![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROCESOS DE SEPARACIÓN | Código | 00208026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mesanm@unileon.es rmatg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14020 | 208CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
A14021 | 208CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
A14022 | 208CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
A14023 | 208CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
A14069 | 208CE50 Diseñar procesos de separación industrial. |
A14089 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
A14090 | 208CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas |
A14092 | 208CG12 Localizar, analizar críticamente, sintetizar y gestionar la información |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | A14020 A14021 A14092 |
||
A963 208CMAT179 Diseñar bien procesos de separación industrial | A14069 |
||
B114 208CTT23 Resolver problemas | A14023 A14090 |
||
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado A963 208CMAT179 Diseñar bien procesos de separación industrial B55 208CT6 Cálculo, interpretación y racionalización de los parámetros relevantes en fenómenos de transporte y los balances de materia y energía en los procesos bioindustriales B93 208CTT2 Ambición profesional B94 208CTT3 Analizar, sintetizar y gestionar la información B95 208CTT4 Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica B96 208CTT5 Aprendizaje autónomo B97 208CTT6 Autoevaluación B99 208CTT8 Colaborar con otros compañeros de trabajo B109 208CTT18 Organizar y planificar el trabajo B112 208CTT21 Razonar críticamente B113 208CTT22 Relacionarse con los demás B114 208CTT23 Resolver problemas | A14022 A14023 A14089 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. Introducción a los Procesos de Separación en Biotecnología | Tema 1: Introducción a las bioseparaciones |
Bloque II. Eliminación de insolubles | Tema 2: Filtración Tema 3: Sedimentación y Centrifugación Tema 4: Disrupción celular |
Bloque III. Separación primaria o concentración | Tema 5: Procesos de Separación por contacto en equilibrio: Extracción L-L, extracción S-L, Destilación Tema 6: Evaporación, cristalización y secado Tema 7: Adsorción |
Bloque IV. Operaciones de purificación del producto | Tema 8: Separación por membranas |
Bloque V. Secuencias de separación | Tema 9: Estrategias de separación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 12 | 20 | 32 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 14.5 | 22.5 | ||||||
Sesión Magistral | 22 | 33 | 55 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | En las prácticas de laboratorio el profesor expondrá los objetivos recogidos en el guión (previamente entregado al alumno para su lectura). Se estudiará la instalación y se familiarizá al alumno con el funcionamiento del equipo para que lleve a cabo la práctica siempre bajo la supervisión del profesor. Finalmente el alumno debe realizar una pequeña memoria. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas el profesor propondrá una serie de cuestiones o problemas que el alumno estudiará con antelación y entregará y/o se resolverán en la clase fomentando su capacidad de razonamiento y su participación. |
Sesión Magistral | Metodología a seguir en las clases teóricas, en la que el profesor expondrá los objetivos y contenidos formativos de cada tema. Al alumno se le proporcionará previamente y mediante la página web de la asignatura un resumen del tema a desarrollar. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Criterios de evaluación: Conocimiento y comprensión de la materia para resolver problemas y cuestiones Procedimientos: Un examen escrito de problemas |
40% | |
Prácticas en laboratorios | Criterios de evaluación: Manejo de conceptos durante la práctica. Terminología y comentarios sobre la resolución de las cuestiones planteadas en el guión de prácticas. Procedimientos: Asistencia y memoria |
20% | |
Sesión Magistral | Criterios de evaluación: Conocimiento y comprensión de la materia Procedimientos: Un examen escrito con cuestiones de respuesta corta y alguna pregunta a desarrollar |
40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1. En las convocatorias del mismo curso academico NO se conserva la nota del examen final de teoria y problemas; SI se conserva la nota del resto de las actividades formativas 2. Exigencia de nota minima en el examen final:La nota minima sera de un 50% (5 sobre 10). A partir de esta nota se sumaran, a la nota que obtenga el alumno en el examen final, las notas del resto de las actividades del curso. En caso contrario la asignatura estara suspensa automaticamente. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Básica - Doran PM. Principios de ingeniería de los bioprocesos. Ed. Acribia S.A. Zaragoza, España. 1998 - Gódia F. Ingeniería Bioquímica, Editorial Síntesis, España, 1998 - Rodríguez F. Ingeniería de la industria alimentaria. VOL II Complementaria - Asenjo, J. Separation Processes in Biotechnology. Marcel Deker, 1994. - Bayley and Ollis, Biochemical Engineering Fundamentals. Mc Graw Hill. 1986. - Belter, P, Cussler, E.J., Wei-Show H. Bioseparations: Dowstream Proccessing for Biotechnology. Wiley and Sons, - Coulson, J.M., - Ghosh, R. Principles of Bioseparations Engineering, World Scientific, - Federrick, J. Dechow, Separation and Purification Techniques in Biotechnology, Noyes Publications, 1989. - Grandison, A.S. & Lewis, M.J. Separation Processes in the Food and Biotechnology Industries: principles and applications. 1996 - McCabe WL, Smith JC, Harriott P. Operaciones básicas de Ingeniería Química. McGraw-Hill. Madrid. 1991. - Rosseau, R.W. Handbook of Separation Process Technology. John Wiley, - Tejeda, Montesinos, Guzman. Bioseparaciones. Editorial Unisón, México, 1995. - Treybal, R. Operaciones de transferencia de masa, Mc Graw Hill, 1988 - Ullmann’s. Biotechnology and Biochemical engineering. Vol 2. Wiley-VCH Verlag GMBH & Co. KGaA. Weinheim. 2007 |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |