![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MODELIZACIÓN ATMOSFÉRICA | Código | 00207055 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlsang@unileon.es amers@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumno comprenda la dinámica básica atmosférica a escalas sinóptica y mesoescala. | C2 C3 C4 |
||
Que el alumno conozca los distintos tipos de modelos atmosféricos utilizados en predicción meteorológica y climatología, su estructura y funcionamiento. | C4 C5 |
||
Que el alumno sea capaz de interpretar la información procedente de las salidas de los modelos. | C3 C4 |
||
Que el alumno sea capaz de utilizar las salidas de los modelos para realizar estudios de diagnóstico o generar productos de análisis climático. | C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Introducción. 2. Métodos numéricos y modelización. 3. Tipos de modelos. Predecibilidad. 4. Casos prácticos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 11 | 21 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 34 | 52 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Realización de prácticas en aulas informáticas, con elaboración de informes en cada práctica. |
Sesión Magistral | Desarrollo y explicación de las bases teóricas que se plantean para el desarrollo de los temas del curso |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se evaluará la correcta comprensión de los conceptos y demostraciones realizadas en el desarrollo teórico de los temas del curso, mediante prueba escrita. | 10% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se evaluarán los conocimientos adquiridos por los alumnos, así como su destreza en la resolución de ejercicios prácticos en aulas TIC. | 40% | |
Otros | Se evaluaran los trabajos y exposiciones realizados en clase. Resulta ser obligatoria la asistencia a la totalidad de las clases teniendo en cuenta que es una asignatura enfocada a prácticas |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se trata de una asignatura con elevado contenido práctico en el que el alumno debe de ser capaz de hacer una predicción meteorológica a corto plazo basada en la correcta interpretación de los modelos meteorológicos. Por tanto es especialmente importante que el alumno asista a la totalidad de las clases. Segunda convocatoria: No cuentan las prácticas y el examen es sobre 10 puntos. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
http://www.esrl.noaa.gov/psd/data/reanalysis/reanalysis.shtml http://www.iges.org/grads/ http://www.ncl.ucar.edu/ http://www.unidata.ucar.edu/software/netcdf/ http://www.wrf-model.org/index.php |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|