultivos primarios y líneas celulares: origen, manejo y caracterización de las líneas celulares. Tema 8. Transformación celular "in vitro" y cultivo de células tumorales. Tema 9. Mantenimiento de cultivos: Curvas de crecimiento. Tema 10. Células troncales embrionarias y adultas: Conceptos básicos, establecimiento, cultivo, caracterización y utilización de células troncales. |
D-Aplicaciones industriales de los cultivos celulares. En este bloque se pretende dar una imagen global muy actualizada de las múltiples aplicaciones tecnológicas de los cultivos celulares. Con este fin se realizarán trabajos en grupo que profundicen en la utilización de los cultivos celulares en la biotecnología, pudiéndose incluir conferencias por expertos en el tema | Tema 11: Aplicación de los cultivos celulares en la Biotecnología |
Los conceptos necesarios para comprender y llevar a cabo las practicas se impartirán en sesiones teóricas previas a las mismas. Las prácticas de esta asignatura son fundamentales. El alumno debe familiarizarse con las técnicas básicas de cultivo (trabajo en asepsia, siembra, recuento celular y cálculo viabilidad celular). Además, deberá familiarizarse con la observación al microscopio del cultivo para anotar la morfología celular, estado del cultivo y cálculo de confluencia. Finalmente, aprenderá a estandarizar el cultivo celular mediante el análisis cuantitativo del crecimiento celular y ser capaz de aplicar lo aprendido en las clases teóricas para determinar las condiciones óptimas de cultivo. | Concceptos prácticos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 17 | 33 | 50 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 18 | 23 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 15 | 15 | 30 | ||||||
Eventos científicos y divulgativos | 2 | 0 | 2 | ||||||
Tutorías | 3 | 1.5 | 4.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | En esta asignatura se impartirán clases magistrales de 50 min. de duración con las cuales se pretende introducir al alumno en la biología de las células animales en cultivo, en las técnicas relacionadas con el cultivo de las mismas, así como en sus aplicaciones biotecnológicas y de interés sanitario. También se podrán incluir conferencias impartidas por expertos en el área. Algunos contenidos podrán ser impartidos en inglés. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Los alumnos, por grupos redactarán un proyecto de investigación siguiendo la normativa vigente para la elaboración de proyectos de la JCyL. Posteriormente estos proyectos se evaluaran por el profesor y los alumnos en una sesion conjunta siguiendo los criterios de la ANEP. |
Prácticas en laboratorios | Se realizará una sesión práctica de laboratorio de 15 horas (agrupadas en una semana) en la que los alumnos aplicarán los conocimientos aprendidos en estos temas. Realizarán las técnicas básicas del cultivo celular, así como la generación y análisis de curvas de crecimiento. Los alumnos elaborarán un cuaderno o informe de laboratorio resumiendo e interpretando los resultados obtenidos en las prácticas que será evaluado. Se podrán impartir en inglés las prácticas de la asignatura: 15 horas (x3 grupos). En estas prácticas se entregará al estudiante un guión en castellano con la metodología, protocolo y objetivo de las mismas. Durante la realización y discusión de las prácticas se podrá hablar en inglés. Aquellos alumnos que suspendan la asignatura habiendo aprobado las prácticas podrán voluntariamente decidir si quieren repetir las prácticas o no hacerlas, y mantener la calificación obtenida el curso anterior en las mismas. |
Eventos científicos y divulgativos | Conferencia impartida por un experto en el área. |
Tutorías | En las tutorias se discutirán los ejercicos realizados en las pruebas control y se resolverán dudas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Los alumnos realizarán un trabajo en grupo que posteriormente sera discutido en una sesión conjunta. Se evaluará el contenido de dicho trabajo (creatividad, claridad de conceptos y redacción), la defensa del mismo en la sesión conjunta, así como su capacidad para comprender y evaluar los informes ajenos. Esta actividad no es recuperable. |
20% | |
Sesión Magistral | Se evaluará el conocimiento y la comprensión de la materia expuestas en las sesiones magistrales. Se tendrá en cuenta el uso correcto de la terminología científica. Se realizará una prueba corta que podrá incluir una parte tipo test de selección múltiple o preguntas cortas y un supuesto práctico (10%). Examen final global (50%) Este se dividirá en una parte teórica y parte práctica (supuesto práctico). La calificación de cada examen se calculará ponderando 30% el tipo test o preguntas cortas y 70% el supuesto práctico. Será requisito indispensable para aprobar la asignatura el obtener al menos un 5 en cada parte del examen. |
60% | |
Prácticas en laboratorios | La asistencia a todas las sesiones de prácticas será rigurosamente obligatoria para aprobar la asignatura. Se valorará tanto el trabajo diario realizado, evaluando el manejo apropiado de las técnicas de cultivo celular en el laboratorio (5%). También se evaluará el informe de laboratorio realizado según las instrucciones de realización de dicho cuaderno. Se valorará el orden, limpieza, registro detallado de los procedimientos experimentales seguidos, los cálculos realizados, los datos obtenidos, su interpretación y las incidencias observadas (15%). Esta actividad no es recuperable. |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En segunda convocatoria se realizará un examen global podrá estar constituido por una parte teórica y uno o más supuestos prácticos. Los trabajos presentados podrán ser revisados utilizando un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio, el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación únicamente se podrán utilizar calculadoras, pero no será posible la utilización de otros recursos electrónicos (tablets, teléfonos, ordenadores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento&quot;Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación&quot; (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). </p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Se subirá a la Moodle de la asignatura material bibliográfico relacionado con la misma. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|