![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONTAMINACIÓN ACÚSTICA | Código | 00207048 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrcepr@unileon.es lestm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=0207048&curso=2012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Principios generales de la acústica y su aplicación a la contaminación ambiental. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A14011 | 207CG11 Analizar e interpretar datos y discutirlos adecuadamente. |
A14012 | 207CG12 Diseñar protocolos específicos de la disciplina. |
A14015 | 207CG5 Localizar, analizar críticamente, sintetizar, gestionar y utilizar éticamente la información. |
A14017 | 207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
A14018 | 207CG9 Trabajar de forma adecuada en el campo y/o el laboratorio, incluyendo el manejo de la instrumentación básica, seguridad, eliminación de residuos, en su caso, y registro anotado de actividades. |
B3749 | 0207CG8 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. |
B3751 | 0207CT1 Expresión oral y escrita. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A14011 Analizar e interpretar datos y discutirlos adecuadamente. A14015 Localizar, analizar críticamente, sintetizar, gestionar y utilizar éticamente la información. A14017 Utilizar correctamente la terminología específica de la disciplina. A14018 Trabajar de forma adecuada en el campo y/o el laboratorio, incluyendo el manejo de la instrumentación básica, seguridad, eliminación de residuos, en su caso, y registro anotado de actividades. B3751 Expresión oral y escrita. C2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | A14011 A14012 A14015 A14017 A14018 |
B3749 B3751 |
C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1- Conceptos básicos de acústica: Naturaleza del sonido. Potencia, intensidad y presión acústicas. Unidades de medida. Niveles. 2- Análisis espectral. Bandas de frecuencia. Curvas de ponderación. Campo auditivo. Ruidos patrones. 3- Parámetros y descriptores acústicos. 4- El oido y efectos del ruido. 5- Medida del ruido. Sonómetros. Dosímetros. Analizadores de frecuencia. Técnicas generales de medida del ruido. Técnicas predictivas. Mapas sonoros. Evaluación del ruido en el trabajo 6- Normativa y Legislación. Normas nacionales e internacionales. Legislación en Seguridad y salud laboral. Legislación de ruido ambiental. Normativa autonómica y local. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 8 | 12 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 10 | 18 | ||||||
Trabajos | 2 | 5 | 7 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 22 | 37 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las sesiones de trabajo práctico en el aula, el profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos a la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas. |
Prácticas en laboratorios | En las sesiones de trabajo práctico en el laboratorio, el profesor guiará a los estudiantes en el conocimiento del instrumental básico de acústica y en su manejo para la ejecución de las mediciones así como el análisis de los resultados. El alumno realizará experiencias sencillas que complementen y ejemplifiquen los contenidos desarrollados en el aula, en los cuales deberá aplicar los conceptos adquiridos. |
Trabajos | Los alumnos realizarán un trabajo monográfico sobre un tema propuesto por el profesor y relacionado con la asignatura. Los alumnos harán una presentación en clase de los trabajos. |
Sesión Magistral | En las sesiones de trabajo teórico en el aula el profesor introducirá, mediante ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos de la materia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | a. Conocimientos teóricos b. Habilidades y conocimientos prácticos |
30% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | b. Habilidades y conocimientos prácticos c. Resolución de problemas y casos |
30% | |
Otros | d. Trabajos y exposiciones en clase |
40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
A) En la 1 convocatoria Ordinaria el alumno debe realizar las actividades y PRUEBAS DE LOS TEMAS que se vayan proponiendo. La 2ª convocatoria Ordinaria consistirá en un examen conjunto de la asignatura. B) La exigencia de NOTA MÍNIMA para liberar las pruebas parciales se indicará en el encabezamiento de las propias pruebas. C) NOTAS ADICIONALES, POSITIVAS Y NEGATIVAS Se podrán obtener notas adicionales por actividades que se propongan a lo largo del semestre. También habrá notas negativas de menos 1 punto por copiar entregas de problemas, copiar trabajos, por expulsión de clase, mal comportamiento, uso de móviles, tablets, ordenadores de forma inadecuada durante las clases etc. Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización expresa del profesor. En la realización de los exámenes o pruebas de evaluación queda prohibido el uso ningún tipo de materiales, recursos tecnológicos, electrónicos y/o dispositivos de cualquier tipo, que permitan al alumno copiar, comunicarse o recibir información. Solo estará permitida calculadora básica no programable y los materiales expresamente indicados por el profesor. Cualquier irregularidad de las indicadas en el el párrafo anterior durante el examen o las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del alumno del mismo y su calificación como suspenso (0,0) en la convocatoria afectada (0,0) y la convocatoria inmediatamente siguiente, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la ULE.
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA -
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |