![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TÉCNICAS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS | Código | 00207063 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aicalg@unileon.es rfral@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://centros.unileon.es/biologia/grado-en-ciencias-ambientales-informacion/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17927 | 207CE73 Conocer la instrumentación más utilizada actualmente para la medida de contaminantes atmosféricos |
A17928 | 207CE74 Conocer el tratamiento y representación específicos de los datos |
A17929 | 207CE75 Conocer las herramientas auxiliares para la identificación del transporte de contaminantes a medias y largas |
A17930 | 207CE76 Saber interpretar los resultados de los niveles de contaminación en relación con la normativa vigente |
A17931 | 207CE77 Diseñar una campaña de muestreo en respuesta a diferentes situaciones de contaminación ambiental |
B3679 | 0207CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
B3704 | 0207CE31 Realizar una valoración de la calidad del aire y conocer los diferentes métodos de cuantificación de la contaminación. |
B3736 | 0207CE60 Manejar aplicaciones informáticas de análisis estadístico para experimentar y simular sobre problemas relacionados con las Ciencias Ambientales. |
B3743 | 0207CG11 Analizar e interpretar datos y discutirlos adecuadamente. |
B3748 | 0207CG6 Conocer el método científico y aplicarlo en la estructuración de un trabajo científico, incluyendo la búsqueda de referencias bibliográficas y la forma correcta de citarlas. |
B3749 | 0207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
B3750 | 0207CG9 Trabajar de forma adecuada en el campo y/o el laboratorio, incluyendo el manejo de la instrumentación básica, seguridad, eliminación de residuos, en su caso, y registro anotado de actividades. |
B3751 | 0207CT1 Expresión oral y escrita. |
B3752 | 0207CT10 Habilidad de comunicación. |
B3760 | 0207CT5 Pensamiento crítico. |
B3762 | 0207CT7 Utilizar internet como medio de comunicación y fuente de información. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer la instrumentación actual para el muestreo y cuantificación de contaminantes atmosféricos | A17927 |
B3749 B3750 |
|
Deberán comunicarse adecuadamente de forma oral y escrita | B3751 B3752 B3760 |
C4 |
|
Deberán saber tratar, representar e interpretar datos de concentraciones de contaminantes atmosféricos | A17928 A17930 |
B3704 B3743 B3748 B3749 |
C3 |
Deberán conocer y saber manejar herramientas para la identificación del transporte de contaminantes | A17929 |
B3736 B3762 |
|
Deberán ser capaces de planificar una campaña de medida de contaminantes | A17931 |
B3679 B3704 B3748 B3749 B3751 B3762 |
C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEORÍA | 1. Conceptos básicos del muestreo de contaminantes 2. Muestreo de compuestos gaseosos 3. Muestreo de compuestos orgánicos volátiles 4. Muestreo de material particulado atmosférico 5. Técnicas de análisis 6. Métodos de identificación de fuentes de contaminantes 7. Deposición húmeda y seca 8. Campañas de muestreo |
PRÁCTICA | 1: Estudios de las concentraciones de contaminantes en un entorno urbano 2: Influencia de los parámetros meteorológicos en la concentración de contaminantes 3: Estudio de las fuentes de contaminantes(I) 4: Estudio de las fuentes de contaminantes (II) 5: Influencia de las inversiones térmicas en la calidad del aire 6: Estudio de las distribuciones de tamaño de aerosoles Seminario: Exposición de un caso práctico |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 15 | 33 | 48 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 7 | 12 | 19 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | En estas prácticas se llevará a cabo el tratamiento de datos de concentración de contaminantes, su representación así como la discusión de los resultados obtenidos. Además, el alumno aprenderá a manejar herramientas para el estudio global de la contaminación. |
Prácticas en laboratorios | En las prácticas de laboratorio se conocerán diferentes instrumentos de medida de contaminantes. |
Sesión Magistral | Se expondrán contenidos a los estudiantes. Se facilitará a los estudiantes las presentaciones utilizadas por el profesor en clase. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Clases teóricas: se evaluarán los conceptos teóricos y prácticos con preguntas y cuestiones | 20% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Examen de prácticas | 40% | |
Realización y exposición de trabajos. | Exposición oral de una de las prácticas realizadas (2 puntos) Informe escrito de una de las prácticas realizadas (2 puntos) |
40% | |
Otros | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Las prácticas son de carácter obligatorio. Para aprobar en la primera convocatoria es necesario obtener una calificación igual o superior a 5 puntos (sobre 10) en cada parte (examen teórico, examen de prácticas y trabajo). En la segunda convocatoria ordinaria se tienen en cuenta las notas de las actividades realizadas y aprobadas durante el curso y el alumno se examinará de las partes teóricas y prácticas suspensas. Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización del profesor. El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios y prohibidos para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- Artículos científicos (https://www.sciencedirect.com/) - Modelos (https://ready.arl.noaa.gov/HYSPLIT.php, https://www.nrlmry.navy.mil/aerosol/) - Bases de datos de contaminantes de estaciones de calidad españolas (http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/, http://www.emep.int/) |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||
|
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|