![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ECOLOGÍA DEL FUEGO | Código | 00207065 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mlcalg@unileon.es mrtarg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17936 | 207CE82 Conocer los factores que definen las variaciones en el régimen de los incendios forestales |
A17937 | 207CE83 Describir los efectos productivos en los diferentes componentes del ecosistema |
A17938 | 207CE84 Identificar las mejores estrategias de gestión pre y pot-fuego |
A17939 | 207CE85 Resolver problemas científicos relacionados con los incendios forestales |
A17940 | 207CE86 Saber adquirir conocimientos de forma independiente, buscar y elaborar información obtenida en diversas fuentes (campo, laboratorio y bibliografía, entre otras), así como presentarla de forma escrita y oral. |
B3749 | 0207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
B3751 | 0207CT1 Expresión oral y escrita. |
B3752 | 0207CT10 Habilidad de comunicación. |
B3756 | 0207CT14 Capacidad de autoevaluación. |
B3757 | 0207CT2 Toma de decisiones. |
B3759 | 0207CT4 Organizar y planificar el trabajo. |
B3760 | 0207CT5 Pensamiento crítico. |
B3763 | 0207CT9 Trabajar en equipo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los factores que definen las variaciones en el régimen de los incendios forestales Describir los efectos productivos en los diferentes componentes del ecosistema Identificar las mejores estrategias de gestión pre y pot-fuego Resolver problemas científicos relacionados con los incendios forestales Saber adquirir conocimientos de forma independiente, buscar y elaborar información obtenida en diversas fuentes (campo, laboratorio y bibliografía, entre otras), así como presentarla de forma escrita y oral. | A17936 A17937 A17938 A17939 A17940 |
||
Expresión oral y escrita. Habilidad de comunicación Pensamiento crítico. Trabajar en equipo | B3751 B3752 B3756 B3757 B3759 B3760 B3763 |
||
Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas. Localizar, analizar críticamente, sintetizar, gestionar y utilizar éticamente la información. Diseñar protocolos específicos de la disciplina | B3749 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Unidad I.- El fenómeno de los incendios forestales Tema 1.- Problemática de los incendios forestales. El fuego como factor ecológico: Importancia de los incendios forestales. Causas de los Incendios Forestales. Comportamiento y tipos de fuegos.Características del régimen de incendios. Tema 2.- Factores ambientales condicionantes del comportamiento del fuego: Factores meteorológicos, climáticos y combustibles. Unidad II.- Efectos de los Incendos forestales Tema 3.- Efectos del fuego sobre las condiciones climáticas. Efectos hidrológicos. Emisiones a la atmósfera de contaminantes. Incendios y cambio climático. Tema 4.- Efectos sobre el suelo. Influencia del estado del suelo antes del incendio. Transformaciones durante le incendio. Transformaciones después del incendio. Tema 5.- Efectos sobre la vegetación. Alteraciones estructurales. Rebrote vegetativo. Germinación. Dinámica de las comunidades vegetales. Tema 6.- Efectos del fuego sobre la fauna. Importancia de la fauna en la recuperación de espacios quemados. Efectos directos, mortalidad, emigración. Efectos indirectos. Tema 7.- Restauración después de incendios. Estrategias de restauración. Restauración a corto plazo. Restauración a medio. Unidad III.- Lucha contra incendios forestales Tema 8.- Prevención de incendios forestales. Actuación sobre las causas de origen humano. Fuegos prescitos. Prácticas: 1.- Identificación de los modelos de combustible que definen el comportamiento de incendios. (Campo) 2.- Mecanismos de regeneración post- fuego de la vegetación (Campo) 3.- Educación ambiental para la prevención de incendios forestales (Laboratorio) Seminarios impartidos (Videoconferencia) por expertos de España y otros paises europeos sobre el impacto de los incendios forestales en los diferentes paises de la cuenca mediterránea |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 8 | 12 | 20 | ||||||
Seminarios | 4 | 7 | 11 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 14 | 21 | 35 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 2 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Identificación en campo de los modelos de combustible que definen el riesgo potencial de incendios. Análisis de la capacidad de regeneración de los ecosistemas en función de diferentes parámetros del régimen de incendios. En laboratorio se identificarán los efectos del cambio global sobre los incendios forestales, así como se realizarán pro grupos proyectos de educación ambiental con la finalidad de disminuir el impacto de los incendios asociados a la actividad humana. |
Seminarios | Asistencia a seminarios impartidos por expertos en Ecología de Fuego sobre aspectos relevantes y actuales de la problemática de los incendios forestales. Preparación autónoma y colectiva de seminarios por los alumnos con la lectura, interpretación y discusión de artículos científicos que permitan complementar los temas del programa, así como el análisis y debate de diferentes textos (científicos, divulgativos, noticias de prensa) relacionados con el programa |
Tutorías | Se resuelven las dudas de los alumnos sobre los contenidos de la asignatura. |
Sesión Magistral | Clases Magistrales para orientar al alumno en el conocimiento los incendios forestales y sus efectos en el funcionamiento de los ecosistemas, en ellas se incluirán el estudio y la consulta bibliográfica |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia en la parte teórica | 40% | |
Prácticas de campo / salidas | Valoración del trabajo realizado y participación en el debate durante la salida de campo | 40% | |
Seminarios | Conocimiento de la materia a desarrollar. Intervención en las discusiones realizadas durante los seminarios. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria, el alumno repetirá las partes de la asignatura que no haya superado en la primera. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, durante el desarrollo de las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados y previstos por el profesor en la guía docente, ni necesarios para la realización de las mismas, tal como establecen las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad. La simple tenencia de dichos dispositivos durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
MORENO, J.M. (Ed.) 1998. Large forest fires. Backuys Publishers. Leiden. TÁRREGA, R. & LUIS, E. 1992. Los incendios forestales en León. Ed. Universidad de León. León. TERRADAS, J. 1996. Ecologia del foc. Proa. Barcelona. VÉLEZ, R. 2000. La defensa contra incendios forestales. Fundamentos y experiencias. Mc Graw Hill. Madrid. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |