![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOLOGÍA CELULAR | Código | 00208010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mphero@unileon.es mmarv@unileon.es avazj@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura se centra en el estudio de la dinámica y el control de los diferentes procesos que tienen lugar en las células eucariotas, con especial énfasis en el crecimiento, la proliferación, la diferenciación, la senescencia y la muerte celular. This course is concerned primarily with eukaryotic cells. Lectures are devoted to study the dynamic organization of the cell, with special emphasis on the correlation of structure and function regarding the cellular processes of growth, proliferation, differentiation, cell death and senescence. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14033 | 208CE18 Tener una visión integrada del funcionamiento celular, pudiendo relacionar la actividad de los diferentes compartimentos celulares. |
A14034 | 208CE19 Conocer las características de las células troncales y comprender los procesos moleculares que regulan su diferenciación en diferentes linajes. |
A14036 | 208CE20 Conocer las bases celulares y moleculares del cáncer. |
A14089 | 208CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina |
A14090 | 208CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas |
A14091 | 208CG11 Interrelacionar los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas |
A14092 | 208CG12 Localizar, analizar críticamente, sintetizar y gestionar la información |
A14098 | 208CG6 Debatir razonadamente sobre un tema específico de la disciplina tomando como base aspectos científicos, legales, éticos y sociales |
B3847 | 208CT1 Expresión oral y escrita |
B3848 | 208CT10 Trabajar en equipo. |
B3850 | 208CT12 Pensamiento crítico |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
CE18 Tener una visión integrada del funcionamiento celular, pudiendo relacionar la actividad de los diferentes compartimentos celulares. | A14033 |
||
CE19 Conocer las características de las células troncales y comprender los procesos moleculares que regulan su diferenciación en diferentes linajes. | A14034 |
||
CE20 Conocer las bases celulares y moleculares del cáncer. | A14036 |
||
CG12 Localizar, analizar críticamente, sintetizar y gestionar la información | A14092 |
||
CG11 Interrelacionar los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas | A14091 |
||
CG10 Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas | A14090 |
||
CG6 Debatir razonadamente sobre un tema específico de la disciplina tomando como base aspectos científicos, legales, éticos y sociales | A14098 |
||
CG1 Utilizar adecuadamente la terminología específica de la disciplina | A14089 |
||
CT1 Expresión oral y escrita | B3847 |
||
CT10 Trabajar en equipo. | B3848 |
||
CT12 Pensamiento crítico | B3850 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A. Introducción al estudio de la función y dinámica celular | 1. Modelos experimentales de estudio 2. Regulación de la expresión génica 3. Plegamiento, procesamiento y degradación de las proteínas celulares |
B. Tráfico intracelular de proteínas y lípidos | 4. Transporte núcleo-citoplásmico 5. Incorporación de proteínas a mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas 6. Incorporación, modificación y plegamiento de las proteínas en el retículo endoplásmico 7. Mecanismos moleculares del transporte vesicular 8. Vía biosintética-secretora 9. Fosfolípidos, Esfingolípidos y colesterol: síntesis y movimiento intracelular 10. Vías endocíticas |
C. Señalización celular | 11. Vías de señalización activadas por receptores intracelulares. 12. Vías de señalización activadas por receptores asociados a proteínas G 13. Vías de señalización activadas por receptores enzimáticos 14. Vías de señalización activadas por proteolisis regulada 15 Vías de señalización activadas por integrinas |
D. Proliferación, diferenciación y muerte celular | 16. Control y dinámica del ciclo celular 17. Células troncales, diferenciación, senescencia y muerte celular 18. Células tumorales e inicio del cáncer. Bases celulares del cáncer |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 36 | 54 | 90 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 20 | 30 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 6 | 16 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 2 | 4 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 8 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | En las sesiones magistrales se expondrán los conceptos generales de cada uno de los temas. La asistencia es fundamental para un buen aprendizaje. Se impartirá en ingles el módulo V de esta signatura: Proliferación, diferenciación y muerte celular ( 8 horas) en el que se proveerá al alumno con un guión en castellano sobre los temas a tratar en clase. Las clases magistrales y discusión de problemas se impartirán en inglés, incluyendo las prácticas (3 horasx 3 grupos). |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las sesiones de problemas se analizarán e interpretarán resultados experimentales relacionados con los temas teóricos. La asistencia es obligatoria. |
Prácticas en laboratorios | En las sesiones prácticas los alumnos trabajarán tanto con muestras de tejidos como de células en cultivo o en suspensión. Estudiarán la localización de determinados componentes celulares y comprobarán los efectos de ciertas sustancias sobre el comportamiento celular. La asistencia es obligatoria y debe elaborarse un informe de laboratorio que sera evaluado. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | La evaluación se llevará a cabo mediante dos pruebas mixtas que se celebrarán a lo largo del curso y representarán un 30% de la nota final. Además se realizará una prueba global de desarrollo que representará un 35% de la calificación final de la asignatura. | 65% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | La evaluación tendrá en cuenta dos aspectos: la asistencia y actitud en las sesiones de problemas y la resolución de un problema correspondiente a cada sesión de problemas en aula. Se valorará la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad de razonamiento crítico y la precisión y claridad en la exposición de los conceptos. |
20% de la calificación final de la asignatura. | |
Prácticas en laboratorios | La evaluación tendrá en cuenta dos aspectos: la actitud en el laboratorio y la presentación de un informe. En el informe de laboratorio se valorará que figuren el registro detallado de los procedimientos experimentales realizados, de los resultados obtenidos, de las incidencias observadas y una correcta interpretación científica de los resultados. |
15% de la calificación final de la asignatura | |
Pruebas mixtas | |||
Pruebas de desarrollo | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asistencia y la participación en las clases prácticas y en las sesiones de problemas son obligatorias. Si no se han realizado, no podrán recuperarse en la segunda convocatoria ordinaria. Las calificaciones conseguidas a lo largo del semestre y la calificación obtenida en la prueba global se sumarán para obtener la nota final solamente si son iguales o superiores a 4,5 (en el caso de las 2 pruebas parciales será la media de ambas la que deba ser superior a 4,5) Si las calificaciones de la media de los parciales, las prácticas, los problemas o la prueba global no superaran la barrera del 4,5, la asignatura estará suspensa en la primera convocatoria ordinaria. En ese caso, si la nota final fuera superior a 5, en actas figurará como calificación 4,5. Las calificaciones iguales o superiores a 5 se guardarán para la segunda convocatoria ordinaria. La calificación de "No presentado" se aplicará únicamente en el caso de alumnos que no hayan participado en ninguna actividad de la asignatura. Las calificaciones de prácticas y de los trabajos iguales o superiores a 5 se guardarán de un curso para otro, si el alumno no desea repetir esas actividades. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Se utilizarán revisiones de actualidad en inglés no incluidas en los libros de texto. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|